El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONALES  

 

Resumen de
último momento

 

(IAR-Noticias) 23-Enero-2009

Parte de Guerra XIII -
La estrategia del hambre

Genocidio por otras vías: Israel rodea Gaza y presiona un plan final contra Hamás

En la imagen, la flota israelí controla desde el mar a Gaza

Viernes 23 de Enero,
Informe especial
IAR Noticias

 

La estrategia consiste en cambiar los bombardeos por el cerco y seguir estrangulando a la Franja con el bloqueo fronterizo para obligar a Hamás a negociar una tregua duradera y garantizar el fin de los disparos de cohetes contra territorio israelí. Algo así como cambiar el exterminio militar por la profundización del exterminio económico-social.

Las fuerzas israelíes terrestres realizaron un repliegue táctico Gaza y permanecen en la frontera esperando una nueva orden de ingreso, mientras la fuerza aérea y la marina completan el dispositivo de control sobre la Franja.

Como sostienen observadores y corresponsales en el área, la Franja de Gaza, destruida y con sus fronteras bloqueadas, se ha convertido más que nunca en un campo de concentración de Israel que digita quién ingresa y quién  no a la Franja de 360 Km2.

Paralelamente, el Estado judío, como método para seguir aislando y deteriorando a Hamás, impide el ingreso de ayuda humanitaria, a tal punto, que el miércoles la Unión Europea solicitó a Israel que abra los pasos fronterizos de Gaza y permita la entrada de alimentos, medicinas y agua, para una población que ya se encuentra en el límite de su supervivencia.

Luego del cese el fuego, en la Franja de 360 km2 donde se amontonan un millón y medio de palestinos dentro de un régimen de apartheid, sus habitantes carecen de todo: Ya casi no hay luz por falta de combustible, la poca comida que queda sólo se la encuentra en los raleados depósitos de la ONU y de las organizaciones humanitarias que fueron blanco de las bombas israelíes.

Según la Cruz Roja, los hospitales, las morgues y los cementerios se encuentran colapsados, y los muertos se entierran en las tumbas de otros muertos. Y están los "efectos colaterales": Aguas contaminadas, desechos orgánicos en descomposición (incluidos los cadáveres) que amenazan con focos generalizados de epidemia y enfermedades, según las organizaciones médicas.

Claramente, y ante el fracaso de la operación "Plomo Sólido" que en 22 días de exterminio militar no consiguió doblegar a Hamás y terminar con los cohetes y los arsenales palestinos, Israel está implementando un Plan B orientado a forzar una tregua duradera que le permita a la cúpula judía afrontar el proceso electoral de febrero y descomprimir la presión social en la ciudades israelíes acechadas por los cohetes palestinos.

La nueva estrategia consiste en cambiar los bombardeos por el cerco militar con operaciones puntuales de exterminio como el que sucedió este jueves cuando unidades navales israelíes abrieron fuego contra un grupo de pescadores dejando 5 palestinos heridos.

El director del Servicio de Ambulancias y Emergencias del Ministerio de Sanidad de Gaza, Muawiyah Hassanain, explicó a la agencia independiente Maan que los buques israelíes bombardearon la zona de As Sudaniya, al noroeste de la ciudad de Gaza.

Mientras tanto, la guerra electoral y las divisiones en el gobierno israelí (donde se verifica un enfrentamiento entre Olmert y Barak) impiden que prosperen  las distintas líneas de negociaciones que mantienen la UE y los socios árabes para posibilitar un repliegue "victorioso" de Israel en Gaza.

Apremiado por conseguir "resultados rápidos", el gobierno israelí conducido por Olmert sigue profundizando el genocidio palestino, esta vez por medio del mantenimiento del bloqueo que continua produciendo tragedia y desesperación entre la población de Gaza que depende solamente de la ayuda humanitaria.

Se calcula que son necesarios unos cuatrocientos cargamentos de ayuda humanitaria diarios para satisfacer las necesidades de Gaza, según la ONU, lejos de los 170 que se esperaban este jueves  a través de los puestos de Kerem Shalom, Karni y Nahal Oz.

El miércoles, la UE reclamaba que los pasos fronterizos debían ser  abiertos para dejar entrar ayuda a la reconstrucción y para permitir una mayor "normalidad" en Gaza, argumentando que esto redundará en la seguridad de Israel, ya que serviría para evitar el paso ilegal de mercancías, entre ellas, armas para Hamás.

Israel por su parte se defiende con el mismo argumento que utilizó para el exterminio militar de 22 días: "El derecho de Israel a defenderse del terrorismo" que incluye el derecho a evitar el contrabando de armas de Irán a Hamás por medio de la apertura a la ayuda humanitaria, según lo expreso ante la UE la canciller Livni.

La ministra, integrante junto a Olmert y Barak del "triunvirato de la muerte" del gobierno israelí,  defendió en todo momento a su Ejército, que a su juicio "actúa de acuerdo al derecho internacional", y aseguró que "hay una diferencia moral entre un asesino y alguien que mata por error".

No explicitando que en Gaza los "errores" de Israel (22 días consecutivos de bombardeos programados sobre áreas de población civil) ya dejaron casi 1500 muertos, 6000 heridos, 400 niños asesinados, y una Franja empobrecida desvastada y convertida en escombros.

Este jueves, el jefe en el exilio del movimiento islamista Hamás, Khaled Mechaal, señaló que para Israel  es "tiempo de hablar con Hamas" y restablecer así los contactos interrumpidos, en un discurso en Damasco transmitido por la televisión.

Desde hace tres años, intentan librarse del Hamás (...) en particular imponiendo un bloqueo (...). Ya es tiempo de hablar con Hamás, una "fuerza" cuya "legitimidad" fue reforzada por la guerra en Gaza, aseguró Mechaal.

Las palabras del líder palestino se ven reforzadas por una realidad indiscutible: La estructura político militar de Hamás sigue en pie, los cohetes y moteros palestinos siguen disparando contra Israel, y los túneles del sur Gaza, por donde pasa el contrabando armas, no han sido dañados en su totalidad por los bombardeos israelíes.

Según el diario israelí Haartez, los túneles de contrabando de armas entre Egipto y el sur de la Franja de Gaza continuaron operativos durante el exterminio militar de la operación "Plomo Sólido", a pesar de los miles de bombardeos efectuados por la aviación judía  sobre el corredor de Phildelphi, en la frontera.

Los túneles, reforzados con maderas, se mostraron especialmente resistentes a los bombardeos aéreos,  y los palestinos lo están reconstruyendo aceleradamente, según Haaretz.

Un escenario internacional plagado de rechazos a la masacre israelí, gobiernos amenazando con un boicot a Israel, llevaron al gobierno judío a decretar un cese unilateral del fuego dejando inconcluso el objetivo de forzar a la dirigencia de Gaza a firmar una tregua duradera bajo presión.

En las presentes condiciones, el Estado judío se ve ante dos alternativas: A) Si continua con la masacre militar, su imagen se sigue desmoronando y afronta el peligro de un bloqueo internacional, B) Si se retira de Gaza, le concede una victoria abierta a Hamás.

En este escenario, la cúpula israelí eligió una tercera opción: Seguir matando, continuar con la masacre por otras vías, reemplazando a los bombardeos con el bloqueo a la supervivencia de Gaza. 

Algo así como cambiar la estrategia de solución "militar" por la estrategia de solución por "hambre".

Masacres diferentes, pero masacres al fin, que el Estado judío sigue aplicando brutalmente en Gaza.

                                               *******

Parte de Guerra XII -
La estrategia del silencio

Las ruinas de Gaza: La nueva verdad revelada

Humo en la Ciudad de Gaza tras bombardeo.

Miércoles 21 de Enero,
Informe especial
IAR Noticias

 

Para Israel y los judíos universales, después de la masacre militar, el mundo sigue andando. El secreto, es el "silencio": seguir la vida como si nada. La dirigencia, la sociedad israelí  y las comunidades judías del mundo siguen la misma dinámica de las potencias y de la prensa imperial: Gaza nunca existió.

