B) El negocio capitalista con las
pandemias
En este escenario dialéctico, se
utilizan indistintamente desde conquistas militares, sometimiento de gobiernos
civiles hasta pandemias, para el apoderamiento de mercados y comercialización
de productos.
Y hay una prueba irrefutable: El
costo y el impacto económico de la gripe porcina extendida como pandemia
podría derivar en un descomunal macro negocio capitalista financiero con el
salvataje de los países afectados que ya se vislumbra con el caso de México.
Todo lo que se destruye hay que
"reconstruir", y todo lo que enferma hay que "curar", es la máxima que
sigue siempre el sistema capitalista para arrancar rentabilidad tanto de las
crisis económicas, como de las catástrofes, las epidemias y las guerras. "Si no
hay guerra hay que inventarla para hacer negocios", es la máxima histórica de
Rothschild, líder emblemático del sionismo financiero.
Ese axioma se extiende, por
añadidura, a las pandemias donde -detrás del rostro humanitario de la "ayuda"-
se monta un implacable negocio que sirve para reactivar ciclos parciales de
la economía y la rentabilidad capitalista.
Las catástrofes y las pandemias -vale
aclararlo- no solamente tienen un efecto en la salud, sino que además impactan
en la economía por medio de los recursos financieros que se utilizan para
erradicarla o del impacto que producen en todo el sistema económico.
Una crisis pandémica, una crisis
económica o una guerra movilizan multimillonarios recursos financieros
para enfrentarla.
La producción de vacunas y
medicamentos para emergencias pandémicas es una empresa capitalista global
en la que participan los gobiernos y las corporaciones privadas, en
operaciones coordinadas por la OMS.
La directora de investigación para
vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marie Paule Kieny, informó
el viernes que en unas pocas semanas la industria farmacéutica dejará de
producir vacunas contra la gripe estacional y se abocará a la producción de
vacunas del nuevo virus A H1N1.
Además, desde la alarma creada hace
unos años por una posible pandemia de gripe aviar, se establecieron
planes de contingencia a nivel mundial y se construyeron instalaciones
para la producción masiva de medicamentos.
Warren
Buffet ,el segundo hombre más rico del mundo, informó el lunes 4, que su
conglomerado financiero, Berkshire, que genera casi la mitad de sus negocios en
el área de seguros, consideraría ofrecer pólizas de seguro contra una
potencial pandemia de gripe si se le paga lo suficiente.
"Podrían conseguir
que redactemos una póliza sobre la potencial pandemia actual", dijo Buffett,
aunque "puede que no les guste" la tarifa de Berkshire. "Se necesita a
alguien con un verdadero sentido de las probabilidades" para redactar
pólizas de esa naturaleza, declaró el emblemático gurú del lobby sionista
neoyorquino.
"La
pandemia de la gripe porcina constituye una mina de oro corporativa para el
grupo de empresas de biotecnología. La UE ya ha dado luz verde para trabajar
con la gran empresa farmacéutica para desarrollar una vacuna contra la gripe
porcina", señala por su parte en un artículo publicado en Rebelión
el profesor Michel Chossudovsky.
"Dado que
la propagación de la gripe porcina parece ser mayor que la del SARS, las
consecuencias económicas también lo serán. Las acciones de aerolíneas, hoteles y
touroperadores han perdido más que lo que han ganado las de los fabricantes
de medicamentos antivirales como Roche y GlaxoSmithKline", señala en su
edición de este lunes el Financial Times, emblemático vocero periodístico
del sionismo financiero europeo.
El informativo
Pacífica -elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras,- entrevistó
a distintos expertos en Estados Unidos y México, quienes alertan sobre la
elaboración de armas químicas en los laboratorios del Pentágono y los
millonarios beneficios para las transnacionales farmacéuticas.
En este caso, para los
laboratorios Gilead Sciences Inc. dirigidos por Donald Rumsfeld, que tienen los
derechos sobre el fármaco "Tamiflu", que se está vendiendo como remedio para la
gripe y que ya hizo una recaudación multimillonaria con la gripe aviar.
Según un artículo firmado por la
investigadora Silvia Ribeiro en La Jornada de México, "Con la epidemia, son
también las trasnacionales las que más lucran: las empresas biotecnológicas y
farmacéuticas que monopolizan las vacunas y los antivirales.
La pandemia con la gripe porcina (el
producto) genera demanda masiva de medicamentos y vacunas preventivas, y
genera simultáneamente una demanda masiva de recursos infraestructurales,
tecnológicos y financieros para asistir las poblaciones afectadas escala global (la
comercialización).
