n menos de 8 meses el precio
del petróleo descendió en más de 75%. De 147$/B que costaba a mediados del
mes de Julio del 2008 cuando alcanzo su máximo histórico descendió
vertiginosamente a 35$/B, El precio del petróleo ha permitido el desarrollo de
las más diversas “teorías económicas” sobre quién y cómo se fija su precio.
Alfredo Jalife Rahme,(1) en un
conocido texto propone que el precio del petróleo, viene determinado por cinco
variables: económica, financiera, especulativa, geopolítica y desinformativa,
las cuales influyen de una u otra manera en la fijación del precio del petróleo.
Por ejemplo un conflicto entre
países petroleros, entre ellos Irak – Irán; pueden provocar un alza en el
precio, así como una paz entre ellos propiciaría una baja. Una huelga en Nigeria
o Venezuela subiría el precio, así como el triunfo del SI en Venezuela a
favor del “comunista” Chávez repercutió “inexplicablemente “en un baja en el
precio o por lo menos los “mercados” no ven peligro con el triunfo de este
furibundo antiimperialista en el principal yacimiento de petróleo del hemisferio
occidental en el propio patio trasero del imperio.
Un huracán que afecte la
plataforma del golfo de México provoca un alza en el precio, de la misma
manera que un importante descubrimiento de un yacimientos provocaría una baja.
Un invierno mas frío que lo común, provocaría un alza, así como el incremento de
las reservas petroleras norteamericanas provocan una baja, en fin, si hay alguna
mercancía, con la que los grandes monopolios han jugado y han mentido con su
precio, ha sido precisamente con el petróleo.
Lo que nadie explica hoy es como
ha caído en un 75% el precio del petróleo en un momento en que:
• Israel invade a Gaza
• E.U amenaza con invadir a Irak.
• El invierno en el hemisferio norte ha sido unos de los más fuertes en los
últimos años.
• Los conflictos en Nigeria no ha cesado.
• Cantarell definitivamente esta perdido y con él, el mayor yacimiento en Aguas
Profundas del Mundo.
• Rusia corta el suministro de Gas a Europa y sobre todo la OPEP recorto en 4,2
MMB/D su producción petrolera y aun amenaza con un nuevo recorte en marzo. Todo
esto y mucho mas ha sucedido en los últimos meses, y sin embargo el precio del
petróleo sigue en el suelo, por debajo de los 40
• Chavez el “comunista” gana de nuevo unas elecciones en Venezuela
El último gran argumento que hoy
se esgrime luego que todos los anteriores han rodado por el suelo, es el famoso
descenso de la demanda de petróleo que ha provocado el derrumbe en el
precio del petróleo. Veamos este último gran argumento basado en la inexorable
Ley de la Oferta y la Demanda, que una vez mas es agitada como la ley que regula
el mercado petrolero.
El ascenso de los precios del
petróleo, se da intensamente entre Octubre del 2007 cuando se cotiza en 75$/B
hasta Julio del 2008 que se vendió a 147$/B; en 10 meses el petróleo duplico su
precio, estimulado según nuestros teóricos por un supuesto incremento de la
demanda. El siguiente grafico ilustra este ascenso:
Cuadro 1: EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO 2007-08
¿Cuál fue la realidad de la demanda?
Cuadro 2: CONSUMO TOTAL DE PETROLEO DE LA O.E.C.D 2008 (MMb/dias JAN FEB MAR APR
MAY JUN JUL AUG SEP OCT)
Los llamados países desarrollados
durante el periodo de enero a julio del 2008 disminuyen su consumo de 49,14 MMb./día
hasta 47,28 MMb/dia en julio, precisamente cuando el precio alcanza su máximo
histórico. Luego esa demanda sube a 47,69 y sin embargo el precio sigue cayendo.
Para los últimos meses del 2008 la demanda subió y el precio siguió en
picada.
Por su parte la demanda mundial
presenta una caída superior, pasando de 87,00 MMb/dia en el último trimestre del
2007 a 84,76 en el tercer trimestre del 2008, tal como podemos observar el
cuadro 3, una caída de 2,24MMb/dia en menos de 8 meses. Y sin embargo el precio
prácticamente se duplico en el mismo periodo.
Cuadro.3 WORLD PETROLEUM (OIL) DEMAND, 2004-2008 (Million Barrels per Day)
FTE: IDEM
En dicho periodo la producción por el contrario se mantuvo estable alrededor de
los 85.60 MMb/día pese a los famosos recortes de la OPEP, tal como lo demuestra
el siguiente cuadro:
Cuadro 4: OFERTA MUNDIAL DE PETRÓLEO 2007-08 POR TRIMESTRES
2007 2008
First Second Third Fourth Average First Second Third
FTE: IDEM
¿Cómo se explica que el precio del
petróleo haya ascendido a 147$/B, en los momentos que la demanda mundial del
mismo descendió en más de 2 MM de B/D?. Como vemos la fulana ley de la oferta
y la demanda funciono a la inversa durante el periodo del mayor ascenso de los
precios del petróleo, que coincide “casualmente” con el periodo en que se va
desatar con fuerza la crisis financiera en EE.UU.