La matanza de miles de niños, mujeres y hombres palestinos, la destrucción de un país empobrecido, martirizado y en catástrofe humanitaria, fue solo una anécdota.

A diferencia de la derrota en el Líbano, esta vez no hay críticas ni autocríticas: El aparato militar israelí salió de casa, mató seres humanos durante 22 días consecutivos, y volvió a su rutina habitual como si hubiera estado de vacaciones.

Los pilotos judíos que arrojaron bombas de racimo y fósforo blanco sobre niños, mujeres y ancianos, regresaron a su rutina diaria, a sus familias y a sus hijos, casi sin despeinarse.

Sin comentarios: Los cadáveres de Gaza son etéreos y ni siguieran pesan sobre las conciencias.

Esta vez la estrategia parece ser "en boca cerrada no entran moscas". Y la dinámica parece extenderse a las potencias sionistas "protectoras" que ahora andan preocupadas por la "reconstrucción" de Gaza y por un nuevo "proceso de paz".

Por supuesto, que no incluya a Hamás ni al resto de las organizaciones de la resistencia que quedaron maltrechas pero en pie y sin renunciar a la guerra contra el invasor.

La consigna parece ser: Si hay muertos que no se noten, y si hay derrota que pase lo más desapercibida posible.

Israel perdió la guerra por una razón sencilla: Después de asesinar y masacrar a civiles indefensos durante 22 días consecutivos, no consiguió los dos objetivos centrales de la operación militar de exterminio: Descabezar a Hamás y terminar con los arsenales y cohetes de la resistencia palestina.

El martes, mientras asumía Obama en USA, los aviones judíos volvieron a matar en el sur de Gaza  para tratar de acallar a los cohetes y morteros palestinos que siguen disparando contra Israel.

El Estado judío no solamente tiene un problema inconcluso con la resistencia palestina, sino que ahora se le agrega otro: Explicarle al mundo que quiere decir la palabra Holocausto.

Sería interesante que los intelectuales judíos, tanto "progresistas" como de "derecha", redefinieran el concepto filosófico y funcional de las palabras "campo de concentración" o "genocidio", así la reinscribimos en Wikipedia para que el resto del planeta se entere donde está el "bien" y donde está el "mal" en la era de las computadoras.

Sería bueno que los intelectuales judíos redefinan a Hitler y a la ideología del nazismo para que tengamos un marco referencial con que juzgar los 22 días de masacre de los aviones israelíes en Gaza.

La estrategia parece ser el silencio. Y la reinvención de las denuncias de "campañas antisemitas" en el mundo con que las que el aparato de inteligencia israelí intenta neutralizar las críticas y las reacciones a la masacre y destrucción en Gaza.

Ante el nuevo cuadro, se hace cada vez más difícil vender la "victimización" histórica. Los F16, los helicópteros Apache y las bombas de racimo se hacen cada vez más incompatibles con la leyenda del "pueblo perseguido". 

Los martirios de Gaza  y de Libano ya sientan jurisprudencia histórica sobre la "sensibilidad pacifista" del Estado de Israel. En este escenario, se hace cada vez más difícil separar la palabra "sionismo"  de la palabra "judío".

Demasiadas coincidencias, demasiados puntos referenciales, demasiada omisión y apoyo a la masacre de Gaza, tornan cada vez más difícil separar a Israel de sus hijos diseminados por el mundo.

Este miércoles, ni Israel ni los judíos hacen autocrítica sobre las ruinas de Gaza. Mientras Hollywood y la prensa internacional hacen "historia" con la nueva sangre imperial color negro de Obama, los habitantes de Gaza y las organizaciones humanitarias internacionales observaban el paisaje apocalíptico de las destrucción silenciada.

Decenas de miles de casas y edificios convertidos en escombros, la casi totalidad de la infraestructura administrativa de gobierno destruida, centenares de mezquitas pulverizadas,  vidrios estallados por todos lados, el comercio y la actividad económica paralizados, negocios, escuelas, hospitales, destruidos o semidestruidos, con las huellas de los misiles o de las bombas israelíes marcadas con identidad indeleble.

"Gaza a es una ciudad devastada donde parece que hubo un terremoto", sintetizó un corresponsal de la BCC.

En la Franja de 360 km2 donde se amontonan un millón y medio de palestinos dentro de un régimen de apartheid, sus habitantes carecen de todo: Ya casi no hay luz por falta de combustible, la poca comida que queda sólo se la encuentra en los raleados depósitos de la ONU y de las organizaciones humanitarias que fueron blanco de las bombas israelíes.

Según la Cruz Roja, los hospitales, las morgues y los cementerios se encuentran colapsados, y los muertos se entierran en las tumbas de otros muertos. Y están los "efectos colaterales": Aguas contaminadas, desechos orgánicos en descomposición (incluidos los cadáveres) que ya amenazan con focos generalizados de epidemia y enfermedades, según las organizaciones médicas.

El último balance de los servicios de salud palestinos, cifra la cantidad de víctimas en 1.415 muertos palestinos y casi 6000 heridos, la mayoría con mutilaciones de difícil recuperación. Según un ultimo informe de la ONU, murieron casi 400 niños, 1200 fueron heridos, y hay más de 230 mujeres entre las víctimas fatales. Las autoridades de Gaza habían cifrado el sábado los daños en el territorio palestino en US$ 1.900 millones.

Las agencias humanitarias de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se mostraron el martes absolutamente impactadas por la situación. "Nuestros colegas sobre el terreno nos han transmitido la indescriptible, insoportable devastación que ha sufrido la Franja de Gaza, la situación es absolutamente terrorífica", señaló a la prensa el martes  la portavoz del CICR, Dorothea Krimitsas.

El director del programa sanitario de la Agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) y representante especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos, Guido Sabatinelli, describió la situación "como si hubiera habido un terremoto".

Pero no hubo un terremoto:  Hubo un bombardeo militar sistemático, continuado,  programado como una pieza de relojería, durante 22 días consecutivos, por parte de aviones, buques, tanques y baterías terrestres que convirtieron a Gaza en una llamarada multicolor (como de festejo navideño) que sembraba escombros y cadáveres durante las 24 horas.

En Gaza, como coinciden en afirmar observadores  y corresponsales, hubo un Apocalipsis, pero el Apocalipsis no vino de la ira de Dios sino de la ira del Estado judío.

Y una cifra ilustra la desproporción de la masacre: Durante toda la operación militar murieron 10 soldados israelíes, tres civiles, y no fue destruido ningún tanque o máquina de matar israelí.

Para el día después, para el regreso sin gloria de los exterminadores de Gaza, Israel y los judíos del mundo eligieron el silencio.

Sería bueno que lo rompieran, por lo menos para explicarnos nuevamente la filosofía existencial de  la "raza perseguida".

La contrainformación ya estalló: En el Medio Oriente queda poco espacio para vender otra cosa que no sea la verdad revelada por los hechos. Ahí está Gaza, la nueva verdad revelada por 22 días continuados de masacre israelí.

                                               *******

Parte de Guerra XI - La batalla de la información
El espectáculo debe continuar: Obama,
el marketing y los muertos de Gaza

Miércoles 21 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

Este martes, las grandes cadenas mediáticas internacionales controladas en su mayoría por capitales judíos se dieron el gusto: Borraron de sus portadas y titulares a Gaza y lo sustituyeron por el gran show de asunción de Barack Obama, el "presidente negro", que enfrentará el "nuevo desafío" de gerenciar por 4 años el Imperio locomotora del sionismo a escala global.

Así como ocultaron o manipularon la masacre de Gaza para restarle impacto internacional y neutralizar las condenas a Israel, de la misma manera hoy intentan hacer desaparecer la derrota del Estado judío presentando los 1300 muertos, los casi 6.000 heridos, y la destrucción de Gaza, como un emergente de la "violencia"  y no de los bombardeos israelíes ejecutados durante 22 días consecutivos (Ver: Cómo los medios y las grandes cadenas ocultan la responsabilidad de Israel en la masacre de Gaza).

