El programa de
Fox New se inicia
señalando que el gobierno de EEUU acaba de realizar un ejercicio de planeamiento
sobre qué hacer en caso de un "ataque coordinado de dos días de duración contra
los Estados Unidos".. El periodista Glenn Beck, el conductor, se pregunta
de qué se trata todo esto, y luego recuerda una frase del ex-senador William J.
Fulbright (figura clave en el establishment norteamericano de hace treinta
años), quien dijera que "debemos atrevernos a pensar en lo impensable,
porque si lo impensable nos llega a ocurrir, entonces no habrá tiempo para
pensar, y las acciones que tomemos las haremos sin pensar".
El periodista Beck repitió el
axioma de que el mejor planeamiento consiste en "prepararse para lo peor",
y si luego no ocurre, mejor. Todos los escenarios evaluados se basan en la
premisa "Estamos en el año 2014".
Llamativamente el informe de
Fox New coincide con un primer informe de la CIA de la era Obama,
difundido la semana pasada, en el cual se evalúa que la crisis
financiera internacional representa actualmente la amenaza número uno a la
seguridad nacional de los Estados Unidos.
En un dramático informe presentado
ante el Comité de Inteligencia del Senado, el Director de la Inteligencia
Nacional de Barack Obama, el almirante (R) Dennis
Blair dijo la semana pasada que esta nueva amenaza y sus implicancias
geopolíticas son hoy mucho más graves que el "terrorismo internacional".
Primer escenario: Colapso financiero
total
El Indice Dow Jones
Industrial Average cae a 2800 puntos. El desempleo supera el 12%. Todos los
bancos son nacionalizados. El mercado inmobiliario colapsa, el oro llega a US$
8.000 la onza, comienzan a circular monedas alternativas, y el trueque se
convierte en la forma de intercambio económico.
Este escenario fue evaluado por los analistas Gerald Celente del Trends Research
Institute (Instituto de Análisis de Tendencias), quien recomienda "prepararse
y planificar para lo peor y luego, dar un paso atrás". y el periodista
Stephen Moore de The Wall Street Journal (que en Dic. 08 prestó credibilidad al
análisis del ruso Igor Panarin, quien vaticinó el colapso del dólar y la balcanización de Estados Unidos) y
autor del libro "The End of Prosperity" (El fin de la prosperidad).
Segundo escenario: Ingobernabilidad y
caos social
Ante la emergencia del primer
escenario, se evalúan los límites de la libertad de opinión y de prensa, en
un contexto de caos donde crecientes sectores poblacionales visualizan la
crisis como la traición del mandato que el gobierno recibió del pueblo.
Un entrevistado, Onkar Ghote (del
Ayn Rand Institute), señala que existe peligro de que el gobierno imponga
limitaciones a la emisión de opinión y genere una "línea oficial" de
pensamiento. El periodista Beck recuerda a la audiencia como antecedente, que
cuando EEUU entró en la primera guerra mundial en 1917, llegó a haber 150.000
prisioneros políticos cuyo único delito fue haber manifestado su oposición a
aquella guerra. ¿Puede volver a ocurrir?
Otro entrevistado, el Sargento Mayor del Ejército de EEUU Tim Strong habló del
"Bubba Effect", que surge en la milicia cuando los combatientes dejan de
confiar en sus comandantes y se (re)agrupan en compactas y sólidas celdas o
grupos, unidos por intereses y objetivos en común cimentados en la lealtad,
normalmente volcada sobre algún oficial capaz, experimentado y carismático.
En Alemania, tras el caos
producido por la traición y derrota en la primera guerra mundial de 1919, se
formaron las conocidas Unidades "Roswell" que operaban de manera similar,
logrando contrarrestar en parte el terrible caos nacional de entonces. El Sgto.
My. Strong indica que estas tendencias ya existen entre grupos civiles dentro de
los EEUU: vecinos, amigos y familiares que se unen y coordinan entre sí,
almacenando víveres, combustible, armas, y todo tipo de elemento necesario para
la supervivencia en casos de emergencias. "Operan como comunas que recuerdan a
la película Mad Max", y son la consecuencia del "creciente aislamiento del
pueblo ante la inoperancia de sus líderes, por cuanto el gobierno ha traicionado
la Constitución."
Otro entrevistado, Michael Sheuer, ex jefe de la Unidad Bin Laden de la CIA y
autor del libro "Marching Towards Hell" (Marchando hacia el infierno) subraya la
"tiranía de la incompetencia del gobierno" y comenta que un estudio
realizado por The Heritage Foundation (un think tank republicano), se estima que
para pagar los gigantescos salvatajes y déficits que el gobierno de EEUU está
incurriendo y los que piensa incurrir en los próximos años, cada ciudadano tendrá que
pagar impuestos del orden del 80 al 90 por ciento de sus ingresos, cosa que
obviamente no ocurrirá puesto que antes se producirá una rebelión generalizada.