Esos recursos (dinero, financiación,
medicamentos, alimentos, reconstrucción de infraestructura, etc.) son
provistos y financiados con fondos públicos y garantía de los gobiernos,
pero quienes hacen el negocio son las grandes corporaciones bancarias,
alimentarias, tecnológicas y los laboratorios que intervienen en las
operaciones.
Las mismas corporaciones y bancos
trasnacionales de los llamados "complejos militares industriales" que lucran con
las guerras y las "reconstrucciones" también reciclan rentabilidad comercial con
las catástrofes y las pandemias donde -en su carácter de "contratistas" con el
Estado- se convierten en proveedores de los recursos de la ayuda.
Esta es la mejor prueba de que las
epidemias con virus mutantes (originalmente programadas con fines militares),
derivan primero en un negocio de los laboratorios (que venden las vacuna
preventivas y los medicamentos terapéuticos), y luego se convierten en un
macro negocio capitalista en gran escala.
C) Los procesos encadenados con la gripe
porcina
De acuerdo con nuestras
investigaciones y análisis comparativos de distintos informes y trabajos
científicos que abordan el tema, el virus de la gripe porcina (así como otras
pandemias) fue diseñado, experimentado y difundido, siguiendo los
siguientes patrones en orden secuencial:
1) Fabricación del virus
patógeno (mediante experimentos militares secretos realizados bajo el argumento de la
"seguridad nacional") - Pentágono y complejos de
la Defensa nacional de USA y Europa.
2) Fabricación de la pandemia
(inoculación del virus en poblaciones mediante operaciones secretas) - CIA y
estructuras de inteligencia estadounidenses y europeas.
2) Fabricación (en curso) de la vacuna
preventiva (con utilización de información secreta militar filtrada) -
Grandes laboratorios con lobbies de influencia en la Casa
Blanca y el Pentágono.
3) Fabricación del "terror"
para generar demanda comercial de la vacuna (mediante campañas psicológicas
mediáticas) -Grandes cadenas mediáticas de Europa y EEUU.
5) Fabricación del proceso de
comercialización (Mediante el Estado y las empresas privadas) -
Estados /
empresas privadas / OMS.
E)
Los actores económicos
En el proceso de aprovechamiento
(económico-financiero) de las pandemias intervienen cuatro actores principales:
Los Estados (que emprenden
planes de emergencia sanitaria para erradicar la pandemia), los grandes
laboratorios que hegemonizan el negocio de la salud, las grandes
corporaciones empresariales que intervienen en la provisión de recursos
infraestructurales, y las organizaciones mundiales de la salud
encabezadas por la OMS.
Generada la pandemia (y como está
sucediendo) los Estados traccionan fondos públicos orientados a los
planes de contingencia sanitarios.
Ante la demanda masiva, los
grandes laboratorios comienzan la experimentación, fabricación y ventas en
gran escala de vacunas preventivas y de todo el espectro de medicamentos
asociados con las campañas sanitarias.
Las grandes corporaciones
empresariales reciben a su vez demandas masivas de servicios,
productos o tecnología, destinados a los planes de infraestructura de
emergencia sanitaria
a escala global.
Las organizaciones mundiales de la
salud (con la OMS a la cabeza) inician, por su parte, un proceso de demanda
de vacunas y medicamentos, así como de infraestructura, destinado a la
implementación de planes de emergencia sanitaria en los países más pobres del
planeta.
Si bien todavía no tiene números,
este proceso de comercialización con la pandemia de gripe porcina (o de otras
que pudieran surgir por mutación de virus) moviliza un multimillonario
negocio capitalista "diversificado" a escala global alimentado con fondos
públicos extraídos de los impuestos aportados por toda la sociedad.
Resumiendo el proceso:
Los virus patógenos se
recombinan y experimentan en biolaboratorios militares, y luego (mediante
sus lobbies en la Casa Blanca y el Pentágono) los grandes laboratorios acceden a
las fórmulas y fabrican vacunas preventivas y medicamentos.
Luego, con la aparición de la
pandemia detonada por la inseminación del virus en poblaciones civiles, y con
una campaña simultánea de "terror mediático" (con pánico e incertidumbre
social) ejecutado por las grandes cadenas mediáticas, se genera una demanda
comercial masiva que activa a su vez un macro negocio capitalista a escala
global.
Ese es el objetivo
(emergente) central de los exterminios masivos programados con los virus
patógenos, incluida la gripe porcina.
*****
(*) Manuel
Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y
comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados
en la Web.
Ver sus trabajos en
Google