Como ya sucedió con la masacre (tanto en Líbano como en Gaza), la prensa internacional no analiza ni procesa los acontecimientos (qué, por qué y para qué) sino que solamente los presenta en titulares de "noticias" descontextualizados y sin referencias históricas, donde Israel, que usurpó y ocupó hace más de 60 años el territorio palestino, cuando ataca a Gaza sólo se está "defendiendo del terrorismo de Hamás".

Quien mire un mapa de Palestina de antes de 1947, y luego lo confronte con el actual mapa de Israel, podrá comprobar a simple vista la prueba del despojo: Lo que antes era Palestina, ahora es Israel. Y lo que eran los asentamientos israelíes, hoy es Palestina. O sea que, el Estado de Israel se construyó sobre la base ilegítima del robo y la ocupación territorial promovida y apoyada por el eje sionista liderado entonces por Gran Bretaña y la potencias europeas y con EEUU como imperio emergente.

El saqueo de las tierras palestinas por parte de Israel a través de los años

Es la prueba del despojo y la base del conflicto, que no es entre Israel y organizaciones "terroristas" que lo quieren destruir, sino entre Israel y organizaciones palestinas que no reconocen la legitimidad del Estado judío invasor y quieren recuperar su territorio por medio de una guerra de liberación.

Lo que sucede en Gaza no es un conflicto circunstancial de "terroristas" contra un Estado y sus habitantes, sino una guerra histórica entre el invasor y el invadido, protagonizado por los dueños históricos del territorio palestino (convertido en territorio de Israel), hoy condenados a vivir en un guetto de tan sólo 360 km2 (la Franja de Gaza), rodeados por la maquinaria militar de su opresor.

Este eje conceptual, concreto, histórico y verificable, es lo que busca esconder y/o deformar sistemáticamente el espectro informativo de la gran prensa internacional sobre la masacre militar israelí en Gaza a la que presenta como una "guerra" entre Hamás e Israel sin ninguna mención al origen histórico del conflicto.

Este martes, finalmente las grandes cadenas y sus repetidoras a escala global (los grandes medios y las cadenas locales en los cinco continentes) mostraron su verdadero rostro: La gran cobertura especial, en vivo y en directo, que le retacearon al exterminio militar israelí en Gaza, se lo dedicaron a la asunción de Obama presentado en forma inédita, no como un acontecimiento político internacional, sino como una "gran show" del espectáculo, donde el "presidente negro" es el actor principal.

Presionado cada vez más por los costos políticos de la masacre, por la resistencia de Hamás a firmar una tregua del "vencido",  y por un cada vez más definido frente de boicot internacional en su contra, el alto mando israelí decretó el sábado una tregua unilateral que le permitió al nuevo gerente imperial USA, Barack Obama, celebrar sin nubarrones su gran fiesta de asunción en Washington.

De manera tal que, y como si fuera un acontecimiento de la farándula de Hollywood, presentan a Obama como un producto del marketing y el merchandising destinado a ser idolatrado y consumido por las mayorías alienadas, antes que como  el gerente de un Imperio nuclear que ha convertido al planeta en un territorio de ocupación y de depredación constante al servicio de los bancos y corporaciones trasnacionales sionistas que controlan la Casa Blanca.

El "fenómeno Obama", diseñado, construido y controlado por el lobby sionista de Wall Street, eclipsó y barrió lo poco que quedaba en las pantallas de la masacre israelí en Gaza.

Para los muertos y los mutilados de Gaza no hubo cobertura especial ni transmisión del espectáculo en vivo, como este martes si lo hay para Obama convertido en ícono masivo de las mayorías programadas a escala global..

Y hay una razón de fondo que lo justifica: Es muy difícil para las grandes cadenas mediáticas sionistas "vender" a los muertos y mutilados de Gaza como espectáculo sin mostrar al verdugo.  Los muertos del "terrorismo islámico" venden, pero los muertos de los exterminios israelíes no venden. Esa es la lógica funcional que determina cuando la muerte es "noticia", y cuando la muerte no es "noticia" para los grandes hacedores de la "información mundial".

Y se necesitaba un gran espectáculo mediático para tapar a los muertos de la masacre y la destrucción de Gaza.

Y se necesitaba un gran espectáculo mediático para ocultar otra gran derrota israelí en Gaza, cuyo ejército no fue derrotado por Hamás sino por el fantasma de los muertos palestinos  que el Estado judío acumula bajo sus cimientos.

Y al fin llegó Obama: Un afroamericano, mitad negro y mitad blanco, presentado como el nuevo símbolo del "destino manifiesto", esta vez con negros e hispanos incluidos en calidad de nativos aceptados del Estado imperial.

Al fin Obama, un producto genuino del espectáculo para vender sin tirar abajo la "buena onda" de los programados a control remoto de la sociedad capitalista de consumo a escala global.

Es lo que las grandes cadenas  venían buscando desde el 27 de diciembre, cuando los misiles israelíes, en solo tres minutos, masacraron a 200 palestinos y mutilaron a otros 350, en el comienzo de la operación "Plomo Sólido" cuyo objetivo era terminar con la estructura militar de Hamás y destruir los arsenales y plataformas de cohetes palestinos .

A partir del sábado pasado se vieron obligados a titular: "Cese el fuego unilateral de Israel en Gaza", mientras ocultaban celosamente  el "detalle" de que Israel comenzaba su repliegue sin conseguir los objetivos buscados con la operación "Plomo Sólido" que durante 22 días consecutivos mató a 1300 palestinos, hirió a otros 6000 y destruyó en forma masiva la infraestructura de Gaza.

Este martes, las grandes cadenas informativas siguieron tapando la derrota israelí con "Obama espectáculo", un producto de comercialización mediática mucho más rentable que los muertos de Gaza.

Contra los cuales, Israel ya perdió la guerra.

                                               *******

Parte de Guerra X - Repliegue sin gloria
¿Para qué la masacre? Israel pide "ayuda" internacional contra Hamás. Olmert y el manicomio de la derrota

Martes 20 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

El Estado judío de Israel ya combina patéticamente el ridículo con la demencia y el genocidio.
Después de arrasar con bombas y misiles más de un 70% de la infraestructura de Gaza, de asesinar a 1300 palestinos y de herir a otros 5600, además de matar a casi 400 niños y 200 mujeres, de profundizar a grados inéditos la catástrofe humanitaria producida por el bloqueo, y de no conseguir ninguno de sus objetivos, Israel declaró el sábado un "cese unilateral" del fuego con sus tropas y tanques virtualmente empantanados en la escena de la masacre. En ese escenario, con la resistencia atacando el domingo a las tropas estacionadas, con 12 cohetes palestinos impactando en territorio israelí, y con Hamás dándole a Israel una semana para que se retire de Gaza, Olmert, el primer ministro, terminó de conformar el cuadro demencial solicitando "ayuda" para desarmar a Hamás a EEUU y a la Unión Europea. No es una película sobre historias de manicomios (de esas que suele inventar el Hollywood judío) sino parte de la crónica diaria de un proceso de demencia criminal desatado en Gaza y que sus autores denominan una "guerra de defensa contra el terrorismo".

Es imposible creer que quienes conducen una superpotencia militar  con un arsenal de 200 ojivas nucleares hayan destruido a un país indefenso, y masacrado impunemente a su población, para luego disfrazar su huida declarando un cese unilateral del fuego y solicitando "ayuda" internacional para concretar el objetivo que no pudieron conseguir con una operación de exterminio militar de 22 días consecutivos.

¿Una banda de genocidas vulgares, torpes e improvisados manejando una superpotencia nuclear?

