aaretz reprodujo
conversaciones de militares que participaron en la operación Plomo Sólido en Gaza, entre el 27 de diciembre y el 18 de enero pasados, en la que murieron
1.400 palestinos y más de 5.000 resultaron heridos, y la Franja quedó convertida
en escombros.
Una ola de indignación mundial surgió a raíz de las camisetas que encargan los
militares invasores para celebrar, por ejemplo, la conclusión de un cursillo,
con caricaturas y lemas tan crudos como "Un disparo, dos muertes" escrito
bajo un dibujo de un punto de mira que apunta al vientre de una mujer embarazada
vestida con la típica túnica islamista.
Según denuncia el diario israelí
Haaretz, soldados de
diversas unidades, en especial los francotiradores, encargan camisetas con
inscripciones y dibujos espeluznantes sobre sus víctimas en Gaza.
Intentan, ser "graciosos"
-señala Haartez- pero están
provocando un escándalo. En una de las camisetas, se dibuja un niño con un fusil
en la mano como blanco de tiro. El punto de mira se centra en su estómago. El
eslogan escrito en la camiseta: "Más pequeño, más difícil".
Haaretz entrevista a G. la inicial de un graduado del curso de francotiradores,
que explica de forma natural cuál es la idea del dibujo: "Pues que es un niño,
que es más difícil a nivel moral y también que el objetivo es más pequeño".
Otra remera (en la foto que ilustra este informe) encargada por
francotiradores de una unidad de Guivati muestra el dibujo de una mujer palestina embarazada.
Se observa en el círculo que delimita el punto de mira a una mujer
palestina embarazada y sosteniendo un fusil. Arriba en hebreo, las palabras
"Francotiradores". Abajo, en inglés, "Un disparo, dos muertos".
En otra camiseta, un niño palestino que se convierte luego en un hombre armado
bajo el eslogan: "No importa cómo empezó. Nosotros le pondremos fin".
"Los oficiales me llaman constantemente para pedirme que no imprima estas
camisetas a los soldados. Pero yo siempre les digo que somos una empresa privada
y que a mí no me importa lo impreso en el producto". De esta forma, explica el
director de la fábrica textil, Haim Israel, la preocupación del Ejército israelí
va más allá de lo textil.
En conversación con elmundo.es, uno de los soldados afirma que "se trata de
humor negro. Son bromas macabras, chistes entre francotiradores. Nosotros
afrontamos situaciones límite en la que decidimos en un segundo la vida de
otros. Por el punto de mira, ves un terrorista y al lado un niño al que usa como
protección.
Lo que para este joven militar es quizás una broma macabra, para el veterano
Ronen Levy es una expresión de violencia. Ex miembro de la unidad de élite
Sayeret Matcal (la misma en la que sirvió Ehud Barak), fue también
psicólogo-jefe del Ejército.
Preguntado por el diario
Haaretz, comenta: "La
agresividad y violencia no son algo nuevo y lo de las camisetas es simplemente
una nueva forma de expresarlo. Es una consecuencia más de la frustración y
violencia del soldado".
La socióloga Orna Levy afirma que "estos dibujos en las camisetas no son una
forma de administrar o descargar la violencia sino todo lo contrario, le da
legimitidad. Hay una radicalización
de la sociedad israelí que se ve también en los soldados. Sobre todo los que sirven en
Cisjordania. Algunos creen que el palestino no tiene los derechos de un ser
humano. También hay mucho machismo, reforzando la imagen del macho en el
Ejército". Y alude a otro dibujo encargado en el que se ve a un águila "sodomizando"
al líder del grupo islamista Hamas, Ismail Haniya.
También hay camisetas con mezquitas de Gaza atacadas durante la reciente
ofensiva militar. El que la lleva, un soldado de la unidad Golani, no entiende
las preguntas del periodista. "Es sólo una camiseta, no me gusta lo que tú
insinúas. No tomes este ejemplo de forma incorrecta como si por ejemplo yo
odiara a los árabes. No es cierto".
El portavoz del Ejército afirma que no se ocupan de la ropa civil que usan los
soldados. "Los dibujos impresos que publica el diario Haaretz no corresponden
con los valores éticos del Ejército, no representan la experiencia militar y
tienen mal gusto. Humor de este tipo se merece toda condena y desprecio. El
Ejército hará todo lo posible para acabar con este fenómeno", es el comunicado
oficial militar.
Otra de las camisetas encargada por un militares de una unidad de
francotiradores lleva el lema "Mejor usa Durex" junto a un dibujo de un
bebé palestino muerto con su oso de peluche al lado y su madre llorando junto a
él.