A partir de julio del 2008, cuando ya la crisis financiera era inocultable,
los precios del petróleo alcanza su máximo histórico, y simultáneamente cuando
se produce el colapso del banco hipotecario IndyMac de California ( La segunda
financiera hipotecaria independiente de Estados Unidos, es intervenida por los
reguladores federales), comienza de inmediato la caída de los precios del
petróleo.
A partir de ese momento la
pirámide montada por los estafadores bancarios de Wall Street se derrumba
estrepitosamente.
Y con esta caída en julio del 2008
de inmediato crece la presión sobre los gigantes hipotecarios Fannie Mae y
Freddie Mac. De ahí en adelante por un efecto dominó una y otra institución
financiera, banco, inmobiliaria, aseguradora primero en EE.UU., y luego en
Europa y resto del mundo, comienzan a caer, como castillos de arena y con ellos
los precios del petróleo, pese a que la producción petrolera según algunas
fuentes llego a los 88Mmb/dia a finales del 2008
Es indudable que la explicación a esta “anomalía hay que buscarla fuera de la
fulana ley de la oferta y la demanda, e ir al corazón del negocio petrolero:
los monopolios internacionales del petróleo”, la banca internacional, los
grandes fondos de inversión y sobre todo sus dueños, que son los que
verdaderamente establecen monopolicamente el precio petróleo, de acuerdo a sus
necesidades no solo económicas, sino políticas.
La clave de la explicación de los
precios del petróleo, está en conocer quiénes son los que intervienen en el
establecimiento del precio del petróleo. Una manera grafica de conocer los
actores principales (pero no únicos), lo podemos observar en el siguiente
grafico de los componentes del precio del petróleo en los países desarrollados y
lo que cada uno de los actores recibe.
Cuadro 5 LOS COMPONENTES DEL PRECIO DEL BARRIL PETROLERO
Si observamos, los 3 actores, los países productores, los
gobiernos de los países desarrollados y las compañías petroleras
internacionales, sin embargo quien fija diariamente el precio del petróleo,
quienes son los que dicen a qué precio se venderá, independientemente de su
costo de producción son: “Nymex (New York Mercantil Exchange) e
ICE (International Commodities Exchange), que mediante los precios de
referencia WTI (Nueva York) y Brent (Londres), controlan directa e
indirectamente más de los 2/3 de las operaciones internacionales de crudo.”(2).
De estas dos bolsas petroleras
son dueños precisamente los grandes bancos y compañías petroleras anglosajonas.”Goldman
Sachs, Morgan Stanley, Citigroup y JPMorgan Chase, por
ejemplo, así como cuatro de las principales compañías petroleras
angloamericanas, conocen de quién compra y quién vende “futuros” de petróleo
o contratos derivados, lo que les permite un alto margen de influencia para
fijar los precios del petróleo físico en este nuevo mundo extraño del “petróleo
de papel” (3).Las propias compañías petroleras son a su vez grandes compradores
de petróleo
Desde 1982-83 cuando la fijación
del precio del petróleo pasó de la OPEP al NYMEX y West Texas Intermediate (WTI)
sustituyo al petróleo arábigo ligero como petróleo marcador, desde ese entonces
son las compañías petroleras y los fondos de inversión, los dueños del NYMEX
y el ICE, los que día a día fijan el precio del petróleo. Son ellos que a su
vez controlan los gobiernos del mundo, los que de acuerdo a sus intereses y su
afán de ganancia, desencadenan guerras y crisis y de la misma manera fijan el
precio del petróleo a su conveniencia.
El precio del monopolio en el caso
del petróleo - y en general en el resto de la economía imperialista – es la
consecuencia directa del monopolio que ejerce una empresa o un reducido número
de compañías, bancos y fondos de inversión sobre el negocio del petróleo.
En estos casos no funcionan las
leyes de la oferta y la demanda. Bajo el imperialismo se estrecha la relación
entre el capital monopolista y el Estado, hasta el punto de que son las
compañías, bancos y fondos, principalmente ligados al sector petrolero las que
trazan la política de los gobiernos, en especial su política exterior.
Afganistán, Irak y Venezuela y
posiblemente Irán, son ejemplos concretos de cómo el petróleo es quien determina
una buena parte de la política exterior del capital internacional encabezado por
las petroleras anglo-sajonas y son ellas con sus bancos y fondos de inversión,
los que en última instancia manipulan los precios del petróleo.