Seguramente ni Olmert, ni Livni, Barak o los responsables militares de la masacre (además de no ser juzgados por su crimen de lesa humanidad) jamás van ser revisados por una junta psiquiátrica internacional para determinar que grado de inestabilidad emocional, o que grado de alienación criminal, los llevó a convertir una operación militar de ocupación en un proceso de exterminio irracional e indiscriminado de civiles indefensos.

Literalmente eso es lo que hizo Israel, cuyo primer ministro, Ehud Olmert, declaró (sin ruborizarse) el domingo a la prensa, que Israel quiere "retirarse rápido" de Gaza mientras solicitaba ayuda a EEUU y a la Unión Europea para desarmar a Hamás y controlar  el "contrabando de armas" destinado a las organizaciones de la resistencia palestina.

Rodeado de los líderes europeos (entre ellos Sarkozy, Brown y Merkel) que viajaron el domingo a Jerusalén para visitarlo, Olmert afirmó que Israel no está interesado en permanecer en Gaza y expresó que su deseo es que los soldados salgan de Gaza con rapidez

Las declaraciones de Olmert -una tácita admisión de la derrota de la operación de exterminio- sorprendió al mundo y dejó atónitos a los círculos del poder y a la sociedad israelí quienes habían apoyado entusiastamente la campaña militar para "destruir a Hamás" y terminar con los cohetes palestinos.

Sin ninguna autocrítica por la masacre de 22 días, los medios judíos expresaban el domingo la "consternación" y la incredulidad que mostraban los habitantes de las ciudades israelíes que son blanco de los cohetes palestinos, ante la continuidad de Hamás en el poder y su decisión de darle a Israel "una semana para que se retire".

Pero el absurdo (criminal) no terminó ahí.

Los jefes de gobierno europeos, Nicolas Sarkozy, Gordon Brown, Angela Merkel, Silvio Berlusconi, José Rodríguez Zapatero llegarán a Israel procedentes de la localidad egipcia de Sharem el Sheij, donde fueron invitados por el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, a una cumbre en favor de la "reconstrucción de Gaza".

Increíblemente, y con total impunidad, las potencias sionistas repiten compulsivamente en Gaza lo que ya hicieron en Líbano: Primero dejaron que la aviación israelí convierta en escombros y en una caja de cadáveres a Líbano en 2006 y a Gaza en 2009, para luego llamar a una cumbre por su "reconstrucción".

Luego del pedido de "ayuda" de Olmert, EEUU y la Unión Europea resolvieron estudiar medidas conjuntas para neutralizar el "rearme" y las acciones "terroristas" de Hamás como si las operaciones de exterminio militar de 22 días nunca hubieren existido.

"Estamos trabajando con la comunidad internacional para encontrar soluciones prácticas y concretas al problema surgido con Hamás", afirmó una fuente del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

"Se necesita un esfuerzo internacional para evitar que Hamás pueda rearmarse y volver a atacar a Israel", recalcó en un discurso de ciencia ficción la cancillería judía.

Mientras tanto, Hamás y los cadáveres de Gaza le daban el domingo un toque de cruel realismo al cuadro demencial del Estado judío y sus socios sionistas.

Las operaciones de auxilio que permitieron la detención de los bombardeos, posibilitaron el domingo el rescate de más de 100 cadáveres sepultados bajo los escombros y se supone que hay muchísimos más, con lo que el número final de victimas es un proceso abierto y sin terminar. 

Por su parte, Hamás declaró su propio cese el fuego y le dio a Israel "una semana de plazo" para el completo retiro de sus tropas.

Después de que Israel  declarara el sábado la tregua unilateral, Hamás le respondió con 12 cohetes palestinos arrojados contra el territorio de Israel y ataques relámpagos ejecutados contra las tropas israelíes ocupantes.

La lectura de esa acción la tradujo Hamás en un comunicado, el domingo: "El último bombardeo estuvo destinado a enviar el mensaje que somos nosotros mismos los que decidimos cuando hay un alto el fuego y no es una decisión unilateral de Israel".

Mushir Al-Masri, miembro del Parlamento por Hamás, señaló que "Israel no logró ni siquiera uno de sus objetivos y huye de la Franja".

"Hamás y las facciones anuncian un alto el fuego en Gaza inmediato y dan a Israel una semana para retirarse", anunció Ayman Taha, representante de la organización islamica que viajó a El Cairo para mantener conversaciones con Egipto sobre una tregua.

"El enemigo sionista huyó. Los cohetes no se detuvieron. Las organizaciones están vivas, mantienen su capacidad de fuego y (el soldado israelí) Shalit está todavía en nuestras manos", resumió Hamás en su comunicado.

Unas horas antes de proclamarse el sábado el cese del fuego unilateral por parte de Israel, los partidos de la ultraderecha israelí encabezados por el Likud acusaron al gobierno de haber desperdiciado la oportunidad, cesando el fuego sin haber logrado los objetivos mínimos que se habían planteado tres semanas antes: interrumpir el lanzamiento de misiles contra Israel y el contrabando de armas y explosivos a la Franja de Gaza.

El ultrahalcón sionista Benjamin Netanyahu, dijo: "Tenemos un ejército fuerte que logró golpear duramente a Hamas, pero la tarea no terminó. Hamas aún gobierna en Gaza y continúa contrabandeando por la frontera con Egipto, de donde recibe nuevos misiles para sus arsenales secretos".

Netanyahu puntea los sondeos para las elecciones de febrero, y su posible ingreso a la conducción del Estado judío de Israel ya se vislumbra como el ingreso de otro proceso de "solución militar" en la martirizada y empobrecida Franja de Gaza.

¿Para qué la masacre?

Es la pregunta que deberán responder ante el mundo Olmert y los responsables civiles y militares de la masacre israelí en Gaza.

La que también deberán responder la sociedad israelí y las comunidades judías de todo el mundo que apoyaron entusiastamente la más cruel e inédita carnicería militar de civiles de la historia moderna.

                                               *******

Parte de Guerra VIII - La batalla contrainformativa
Avanza el frente de boicot mundial contra Israel: Varios gobiernos siguen el ejemplo de  Venezuela
y Bolivia
 

Humo en la Ciudad de Gaza tras bombardeo.

Sábado 17 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

El papel de Cuba, Venezuela y Bolivia fue determinante para generar un espacio  de contrainformación masiva a la manipulación mediática internacional con la operación militar de exterminio lanzada por Israel en Gaza. Ese espacio, sumado a la contrainformación con informes, imágenes y testimonios circulantes por Internet, más las marchas de organizaciones y militantes en todos los continentes, fueron decisivos para movilizar una corriente de opinión mundial que ya está obligando a los gobiernos a repensar sus relaciones con el Estado de Israel y a crear alternativas de presión económica para detenerlo en futuras masacres.

Después de una operación militar de exterminio que durante 21 días consecutivos ya mató a 1100 palestinos, hirió a otros 5000, terminó con la vida de casi 400 niños, hirió a  más de 1200, asesinó cerca de 200 mujeres, destrozó en más de un 70% la infraestructura de Gaza, profundizó a niveles inéditos la catástrofe humanitaria de ese pueblo, a Israel se le hace muy difícil explicarle al mundo que todo esa masacre y destrucción fue cometida solo  para "defenderse del terrorismo".

Además de la asimetría existente entre los  misiles inteligentes y las bombas de racimo de Israel con los cohetes casi artesanales de la resistencia palestina está la "desproporción" de fuerzas expresada claramente en la cifras de la matanza: 1100 muertos y 5000 heridos palestinos contra solo 3 muertos y algunos heridos israelíes.

Finalmente, y pese a la obsesiva manipulación de las grandes cadenas  internacionales para esconder los cadáveres y los testimonios de las victimas palestinas y maquillar la masacre  presentándola como una "guerra" entre Israel y Hamás, la contrainformación  que nacía naturalmente de los testimonios, las fotos y los videos que circulan por la Internet  fueron rompiendo en parte la indiferencia masiva sembrada por la acción psicológica sionista a escala global.