En otras camisetas contienen referencias sexuales explícitas como la del
batallón Lavi que muestra a una joven magullada junto a un soldado con el lema
"¡Apuesto a que te han violado!", pero también hay referencias culturales
y religiosas como un pueblo palestino con su mezquita destruida y la cara de un
soldado israelí furioso: "Vinimos, vimos, destruimos", como en una de las
camisetas de la brigada Lavi, que pasó tres años en Cisjordania.
En muchos casos el contenido de estas camisetas es remitido previamente a los
mandos de cada unidad, quienes, sin embargo, no tienen control sobre lo que
finalmente se imprime porque no son informados de quién es el autor del diseño.
De hecho, dibujos que han sido prohibidos en ciertas unidades son permitidos en
otras, como el caso del lema "No pararemos hasta que confirmemos la muerte",
admitido en el batallón Haruv.
"¡Que cada madre árabe sepa que el destino de su hijo está en mis manos!"
es otro de los lemas que se ha utilizado en el batallón Givati que fue rechazado
en otra unidad de infantería.
"Tiene un dibujo en el que aparece un soldado como el Ángel de la Muerte junto a
un arma y un pueblo árabe. El texto era muy potente. Lo más divertido es que
cuando nuestro soldado fue a recoger las camisetas quien las había impreso era
un árabe y el soldado se sintió tan mal que le dijo a la dependienta que se las
diera a él", explicó uno de los soldados del batallón Givati que habló con el
diario Haaretz.
"Normalmente las camisetas pasan un proceso de selección de un oficial, pero, en
este caso, fueron aprobadas a nivel de sargento de sección. Encargamos camisetas
para 30 soldados y querían varios objetos cada uno y pagaron de media 200
shekels", más de 36 euros, indicó el militar, quien habló bajo condición de
anonimato.
La oficina de Relaciones Públicas del Ejercito israelí insiste en "condena"
estos hechos, pero también en que son ropas privadas, impresas en
empresas privadas a petición privada de los soldados que terminan los cursos.
"La normativa militar no se aplica a la ropa civil, incluidas las camisetas
impresas tras cursos de preparación (...). Los ejemplos de Haaretz no reflejan
los valores del Ejército, ni la vida del Ejército y son de mal gusto", afirmó un
portavoz.
"Este tipo de humor merece condena. El Ejército intenta adoptar medidas para
erradicar este fenómeno. Los oficiales al mando saben que es apropiado adoptar a
discreción medidas disciplinarias a quienes estén implicados en este tipo de
hechos", prosiguió.
Los testimonios publicados por
Haaretz sobre el asesinato de civiles en Gaza contradicen la
versión de las autoridades israelíes, que afirman que las tropas mantuvieron un
"alto comportamiento moral" durante la operación militar, y pone en duda
las acusaciones de que la organización palestina Hamas puso en peligro la vida
de civiles.
Amos Harel, el periodista de
Haaretz para asuntos militares que reveló el informe, evaluó los relatos
como verosímiles.
"Los soldados no mienten, simplemente porque no tienen ningún motivo para
hacerlo. Hay una continuidad en los relatos de diferentes partes de Gaza. Si
lees las historias no encontrarás ninguna opinión ni fanfarronada. Es lo que
los efectivos vieron" en ese territorio palestino", explicó.
Las fuerzas armadas de Israel figuran en el tope del consenso social y del
orgullo nacional nacional.
Los grupos de defensa de los
derechos humanos israelíes han criticado a la cúpula militar por no investigar
las violaciones en Gaza, pese a las evidencias de que se cometieron crímenes de
guerra.
Los relatos de la masacre de
civiles palestinos revelados el jueves echan por tierra la mitología
"ética" y muestran una visión descarnada de la barbarie criminal que
encubre la doctrina de "pureza de armas" del ejército israelí.
Uno de los principios
fundamentales del Estado de Israel es que su Ejército no comete crímenes de
guerra y opera según los "más altos estándares éticos", aun en tiempos de
guerra.
A este principio los doctrinarios
judíos lo llaman "pureza de armas".
El informe con los relatos de los
soldados israelíes fue entregado hace tres semanas al jefe del Estado Mayor,
general Gaby Ashkenazi. El ejército declaró que las acusaciones iban a ser
investigadas a fondo, pero nada de eso sucedió.
Como primera reacción al informe,
Israel rechazó las acusaciones provenientes de organizaciones de derechos
humanos y desvió nuevos pedidos para investigar denuncias de crímenes de guerra,
con el argumento de que constituían mera "propaganda anti-israelí".
*****