Los delegados del presidente depuesto
de Honduras, Manuel Zelaya, y del de facto, Roberto Micheletti, firmaron el
jueves un acuerdo para poner fin a la crisis causada por el golpe de Estado del
28 de junio, apremiados por una misión de EEUU que impulsó el acercamiento
final.
El pacto suscrito establece que el
Congreso Nacional debe decidir sobre la restitución de Zelaya y es uno de
los 12 puntos de una propuesta del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que
estuvo en la negociación por parte de ambas comisiones desde el 7 de octubre.
El documento que engloba todos los
acuerdos será firmado posiblemente el viernes, anunciaron miembros de ambas
comisiones, que el jueves volvieron a la mesa de diálogo tras casi una semana de
interrupción por desacuerdos sobre el regreso de Zelaya al poder.
El pacto general incluye el
establecimiento de un Gobierno de reconciliación nacional, verificación
internacional, una comisión de la verdad, el reconocimiento de las elecciones de
noviembre, y el rechazo a una amnistía política y a una Asamblea Constituyente.
El convenio no establece plazos
para que el Parlamento resuelva sobre la restitución, dijeron a medios
locales los jefes de las comisiones de diálogo de Micheletti y Zelaya, Armando
Aguilar y Víctor Meza, respectivamente.
La reanudación del diálogo fue
auspiciada por la delegación estadounidense, encabezada por el subsecretario de
Estado para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, y por la Organización de
Estados Americanos (OEA).
Las delegaciones se reunieron para
que los representantes de Micheletti presentaran a los de Zelaya la propuesta
relacionada con trasladar al Congreso Nacional la decisión sobre el regreso
del depuesto gobernante a la presidencia.
"Ya se está acabando el tiempo, sólo
tenemos un mes antes de las elecciones del 29 de noviembre; entonces, desde el
punto de vista de EEUU y de la comunidad internacional, necesitamos un acuerdo
lo más rápido posible", advirtió Shannon en una rueda de prensa tras la
reanudación del diálogo.
Unas 12 horas después, el secretario
de Asuntos Políticos de la OEA, Víctor Rico, anunció la firma del acuerdo
decisivo en una breve comparecencia ante la prensa junto al funcionario
estadounidense.
El diálogo "ha llegado a una feliz
conclusión, hace apenas unos minutos las delegaciones designadas para este
diálogo han suscrito el acta y los textos correspondientes", expresó Rico.
Shannon anunció de inmediato que,
logrado el acuerdo, su país apoyará las elecciones de noviembre, cuyos
resultados la comunidad internacional amenaza con no reconocer si no se
restituye a Zelaya.
"Estados Unidos va a acompañar a
Honduras en sus elecciones del 29 de noviembre", sostuvo el subsecretario.
"Esto es un gran momento para Honduras, el pueblo hondureño debe estar sumamente
orgulloso de lo que los hondureños han logrado en este momento", añadió.
Destacó, además, que no recordaba
"otro ejemplo en las Américas de un país que haya enfrentado el tipo de crisis
que Honduras ha enfrentado, una ruptura de su orden democrático y que lo han
resuelto con negociaciones, sin imposiciones, sin violencia".
Después de la firma del acuerdo, la
misión estadounidense se reunió con Micheletti en la Casa Presidencial y con
Zelaya en la embajada de Brasil, donde éste permanece refugiado desde el 21 de
septiembre, tras volver por sorpresa al país.
El presidente de facto anunció en una
declaración ante la prensa en la Casa Presidencial, poco antes de concretarse el
acuerdo, su respaldo a que el Parlamento decida sobre la restitución de Zelaya,
aunque insistió en que, a su criterio, le compete a la Corte Suprema de
Justicia.
"Pero también entendemos que nuestro
pueblo reclama pasar la página de nuestra historia en estos momentos difíciles
que vivimos; por tal razón, he decidido apoyar esta nueva propuesta para lograr
un acuerdo final cuanto antes", indicó.
Zelaya, por su parte, declaró a Radio
Globo que "el solo hecho de que se esté ya reconociendo la necesidad de
retrotraer los poderes del Estado al 28 de junio del 2009 significa un triunfo
para la democracia hondureña y (...) el retorno de la paz para el país".