Pero hubo algo más: En medio del silencio o de la deformación mediática de la matanza de Israel, o de la inacción cómplice de las grandes potencias y de los gobiernos (incluso los árabes), la franca actitud de denuncia y de condena del genocidio israelí en Gaza por parte de Cuba y de Venezuela abrieron una primera  brecha "contrainformativa" en el aparato mediático internacional de la prensa controlada por el sionismo y sus correspondientes usinas repetidoras locales en los cinco continentes.

Ni la voz de Cuba, ni la de Chávez, ni posteriormente la de Evo Morales en Bolivia (a la que se sumó Correa en Ecuador) que siguió la actitud de Venezuela de romper relaciones diplomáticas y expulsar al embajador de Israel, pudieron ser acalladas por el gran aparato manipulador masivo de la prensa internacional y local que se vio obligado a difundir los términos de las condenas y acusaciones a la operación de exterminio militar en Gaza de parte de esos gobiernos.

Este valioso frente de "batalla contrainformativa" fue decisivo y determinante para abrir una primera compuerta de comunicación pública masiva que condenara a Israel,  precisara la verdadera naturaleza de lo que estaba sucediendo en Gaza y abriera una primera línea de ruptura diplomática con el Estado agresor.

Como en Líbano (donde sus declaraciones le costaron el bloqueo del lobby sionista internacional y de las comunidades judias y sus poderosas organizaciones)  Chávez lideró las condenas  y precisó la responsabilidad de Israel en el genocidio, lo calificó con la exacta definición de "masacre de civiles", y abrió otro canal de interpretación masiva del genocidio que los medios y analistas del sistema venían calificando como un "conflicto" o una "guerra" entre contendientes en igualdad de condiciones, pese a que Hamás es una organización guerrillera e Israel una superpotencia militar con capacidad nuclear.

El otro punto decisivo  de "batalla contrainformativa" para mostrar la masacre ocultada y/o deformada por la gran prensa masiva internacional y local, fue Internet, donde centenares de foros y medios alternativos (simulando la batalla del ratón contra el león) filtraron videos, fotos y  testimonios de las victimas que permitieron dar una dimensión de comprensión diferente (y más real) del drama y el genocidio perpetrado por Israel en Gaza.

Otro hecho relevante que contribuyó decisivamente a una corriente mundial masiva de rechazo a los métodos militares de exterminio  israelí en Gaza, fueron la matanza de niños, los bombardeos a escuelas, hospitales y transportes humanitarios, los que se profundizaron en las últimas horas y que acrecentaron notablemente la cifra de muerte de civiles.

La gota que rebalsó el vaso fue el bombardeo del jueves al centro de refugiados de la ONU que terminó destruyendo el principal depósito de alimentos destinados a una población que vive mayoritariamente de la ayuda alimentaria.

Finalmente, y sobre el filo de una tregua que está siendo negociada aceleradamente con la mediación de Egipto, varios gobiernos, en diferentes latitudes del planeta, se ya plantean desde la condena o la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, hasta diferentes tácticas de aislamiento y boicot internacional contra el Estado judío.

Se solidifica el frente contra Israel

El Primer Ministro de Turquía (aliado estratégico de EEUU en la región) , Recep Tayyip Erdogan, consideró este viernes  que Israel debe ser expulsado de la ONU mientras ignore la resolución aprobada el pasado 8 de enero por el Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

"¿Cómo se permite a este país, que no aplica las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, entrar por las puertas de Naciones Unidas?", se preguntó Erdogan, en declaraciones recogidas por la prensa local, coincidiendo con la visita a Ankara del secretario general del organismo, Ban Ki Moon.

Los comentarios de Erdogan demuestran el empeoramiento que han experimentado las relaciones entre Israel y Turquía, el principal aliado del Estado judío en la región, por la posición de condena de la masacre israelí en Gaza  que adoptó el gobierno turco.  El primer ministro turco acusó a Israel de atacar civiles con el pretexto de perseguir a Hamás.

Mauritania y Qatar, por su parte,  han suspendido sus relaciones diplomáticas con Israel en protesta por su operación militar  y su acción contra la organización palestina Hamás en la Franja de Gaza. La decisión de Nuakchot y Doha llega después de que el presidente de Siria, Bashar al Assad, y el líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, instaran a todos los países árabes a romper sus lazos con Israel.

Baba Sidi Abdalá, portavoz del ministro de Asuntos Exteriores mauritano, Mohamed Mahmud Uld Mohamedu, fue el responsable de anunciar el cambio de postura de su país. Nuakchot había sufrido un importante empeoramiento en sus relaciones con Tel Aviv durante los últimos tiempos, por lo que llamó a consultas a su embajador en Jerusalén la semana pasada en protesta por la incursión en la Franja.

Por su parte, Qatar hizo el mismo anuncio que Mauritania y pidió a Israel que cierre su oficina comercial en Doha y retire a todo su personal en los próximos días. Mauritania y Qatar eran dos de los pocos países árabes que mantenían relaciones bilaterales con Israel.

El presidente sirio, Bashar al Asad, por su parte pidió este viernes  a los países árabes, en la cumbre que este viernes se celebra en Doha, que rompan sus relaciones, tanto directas como indirectas, con Israel, incluido el cierre de embajadas.

"Después del holocausto israelí en Gaza, los estados árabes deberían romper los lazos directos o indirectos con el Estado de Israel", dijo Al Asad, según la cadena de televisión qatarí Al Jazeera.

Al Asad afirmó que la iniciativa árabe de paz, lanzada en el año 2000 en Beirut y que defiende paz a cambio de territorios con Israel, ha muerto y calificó de "holocausto" lo que está ocurriendo en Gaza.

"El holocausto nazi en Gaza se está convirtiendo en una nueva etapa que afectará a todo el mundo", advirtió el presidente sirio.

Para Al Asad, Israel "ha construido su existencia sobre masacres, ha creado su futuro sobre el genocidio y sólo conoce el lenguaje de la sangre".

También, se quejó de que los israelíes utilicen como pretexto el lanzamiento de cohetes desde Gaza, para atacar la franja palestina.

"Si esos cohetes no hubieran sido lanzados, Israel los hubiera encontrado para justificar la agresión sobre Gaza", señaló Al Asad, quien afirmó que el Estado israelí "está cavando las tumbas de sus hijos con sus propias manos".

Según la emisora qatarí, trece países de los 22 miembros de la Liga Árabe participan en la cumbre de jefes de Estado de Doha: Argelia, Libia, Siria, Somalia, Líbano, Sudán, Mauritania, Irak, Yibuti, Comoros, Qatar, Omán y Marruecos.

Aparte de los países árabes, han acudido a Doha el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, y enviados de Indonesia, Turquía, Senegal y Venezuela.

Asimismo, participan los máximos dirigentes de los grupos palestinos Hamás, Jaled Meshal, Yihad Islámica, Ramadan Shalah, y el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, Ahmad Yibril.

La cumbre fue convocada por el emir de Qatar para unificar una postura árabe sobre la masacre militar israelí en Gaza.

La cumbre coincide este viernes con una reunión ministerial de la Liga Árabe en Kuwait, que ha sido organizada independientemente de la de Doha, lo cual refleja la división entre los árabes sobre cómo tratar la acción de Israel  en la franja palestina.

La reunión qatarí ha sido apoyada por los integrantes de la "línea dura" de la Liga Árabe, entre ellos Qatar, Siria y Sudán, y a ella se oponen otras naciones moderadas, como Egipto, Arabia Saudí y Jordania, que han decidido no participar.

En América Latina

En América Latina, el canciller brasileño Celso Amorim condenó el ataque de Israel contra una instalación de las Naciones Unidas en la Franja de Gaza, en la cual se almacenaba una donación de 14 toneladas de ayuda enviada por Brasil a los palestinos.

"Hacemos la más viva condena a ese ataque... (y) es necesario investigar en detalle por qué ocurrió", manifestó Amorim, quien llamó a una movilización internacional para hacer que Israel y el movimiento islámico Hamás acaten la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en el territorio palestino.