El precio del petróleo, es un
precio que en última instancia (no lo único) viene determinado por el control
monopólico que ejercen las compañías sobre el negocio petrolero en sus
conjuntos y por las necesidades del capital internacional de acuerdo a sus
planes de expansión o contracción de la economía mundial.
Un ejemplo grafico del monopolio
en el negocio petrolero y del poder que tienen los fondos de inversión y los
bancos de Wall Street en el mundo petrolero lo podemos observar en el siguiente
cuadro:
Cuadro 6: LOS PROPIETARIOS DE ALGUNAS DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS PETROLERAS Y ENERGETICAS
El cuadro anterior habla por sí
solo sobre el control del negocio del petróleo por parte del capital
financiero y petrolero internacional, encabezado por el lobby judío de New York.
Estos no solo controlan la
producción, el transporte, la refinación y venta, sino
la exploración ( HALLIBURTON, SCHLUMBERGER), las plataformas
marinas(NOBLE DRILLING) y los gases que se extraen y usan en la industria(
PRAXAIR). Dick Cheney no era vicepresidente de EE.UU por ser presidente de
HALLIBURTON, sino porque detrás de ella, están los más grandes intereses
petroleros de EE.UU Y EUROPA.
Entre los accionistas mayoritarios
de ExxonMobil, la primera trasnacional de Estados Unidos, se encuentran los
bancos anglosajones y las más poderosas mutualistas e inversoras
multimillonarias del planeta: Barclays Global Investors, JP Morgan-Chase
(propiedad también de los Rockefeller), Goldman Sachs, Mellon Financial, Lord
Abbett, State Street Global Advisors (la mayor inversionista institucional del
mundo), The Vanguard Group, Fidelity Management and Research, Northern Trust, la
megamutualista Alliance Bernstein, Wellington Management Co., Capital Group,
BlackRock, Columbia Management Advisers ( Bank of América), etcétera. Y aun hay
ideólogos del capital y algunos incautos que pretenden engañar con el cuento de
la ley de la oferta y la demanda en la fijación del precio del petróleo.
Creer que la OPEP, maneja y
establece los precios del petróleo, significa reconocer de hecho, que son los
Chávez, los príncipes árabes o los fundamentalistas islámicos de Irán,
quienes manejan la economía mundial. Y esto es demasiado aventurado sostenerlo
pero es la consecuencia directa de una afirmación como esa.
“Quien controle el petróleo,
controla el mundo”, esta frase de principios del siglo pasado no deja lugar
a duda de quién en realidad maneja y controla la economía mundial, estos no son
otros que las compañas petroleras, los grandes bancos ligados a ellas y ahora
los fondos de inversión.
En toda la historia del petróleo,
pero más especialmente, desde que en el NIMEX se establecieron las ventas de
petróleo a futuro y de contado, y la OPEP estableció las cuotas de producción
para que Arabia, Kuwait y los Emiratos Arabes actuaran como bisagras en el
precio del petróleo, este precio lo establece invariablemente la banca
internacional ligada al capital petrolero a través del NIMEX de NY y el ICE de
Londres.
¿Cuándo se ha visto en los
últimos veinte años que la OPEP establezca el precio del petróleo del cual es
propietaria mientras esta en el subsuelo? Es suficientemente conocido el
papel de Arabia Saudita, Kuwait y los emiratos árabes en su papel de peones del
capital petrolero internacional, y ahora socios auxiliares en esta “crisis”.
No debemos olvidar que estos
países al igual que Israel son creaciones directas del capitalismo mundial
después de la primera guerra mundial, donde precisamente el papel de las siete
hermanas y del capital petrolero anglo-sajon, imponían las condiciones.
De que situaciones políticas,
naturales o especulativas influyen en el precio nadie lo duda, pero cuáles son
esas situaciones “imprevistas o fuera de control “del capitalismo financiero
internacional, que se dan en los países de la OPEP o en el mundo como para que
estos imprevistos establezcan el precio del petróleo. Solo una verdadera
revolución en los países petroleros.
El precio del petróleo se
mantendrá lo suficientemente bajo, mientras se reorganiza la economía mundial de
acuerdo a los planes y necesidades de las compañías, bancos y fondos triunfantes
en esta crisis. Lo principal de la crisis que sacude a la economía no ha
ocurrido, esto ocurrirá cuando la crisis de lo financieros donde comenzó, pase a
lo económico donde se encuentra este momento, pero se proyecte a lo social,
donde el capital tendrá que afrontar a su único enemigo: los asalariados
y excluidos que hoy masivamente son lanzados al desempleo, y que una vez más
tendrán que luchar, ya no por el poder político, sino por su simple
supervivencia.