Cuando el periodista Beck pregunta a los entrevistados qué se debe hacer para
detener todo esto a lo que tanto Michael Sheuer como Tim Strong responden
diciendo que no creen que se deba hacer nada (!!!). En ese momento, Beck se
muestra alarmado (ver minuto 5:12 de la "parte 4" del video) ante la respuesta
de sus entrevistados.
Tercer escenario: Estallidos sociales
globales
En el programa de
Fox New se
señala también que el ejército norteamericano está realizando ejercicios en el
estado de Iowa y otros estados para hacer frente a "disturbios civiles",
aunque Tim Strong aclara que "no cree que las fuerzas armadas disparen sobre
ciudadanos norteamericanos".
Estos Disturbios Civiles Globales
surgirían cuando EEUU deje de ser el "policía del mundo" (un mundo al que
se compara con "lo que ocurre cuando el maestro sale del aula y todos hacen un
gran lío", agregando (como era previsible) que los principales "lieros" serán
"los islámicos").
A esto se le agrega el hecho de
que Méjico colapsará en el caos, y será tomado por narco-pandillas, cuyos
efectos se propagarán a EEUU donde ciudades como Nueva York se parecerán
crecientemente a Méjico y Calcuta.
Cuarto escenario: Guerra en Medio
Oriente
Se evalúa lo que ocurrirá si se
producen ataques contra oleoductos y gasoductos en Medio Oriente y otras
regiones debido al caos social si el precio del petróleo cae a US$ 6 el
barril como consecuencia de la interrupción de la actividad económica mundial.
Se prevé también que casi no habrá
actividades turísticas a nivel global a causa de la falta de seguridad. Se
estima además que el primer país en ingresar al caos en Europa Oriental será
Ucrania, y el primer país en en ingresar al caos en Occidente será Irlanda,
mientras que habrá más de 50 millones de desempleados en Occidente.
Estas evaluaciones las hacen Brad Thor (ex Jefe de la Unidad Celda Roja de
Departamento de Seguridad Interior, y autor de "The Last Patriot" - El último
patriota), y Bob Baer, ex-agente de la CIA, quienes señalan entre otras cosas
que ante la victoria del ultra-derechista sionista Benjamin Netanyahu como
primer ministro de Israel, un flamante estudio del Pentágono acaba de aumentar la "probabilidad de guerra en el corto plazo en Medio Oriente al 55%".
El informe estima además que
Netanyahu reiniciará la invasión y ataques a Gaza, lo que producirá una
nueva escalada de la violencia en un escenario donde posiblemente Hezbollah
atacará a Israel desde el norte, llevando a Israel a atacar "centros de
Hezbollah en Damasco, Siria", lo que hará que Irán ataque instalaciones
petroleras en Medio Oriente vitales para EEUU e Israel, al tiempo que seguirá
con su plan nuclear.
A ello agregó Brad Thor que si
EEUU se viera limitado en su capacidad de defender a Israel, entonces "Israel
tendrá todo el derecho de atacar a Irán", otro ejemplo más del
determinante poder que mantiene el sionismo sobre el gobierno de Estados Unidos.
El último entrevistado fue Bob Sherwood, fundador del The Survivors' Club (el
club de los sobrevivientes), quien enfatizó la necesidad de tomar conciencia del
"enemigo interno" y de la necesidad de que estemos en "alerta temprana".
Señaló la necesidad de "recablearnos"
("rewire ourselves"), o sea, reprogramarnos para poder hacer frente a las
terribles crisis que seguramente sobrevendrán en los Estados Unidos y otras
partes. Puso como ejemplo, el hecho de que desde hace tres décadas los 30
millones de habitantes del estado de California han sido "reprogramados" por las
autoridades para estar preparados para "el Gran Terremoto" que se supone
golpeará California (evento de baja probabilidad pero de alto impacto).
Concluyó diciendo que ante crisis
terminales de este tipo, hay básicamente 5 clases de personas: los que pelean (o
sea, activistas que se volcarán a la desobediencia civil), los que piensan (o
sea, quienes ayudan a planificar y hallar soluciones novedosas), los realistas
(quienes aceptan los hechos y tratan de superarlos sin rebelarse), los que se
conectan (o sea, quienes tienen la solidaridad social como eje central de su
comportamiento), y los creyentes (quienes básicamente se encomiendan a Dios).
El programa The War Room del viernes pasado emitido en vivo por Fox New,
concluyó enfatizando la conveniencia de "creer en Dios" y en la misión especial
de los EEUU, al tiempo que recalcó la necesidad de "estar preparados".