Si las resoluciones del Consejo de Seguridad son incumplidas, el sistema perderá credibilidad y el mundo reinará la "ley de la selva, (algo) que a nadie interesa", agregó el canciller brasileño, quien realizó una reciente gira por Medio Oriente buscando una salida al conflicto.

Los presidentes de Centroamérica, durante una cumbre de su sistema de integración regional, emitieron un pronunciamiento en que pidieron el "retiro inmediato del ejército de Israel" de los territorios palestinos.

Los mandatarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, suscribieron la resolución en que también demandan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "a intensificar los esfuerzos para restaurar la estabilidad en la zona" afectada por el conflicto en cumplimiento a su función de mantener la paz y la seguridad internacional.

El pronunciamiento también fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Costa Rica y Belice.

En Santiago de Chile, el canciller Alejandro Foxley declaró que la situación en Gaza "es inaceptable" y remarcó la necesidad de una tregua.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa reiteró el jueves su pedido de una condena internacional contra Israel por "crímenes de lesa humanidad" en la actual ofensiva en la Franja de Gaza, mientras se suceden en Latinoamérica llamados a favor de una tregua.

Correa repudió lo que calificó de "masacre" del pueblo palestino y señaló que "hemos pedido una condena contra Israel, con dolor porque lo consideramos un país amigo, pero también con decisión, por crímenes de lesa humanidad".

El mandatario ecuatoriano hizo esta mención en su informe anual a la nación lo que motivó que los cientos de invitados al acto se pusieran de pie y aplaudieran durante más de un minuto.

                                               *******

Fracaso de la masacre
Solo en la ratonera: Israel podría decretar una "tregua unilateral" ante la negativa de Hamás

Humo en la Ciudad de Gaza tras bombardeo.

Sábado 17 de Enero,
IAR Noticias

 

Presionado cada vez más por los costos políticos de la masacre, por la resistencia de Hamás a firmar una tregua del "vencido",  y por un cada vez más definido frente de boicot internacional en su contra, el alto mando israelí podría decretar una tregua unilateral con permanencia de sus tropas en Gaza que le permitiría al nuevo gerente imperial USA, Barack Obama, celebrar sin nubarrones su gran fiesta de asunción en Washington.

Después de una operación militar de exterminio que durante 21 días consecutivos ya mató a 1100 palestinos e hirió a otros 5000, Israel intenta de apuro una tregua con Hamás que le permita un "repliegue victorioso" en Gaza que se le hace cada vez más difícil.

Según informa este viernes el diario israelí Haaretz, Israel podría detener unilateralmente su operación militar en Gaza para privar a Hamás de cualquier logro político en un tregua patrocinada por Egipto.

De acuerdo con Haaretz, Israel decidió poner fin a sus ataques sin arribar a un acuerdo con el movimiento islamista Hamás, apoyándose en cambio en el respaldo de EEUU y Egipto para combatir el contrabando de armas hacia la Franja, informa el diario israelí.

De acuerdo a la iniciativa, "las fuerzas israelíes permanecerán en Gaza tras la entrada en vigor de un alto el fuego unilateral". Las autoridades, sin embargo, no precisaron la duración de esa presencia militar.

Las autoridades israelíes creen que, ante la tregua unilateral, Hamás se abstendrá de lanzar misiles. Pero aclararon que "si deciden abrir fuego, no dudaremos en responder y reanudar la ofensiva".

La iniciativa de Israel de declarar la tregua unilateral confirma lo que ya venía adelantando la propia prensa israelí sobre la decisión de la mayoría del gobierno y de los jefes militares de decretar una tregua antes de que las presiones internacionales contra Israel rebalsen, y para evitar que la creciente muerte de soldados israelíes compliquen el frente interno.

Este viernes un portavoz del primer ministro israelí, Ehud Olmert, el único que promueve la continuidad de la masacre israelí hasta terminar con Hamás, afirmó que la ofensiva sobre Gaza se acerca a su "acto final".

Este viernes, Hamás afirmó que no va a aceptar las condiciones israelíes para un alto el fuego y que la resistencia no ha sido derrotada, pese a que ya las fuerzas israelíes han causado la muerte a más de 1.100 palestinos.

Por su parte, el presidente de Siria, Bachar al Asad, llamó  a los países árabes a romper lazos con Israel y ha dado por muerta la iniciativa de paz lanzada por los países árabes en 2002.

El número uno de Hamás, Jaled Meshal, señaló al comienzo de la reunión de los países árabes en Doha (Qatar), que Hamás no va a aceptar las condiciones israelíes para un alto el fuego y que continuará la resistencia hasta que el Estado judío termine con los ataques.

Hamás condiciona su aceptación del plan egipcio de alto el fuego a la inmediata retirada israelí y al fin del bloqueo sobre la Franja, mientras que la condición de Israel es el fin del contrabando de armas a Hamás a través de la frontera con Egipto.

Además, Meshal llamó a los presentes a romper relaciones con Israel.

Más temprano, Israel firmó un acuerdo bilateral con EEUU, que tiene como objetivo detener el contrabando de armas destinadas a la resistencia palestina en la Franja de Gaza.

El anuncio lo hizo la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, quien se reunió con la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, en Washington.

El pacto "debería ser pensado como uno de los elementos para tratar de ayudar a obtener un alto el fuego duradero, una tregua que pueda mantenerse", dijo Rice a los periodistas.


                                               *******

Masacre y paranoia
Huir matando: Israel escapa de la ratonera atacando a la ONU, hospitales y centros de prensa. Crisis y división en el gobierno judío 

Humo en la Ciudad de Gaza tras bombardeo.

Viernes 16 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

Mientras negocia desesperadamente y contrarreloj un acuerdo de tregua con Hamás que le permita un "repliegue victorioso" de sus tropas, y con su gobierno en crisis y dividido, Israel sigue matando. Se trata de una diáspora impulsada por el fracaso militar de la operación "Plomo Sólido" que en 20 días de masacre no pudo cumplimentar con su objetivo de descabezar la infraestructura operativa de Hamás y destruir las plataformas de lanzamiento de cohetes. La propia prensa israelí ya destaca que el gobierno de Olmert está dividido. Barak, el lobby de Defensa y los principales jefes militares operan y quieren una tregua con Hamás antes de que los cadáveres de los soldados israelíes comiencen a brotar de los callejones de Gaza, mientras que el primer ministro Olmert y  un sector minoritario del Ejército y de la seguridad, compuestos por los jefes del Comando Sur y el Servicio de Inteligencia Interno, Shin Bet, quieren continuar los ataques argumentando que hay que seguir debilitando a Hamás antes de negociar un alto el fuego.

En tanto, y sin que Israel reporte sus bajas, feroces combates se registran en zonas urbanas y densamente pobladas de Gaza donde los tanques y blindados judíos tienen dificultad para desplazarse.

Una sede de Naciones Unidas, un hospital de la Media Luna Roja Palestina y un centro de prensa, todos con ubicación en Gaza, fueron alcanzados este jueves por los bombardeos del Ejército israelí, que sigue atacando por aire y por tierra mientras sus diplomáticos negocian aceleradamente una tregua con Hamás con la mediación de Egipto.

Tras los ataques a su sede, en los que resultaron muertos y heridos varios empleados, la ONU anunció que suspendía sus actividades en la Franja de Gaza, que luego desmintió.

Uno de los edificios alcanzados por la artillería israelí fue la sede Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su indignación por el ataque. También dijo que el sufrimiento en Gaza había llegado a un punto "insoportable".

Un periodista de la BBC en Gaza, Rushdi Abu Alouf, dijo que hay muchas personas en los balcones, pidiendo ayuda a gritos.

Este es el tercer ataque inexplicable que realiza el Ejército judío contra objetivos de la organización internacional.