Aquí es donde el capital prepara
hoy todas sus fuerzas y en medio de este escenario es como debemos comprender el
fraude electoral de Chávez con la enmienda constitucional y el claro papel de
cómplice de la llamada oposición democrática. El capital petrolero internacional
igual que a comienzos del siglo XX necesitan de un Juan Vicente Chavez que le
garantice el orden establecido y le asegure a las empresas mixtas con el capital
internacional en petróleo y minería la paz y seguridad para sus negocios. Y para
estos menesteres no hay nada mejor qué mejor que un militar formado en
Centroamérica, concretamente en Guatemala, donde Reagan y sus asesinos
masacraron a los revolucionarios de ese país, y más si este cachorro del
pentágono se disfraza de socialista.
Hasta cuándo se mantendrá el
precio del petróleo en estos niveles. Hasta que finalicen los planes de ayuda y
rescate por parte de los gobiernos en beneficio de los bancos, fondos y
compañías. Lo que aparentemente hoy los dueños de las compañías dejan de ganar
(porqué no pierden ni con el barril a estos precios) por el descenso en el
precio del petróleo, lo están recibiendo a través de sus bancos por la vía de
los rescates financieros.
Tómese este ejemplo, las cinco
grandes compañías petroleras anglo-sajonas y la francesa Total obtuvieron en el
2007, unas ganancias superiores a los 142.000 mm$. En el 2008, Exxon Mobil, que
opera desde Houston y es una de las compañías con mayor capital bursátil del
mundo, alcanzó ganancias por 45.220 millones de dólares en el 2008 (35.280
millones de dólares en el 2007), un 11 por ciento más que su propia cifra récord
de 2007, que era el mayor beneficio anual de una empresa estadounidense. Chevron,
por su parte, informó desde su sede en la californiana San Ramón que sus
ganancias alcanzaron los 23.900 millones de dólares (18.600 millones de euros)
el pasado año, casi un 30 por ciento más que en 2007.
Se estima que las ganancias de las
grandes compañas petroleras superaron los 160.000mm$ en el 2008. Bien, desde
septiembre del 2008 hasta hoy, el capital financiero, encabezado por los bancos
y fondos que controlan el negocio petrolero, han recibido 2,3 trillones de
dólares (2,3 Billones en nuestra nomenclatura),solo del gobierno norteamericano,
ese dinero en su mayor parte ha ido a parar a manos del grupo del lobby judío
del Wall Street y Europa, que controlan no solo el negocio petrolero, si no toda
la economía mundial.
Que dicen sobre el futuro del
precio del petrolero, esos señores, lo mismo de siempre, seguirá bajando o puede
subir. Puede llegar a 5$.B como teme Kuwait o este año se situara de nuevo entre
los 80 y 100$/B como dice los analistas de GOLDMAN SACHS.
¿Por qué esta desinformación?
Porque en ella está la clave del engaño de los monopolios. Ellos manejan el
precio a su antojo, y de acuerdo a sus necesidades e intereses y para ello
precisan cada vez mas del uso de la contra información y desinformación.
No olvidemos que lo que hoy ocurre
en el mundo, más que una crisis, es una inmensa reorganización planificada de
la economía mundial, dirigida por el núcleo financiero de Wall Street,
ligado a Europa y Japon, a través del El Council on Foreign Relations (CFR), la
comisión Trilateral y el Club Bilderberg.
El ascenso de nuevo de los precios
del petróleo, es una necesidad para el capital financiero, solo que esto
ocurrirá lentamente, primero hay que recoger los cadáveres de bancos, fondos y
compañías que ha dejado esta inmensa estafa cometida por el capital
norteamericano.
Limpiar la economía y planificar
una nueva división mundial del trabajo. Este proceso lo calculan los gurús del
capital, puede durar hasta el 2010, lo importante es que el precio del petróleo,
debe comenzar un nuevo ascenso y son varias razones para ello y de ello nos
ocuparemos en el próximo articulo.
*****
Notas
1.- El Dr. Alfredo Jalife-Rahme es un médico, escritor, columnista y analista
geopolítico.
Ha impartido catédra sobre psicología en varias casas de estudios nacionales e
internacionales.
Comentarista y analista de varios medios de comunicación nacional e
internacional. Analista de Geopolítica y Economía global del periódico El
Financiero y el periódico La Jornada; ex analista de asuntos internacionales de
"Cúpula Empresarial" (Radio Fórmula). Comentarista de CNN en español. Analista
de geopolítica y geofinanzas de las revistas Vértigo, Origina y Dinero Hoy.
Entre sus opiniones sobre el conflicto en el medio oriente acusa a Israel de
"asesinar niños" para eliminar a la "próxima generación de terroristas."
Su columna Bajo la Lupa en el diario La Jornada de México es una referencia
obligada para todo aquel que quiera seguir el desarrollo del negocio petrolero y
la política mundial del capital imperialista internacional.
2. La confabulación maligna del petróleo de papel./ Álvaro Murillo Parrales.21/09/2008.
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/27536
3.- Idem.