El programa se encuentra en idioma
inglés en videos de YouTube, dividido en cinco partes, a las que se puede
acceder a través de los siguientes link:
Parte 1:
http://www.youtube.com/watch?v=E5zL5pGfNOc
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=_DuMEmD3G5Q
Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=gGofjELJzTs
Parte 4:
http://www.youtube.com/watch?v=ZqWhsMhTqxQ.
Parte 5:
http://www.youtube.com/watch?v=izvF5nHxW_Y
Nota: Este informe fue elaborado
teniendo como fuente original una traducción al español del programa de Fox New
realizada por el consultor internacional y conferencista, Adrian Salbuchi,
y publicada en su sitio
www.asalbuchi.com.ar
El "nuevo enemigo"
Para la CIA la "crisis global" es un enemigo más peligroso que el "terrorismo"
El informe televisivo ultraconservador de la cadena Fox New advirtiendo sobre un
"colapso global" coincide llamativamente con un primer informe de la CIA,
en la era Obama, difundido la semana pasada, advirtiendo
sobre la
posibilidad de un "Pearl Harbor financiero", cuyos escenarios van desde
un ataque asiático contra el
dólar, regreso del nacionalismo anti-EEUU, hasta procesos de caos económico en países de Europa del Este,
en un contexto mundial donde la crisis económica se va convertir en un
"enemigo mucho más peligroso" que el "terrorismo" para la seguridad nacional de EEUU.
Para la CIA la crisis financiera internacional es actualmente la
amenaza número uno a la seguridad nacional de los EEUU, superando al
"terrorismo" como hipótesis de conflicto.
En un informe presentado ante el Comité de Inteligencia del Senado, el
Director de la Inteligencia Nacional de Barack Obama, el almirante (R) Dennis
Blair dijo la semana pasada que esta nueva amenaza y sus implicancias
geopolíticas son hoy mucho más graves que el "terrorismo internacional".
Ante los miembros del Comité de Inteligencia del Congreso, Blair explicó
cómo la rápida caída de los índices de crecimiento y el aumento del desempleo en
casi todas las regiones del mundo puede conducir a la inestabilidad política
y a explosiones sociales debido al desempleo y la súbita pobreza,
potencialmente dirigidas contra EEUU.
Advirtió que si la crisis se prolonga habrá un aumento del nacionalismo en el
mundo. Países amigos podrían convertirse en enemigos, los aliados tendrán
muchas dificultades para cumplir con sus acuerdos militares y sus obligaciones
humanitarias, y los problemas inmigratorios se multiplicaran.
"No hay un adversario dominante que amenace la existencia de EEUU con su
fuerza militar, dijo Blair "Sin embargo, la crisis financiera internacional ha
exacerbado lo que ya era una serie de crecientes incertidumbres políticas y
económicas" que pueden perjudicar enormemente los intereses estratégicos de
Washington en la escena internacional.
La preocupación está centrada sobre como reaccionaran países como China, los
tigres asiáticos, Rusia o los países de Europa del Este si la crisis se
prolonga.
Los escenarios van desde una
especie de Pearl Harbor financiero, es decir un ataque asiático contra el
dólar hasta el regreso de algunos países de Europa del Este a políticas
económicas más socialistas lo que conduciría a agravar las tensiones en el seno
de la Unión Europea.
El caso de China es paradigmático. Ese país, el principal acreedor de
Washington, cuenta con casi un billón de dólares (un millón de millones o un
uno con 12 ceros) en bonos del tesoro de EEUU con los que puede provocar un
crac en la economía norteamericana y mundial.
También hay preocupación -según el informe- por lo que pueda suceder en América Latina y en África,
donde la baja de los precios de la commodities combinado con la fuga de
capitales hacia mercados más seguros está produciendo un proceso económico
recesivo de difícil predicción.
En una entrevista con la
Radio
Nacional Pública, James Rickards (un experto en crisis financieras que está
asesorando al jefe de la inteligencia USA, Dennis
Blair) señaló que la CIA siempre siguió con atención la evolución de la
macroeconomía en países como China o Rusia. "Pero esto es diferente, el problema
ahora es cómo circula el dinero entre países y cómo ese movimiento puede
transformarse en una especie de guerra financiera".
"Uno puede imaginar un escenario en el que China lanza un ataque financiero
contra EEUU, una especie de Pearl Harbor sobre el dólar", dijo Rickards
recordando los bonos en manos chinas. Si bien es poco probable que los venda
porque iría en contra de sus propios intereses al caer el valor, Beijing, según
Rickards, podría adoptar una medida intermedida como cambiar deuda de EEUU a
largo plazo por deuda a corto plazo.
En su viaje a China la semana pasada, la canciller Hillary
Clinton dijo que temas tan conflictivos como los derechos humanos "no pueden
interferir con la crisis económica global".