A poco más de diez días de iniciado el conflicto en Gaza, Israel bombardeó una escuela patrocinada por las Naciones Unidas donde estaban refugiados cientos de palestinos y murieron al menos 40 personas, entre las que había varios niños.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, se disculpó el jueves con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, después de que las fuerzas de su país alcanzaran el principal complejo de asistencia de la ONU en la Ciudad de Gaza, dijo a periodistas el líder del organismo multilateral.

Ban, quien visita Israel como parte de una ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, dijo que protestó enérgicamente ante Barak. El ministro israelí se disculpó y le dijo que fue un "grave error".

"Expresé mi fuerte protesta y molestia al ministro de Defensa y al a ministra de Exteriores y demandé una explicación completa", dijo Ban.

"El ministro de Defensa me dijo que fue un grave error y que toma el incidente muy seriamente. Me aseguró que se dará una atención extra a las instalaciones de la ONU y su personal y que esto no se volverá a repetir", añadió.

El portavoz de la UNRWA, Christopher Gunness, dijo que después de que el complejo de la ONU fue alcanzado por fuego israelí, la agencia había puesto en espera el movimiento de vehículos, pero que las operaciones de ayuda no estaban suspendidas.

Christopher Gunness, dijo que el lugar había sido golpeado por al menos cinco proyectiles y que ahora la agencia no podría distribuir ayuda este jueves desde ese lugar, el principal complejo de la ONU en Gaza.

Mark Regev, portavoz del gobierno israelí, dijo a la BBC que había combates cerca del complejo de la ONU y que no estaba claro si la edificación había sido golpeada por fuego israelí o de Hamás. Agregó que Hamás tenía un historial de "abuso" de instalaciones de la ONU.

El portavoz agregó que, precisamente para hacer las operaciones más "quirúrgicas" estaban utilizando personal en tierra y no aviones.

También este jueves fue atacado un hospital de la Media Luna Roja (MLRP) en el que se albergaban unas 500 personas, según informó la cadena de televisión qatarí Al Jazeera. Según el canal, la farmacia del hospital y el segundo piso del edificio, en el barrio de Tel Hawa, están en llamas como consecuencia de los bombardeos.

Un centro de prensa que albergaba medios de varios países fue también blanco de ataques y resultaron heridos dos reporteros gráficos palestinos, informó la agencia palestina Maan.

El complejo se encuentra en el barrio A-Shuruk y era el centro de operaciones de varios medios árabes y occidentales, entre ellos las cadenas de televisión estadounidense Fox, la británica Sky News y la luxemburguesa RTL. También albergaba la sede de la agencia de noticias Reuters, y las de las cadenas árabes Al Arabiya y MBC.

Resultaron heridos dos cámaras, cuyo estado se desconoce, y que trabajaban para la televisión de Abu Dhabi, según el responsable de ese medio en la Franja.

En tanto, las agencias internacionales reportan que los tanques israelíes han llegado al corazón de Ciudad de Gaza, donde tienen lugar feroces enfrentamientos con combatientes de Hamas en áreas densamente pobladas.

Las tropas y blindados  israelíes rodearon la ciudad de 500.000 habitantes hace días. Los tanques realizaron incursiones hacia el centro para probar la resistencia de Hamás y otros grupos de milicianos, pero hasta ahora se han abstenido de realizar un asalto a gran escala en este laberinto urbano intensamente poblado.

Decenas de tanques israelíes, apoyados por la aviación, entraron este jueves por la mañana en un barrio de la ciudad de Gaza controlado por el movimiento islamista Hamás, donde se registraron violentos enfrentamientos entre soldados y combatientes palestinos, indicaron testigos presenciales a la agencia AFP.

Los tanques, apoyados por la aviación, avanzaron hacia el centro del barrio residencial de Tal Al Yawa, un barrio de los suburbios de la ciudad de Gaza.

Las fuerzas israelíes chocaron con combatientes palestinos que disparaban morteros y cohetes antitanque. Los vehículos blindados tiraban obuses, incluso contra edificios residenciales, mientras la aviación atacaba, de acuerdo con los testigos.

La aviación israelí también llevó a cabo ataques en el norte de la Franja de Gaza. Una mujer y sus tres hijos murieron en una de esas operaciones en Beit Lahya, según fuentes médicas. Los grupos armados palestinos continuaron tirando cohetes contra el sur de Israel. De acuerdo con el ejército, 14 cohetes disparados desde la Franja de Gaza cayeron el jueves de mañana en el sur de Israel, sin causar víctimas. Una casa fue alcanzada en Sderot, a sólo 5 km de la Franja de Gaza.

John Ging, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, dijo al canal Al Jazeera que Ciudad de Gaza es probablemente el sitio más densamente poblado del planeta y que es un gran error usar fuego de artillería allí.

La víspera, el relator especial de la ONU para los territorios palestinos, Richard Falk, acusó Israel de crueldad al encerrar a civiles en la zona de guerra de Gaza sin permitirles que escapen como refugiados.

El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, John Holmes, dijo que a pesar de que Israel ha declarado repetidamente que intenta evitar víctimas civiles, claramente no lo está logrando.

La cifra de muertos palestinos en la masacre por tierra y aire ya asciende a más 1.060 personas, y los heridos superan los 4.800,  según el Ministerio de Sanidad de Gaza, mientras que 710 de los muertos son civiles, entre ellos 360 niños y más de 100 mujeres.

Mientras tanto, el principal negociador de Israel, Amos Gilad, llegó este jueves a El Cairo, Egipto, donde representantes de Hamás han estado llevando a cabo negociaciones con mediadores egipcios.

Un portavoz del gobierno israelí, Mark Regev, dijo que las negociaciones, que buscan una tregua en Gaza, tienen lo que él llamó "ímpetu".

Anteriormente, Hamás dijo que las negociaciones habían progresado, aunque el grupo no entró en detalles.

                                               *******

Masacre y paranoia
Huir matando: Israel escapa de la ratonera atacando a la ONU, hospitales y centros de prensa. Crisis y división en el gobierno judío 

Humo en la Ciudad de Gaza tras bombardeo.

Viernes 16 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

Mientras negocia desesperadamente y contrarreloj un acuerdo de tregua con Hamás que le permita un "repliegue victorioso" de sus tropas, y con su gobierno en crisis y dividido, Israel sigue matando. Se trata de una diáspora impulsada por el fracaso militar de la operación "Plomo Sólido" que en 20 días de masacre no pudo cumplimentar con su objetivo de descabezar la infraestructura operativa de Hamás y destruir las plataformas de lanzamiento de cohetes. La propia prensa israelí ya destaca que el gobierno de Olmert está dividido. Barak, el lobby de Defensa y los principales jefes militares operan y quieren una tregua con Hamás antes de que los cadáveres de los soldados israelíes comiencen a brotar de los callejones de Gaza, mientras que el primer ministro Olmert y  un sector minoritario del Ejército y de la seguridad, compuestos por los jefes del Comando Sur y el Servicio de Inteligencia Interno, Shin Bet, quieren continuar los ataques argumentando que hay que seguir debilitando a Hamás antes de negociar un alto el fuego.

En tanto, y sin que Israel reporte sus bajas, feroces combates se registran en zonas urbanas y densamente pobladas de Gaza donde los tanques y blindados judíos tienen dificultad para desplazarse.

Una sede de Naciones Unidas, un hospital de la Media Luna Roja Palestina y un centro de prensa, todos con ubicación en Gaza, fueron alcanzados este jueves por los bombardeos del Ejército israelí, que sigue atacando por aire y por tierra mientras sus diplomáticos negocian aceleradamente una tregua con Hamás con la mediación de Egipto.

Tras los ataques a su sede, en los que resultaron muertos y heridos varios empleados, la ONU anunció que suspendía sus actividades en la Franja de Gaza, que luego desmintió.

Uno de los edificios alcanzados por la artillería israelí fue la sede Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su indignación por el ataque. También dijo que el sufrimiento en Gaza había llegado a un punto "insoportable".

