El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

LATINOAMERICA  

 

 Incertidumbre en Honduras

El gobierno golpista desafía el ultimátum de la OEA: Zelaya será detenido si vuelve

 
 

 (IAR Noticias) 02-Julio-09

Presidente interino Roberto Micheletti, con el general Romeo Vazquez. (Foto AP)

La Organización de Estados Americanos (OEA) dio un ultimátum al gobierno interino de Honduras para la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, o de lo contrario el país será suspendido del organismo. El presidente golpista designado por el Congreso hondureño, Roberto Micheletti, respondió advirtiendo que arrestarán al depuesto mandatario Manuel Zelaya, si regresa al país el jueves, tal como viene anunciando desde el exilio.

IAR Noticias/
Agencias

El derrocado presidente Manuel Zelaya

La Organización de Estados Americanos (OEA) dio un ultimátum al gobierno interino de Honduras para la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, o de lo contrario el país será suspendido del organismo.

Zelaya agradeció por su parte la medida, que según dijo "tiene una fuerza inconmensurable", y reiteró su condena al gobierno interino del país, cuyas acciones -aseguró- son "un retroceso para América".

El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, dijo que el gobierno interino de Honduras -designado por el Congreso tras la remoción de Zelaya- tiene 72 horas para devolverle el cargo a Zelaya.

"El plazo de 72 horas se cumple el sábado", aclaró durante un receso del 37º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la organización regional.

Manuel Zelaya señaló que planea regresar a Honduras el jueves, tanto el mandatario depuesto como el secretario general de la OEA insinuaron que el viaje podría aplazarse para el fin de semana.

Este martes los seguidores del presidente golpista salieron a las calles de Tegucigalpa sin encontrar oposición alguna, a diferencia de los incidentes que se produjeron el lunes, cuando las fuerzas de seguridad dispersaron a unos 2.000 partidarios de Zelaya.

El propio Micheletti, secundado por los mandos militares, se presentó ante sus partidarios y pronunció un encendido discurso en el que anticipó que su gobierno no cederá a ningún tipo de presión internacional.

Hablando ante cientos de seguidores en una plaza del centro de Tegucigalpa, Micheletti dijo que está en el cargo de manera provisional.

"He asumido este reto por seis meses, porque el 29 de noviembre todos ustedes y todo el pueblo de Honduras va a ir a escoger su próximo presidente", dijo Micheletti citado por la cadena BBC.

"Escuché a un señor de Venezuela que iba a venir a atacar a Honduras... mi contestación fue: señor, en este país (...) somos siete millones y medio de soldados".

La mayoría de los manifestantes que acudieron a oír a Micheletti se declararon contrarios del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y muchos afirmaron estar a favor del nuevo gobierno para no ser "títeres de Caracas”.

La manifestación de apoyo al presidente interino fue convocada por el movimiento Unión Cívica por la Democracia.

Horas antes de comparecer ante sus partidarios, Micheletti había indicado que Zelaya será arrestado si regresa a Honduras.

"Si el señor ex presidente de la República llega aquí se tendrá que enfrentar con las diferentes órdenes de captura que tiene de parte de la Corte Suprema de Justicia, de los juzgados y de la Fiscalía", agregó.

En su anunciado viaje de regreso a Honduras, Zelaya estaría acompañado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, así como el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel d'Escoto.

Al respecto, el canciller designado por Micheletti, Enrique Ortez Colindres, le dijo a la BBC que "se va a respetar al mandatario que lo acompañe".

"Al llegar a Honduras, al bajarse, en ese momento será esposado como delincuente", agregó Ortez.

El fiscal general de Honduras, Luis Alberto Rubi, dijo que hay una orden de captura contra Zelaya, quien está acusado de al menos 18 delitos, entre ellos, abuso de autoridad y traición a la patria.

"Una vez Zelaya entre al país será capturado por agentes de la Policía Nacional, además han sido enviadas instrucciones a la Interpol", dijo Rubi.

Corresponsales internacionales consignan que el golpe de Estado no sólo es visible por los tanques apostados en la Casa Presidencial, las carreteras bloqueadas por manifestantes, los cortes del suministro eléctrico, los carros lanza agua o la desinformación.

Los correspònsales señalan que el gobierno provisional de Roberto Micheletti ha comenzado a intervenir los medios de comunicación. La televisión local no informa nada, las transmisiones de algunas estaciones de radio partidarias del depuesto líder Manuel Zelaya han sido cortadas y lo que reina es un clima de desinformación e incertidumbre.

El toque de queda que originalmente se había decretado hasta el martes, fue extendido hasta el próximo viernes.

Miembros de la organización Frente de Resistencia Popular denuncian que han sido perseguidos y que se desconoce el paradero de varios de sus miembros.

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com