Un periodista de la BBC en Gaza, Rushdi Abu Alouf, dijo que hay muchas personas en los balcones, pidiendo ayuda a gritos.

Este es el tercer ataque inexplicable que realiza el Ejército judío contra objetivos de la organización internacional.

A poco más de diez días de iniciado el conflicto en Gaza, Israel bombardeó una escuela patrocinada por las Naciones Unidas donde estaban refugiados cientos de palestinos y murieron al menos 40 personas, entre las que había varios niños.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, se disculpó el jueves con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, después de que las fuerzas de su país alcanzaran el principal complejo de asistencia de la ONU en la Ciudad de Gaza, dijo a periodistas el líder del organismo multilateral.

Ban, quien visita Israel como parte de una ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, dijo que protestó enérgicamente ante Barak. El ministro israelí se disculpó y le dijo que fue un "grave error".

"Expresé mi fuerte protesta y molestia al ministro de Defensa y al a ministra de Exteriores y demandé una explicación completa", dijo Ban.

"El ministro de Defensa me dijo que fue un grave error y que toma el incidente muy seriamente. Me aseguró que se dará una atención extra a las instalaciones de la ONU y su personal y que esto no se volverá a repetir", añadió.

El portavoz de la UNRWA, Christopher Gunness, dijo que después de que el complejo de la ONU fue alcanzado por fuego israelí, la agencia había puesto en espera el movimiento de vehículos, pero que las operaciones de ayuda no estaban suspendidas.

Christopher Gunness, dijo que el lugar había sido golpeado por al menos cinco proyectiles y que ahora la agencia no podría distribuir ayuda este jueves desde ese lugar, el principal complejo de la ONU en Gaza.

Mark Regev, portavoz del gobierno israelí, dijo a la BBC que había combates cerca del complejo de la ONU y que no estaba claro si la edificación había sido golpeada por fuego israelí o de Hamás. Agregó que Hamás tenía un historial de "abuso" de instalaciones de la ONU.

El portavoz agregó que, precisamente para hacer las operaciones más "quirúrgicas" estaban utilizando personal en tierra y no aviones.

También este jueves fue atacado un hospital de la Media Luna Roja (MLRP) en el que se albergaban unas 500 personas, según informó la cadena de televisión qatarí Al Jazeera. Según el canal, la farmacia del hospital y el segundo piso del edificio, en el barrio de Tel Hawa, están en llamas como consecuencia de los bombardeos.

Un centro de prensa que albergaba medios de varios países fue también blanco de ataques y resultaron heridos dos reporteros gráficos palestinos, informó la agencia palestina Maan.

El complejo se encuentra en el barrio A-Shuruk y era el centro de operaciones de varios medios árabes y occidentales, entre ellos las cadenas de televisión estadounidense Fox, la británica Sky News y la luxemburguesa RTL. También albergaba la sede de la agencia de noticias Reuters, y las de las cadenas árabes Al Arabiya y MBC.

Resultaron heridos dos cámaras, cuyo estado se desconoce, y que trabajaban para la televisión de Abu Dhabi, según el responsable de ese medio en la Franja.

En tanto, las agencias internacionales reportan que los tanques israelíes han llegado al corazón de Ciudad de Gaza, donde tienen lugar feroces enfrentamientos con combatientes de Hamas en áreas densamente pobladas.

Las tropas y blindados  israelíes rodearon la ciudad de 500.000 habitantes hace días. Los tanques realizaron incursiones hacia el centro para probar la resistencia de Hamás y otros grupos de milicianos, pero hasta ahora se han abstenido de realizar un asalto a gran escala en este laberinto urbano intensamente poblado.

Decenas de tanques israelíes, apoyados por la aviación, entraron este jueves por la mañana en un barrio de la ciudad de Gaza controlado por el movimiento islamista Hamás, donde se registraron violentos enfrentamientos entre soldados y combatientes palestinos, indicaron testigos presenciales a la agencia AFP.

Los tanques, apoyados por la aviación, avanzaron hacia el centro del barrio residencial de Tal Al Yawa, un barrio de los suburbios de la ciudad de Gaza.

Las fuerzas israelíes chocaron con combatientes palestinos que disparaban morteros y cohetes antitanque. Los vehículos blindados tiraban obuses, incluso contra edificios residenciales, mientras la aviación atacaba, de acuerdo con los testigos.

La aviación israelí también llevó a cabo ataques en el norte de la Franja de Gaza. Una mujer y sus tres hijos murieron en una de esas operaciones en Beit Lahya, según fuentes médicas. Los grupos armados palestinos continuaron tirando cohetes contra el sur de Israel. De acuerdo con el ejército, 14 cohetes disparados desde la Franja de Gaza cayeron el jueves de mañana en el sur de Israel, sin causar víctimas. Una casa fue alcanzada en Sderot, a sólo 5 km de la Franja de Gaza.

John Ging, jefe de ayuda humanitaria de la ONU, dijo al canal Al Jazeera que Ciudad de Gaza es probablemente el sitio más densamente poblado del planeta y que es un gran error usar fuego de artillería allí.

La víspera, el relator especial de la ONU para los territorios palestinos, Richard Falk, acusó Israel de crueldad al encerrar a civiles en la zona de guerra de Gaza sin permitirles que escapen como refugiados.

El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, John Holmes, dijo que a pesar de que Israel ha declarado repetidamente que intenta evitar víctimas civiles, claramente no lo está logrando.

La cifra de muertos palestinos en la masacre por tierra y aire ya asciende a más 1.060 personas, y los heridos superan los 4.800,  según el Ministerio de Sanidad de Gaza, mientras que 710 de los muertos son civiles, entre ellos 360 niños y más de 100 mujeres.

Mientras tanto, el principal negociador de Israel, Amos Gilad, llegó este jueves a El Cairo, Egipto, donde representantes de Hamás han estado llevando a cabo negociaciones con mediadores egipcios.

Un portavoz del gobierno israelí, Mark Regev, dijo que las negociaciones, que buscan una tregua en Gaza, tienen lo que él llamó "ímpetu".

Anteriormente, Hamás dijo que las negociaciones habían progresado, aunque el grupo no entró en detalles.

                                               *******

Parte de guerra VI - La batalla diplomática
Hamás pone condiciones: Acepta una tregua pero con retiro de Israel y sin fuerzas internacionales. Israel evalúa y continúa con la matanza. 

Jueves 15 de Enero,
Informe
IAR Noticias

 

En el día 19, el exterminio militar israelí en Gaza ya había causado 1.010 muertos (entre ellos 360 niños y 140 mujeres) y 4.700 heridos, mientras un hervidero de versiones señalaban la proximidad de una tregua entre Israel y Hamás con la mediación de Egipto. Finalmente, y a través de distintas fuentes fue cobrando forma un acuerdo de alto el fuego  que ya contaría con la aprobación de Hamás y cuyo texto final estaría a la aprobación de Israel.

Según lo declarado a la agencia EFE por el portavoz del movimiento islamista en Siria, Ami Barake, Hamas aceptará el plan egipcio para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza siempre y cuando Turquía sea el garante y en lugar de tropas internacionales haya observadores para supervisar el cumplimiento del acuerdo.

Los otros puntos del acuerdo serían una tregua humanitaria de tres días, la retirada de las tropas israelíes de la Franja en 48 horas, una nueva tregua de un año de duración y el despliegue de observadores internacionales para el cumplimiento del acuerdo.

Además, establece negociaciones para levantar el bloqueo que sufre Gaza desde hace año y medio, garantías para evitar un deterioro del conflicto y pasos para lograr la reconciliación interpalestina. Ese punto incluiría un llamado  a elecciones y la negociación de un "gobierno de unidad" con el sector de Al Fatah liderado por Abbas, hoy recluido en Cisjordania.

Según las versiones de fuentes oficiales que habían trascendido en la prensa israelí el martes, Israel (con el apoyo de EEUU y la Unión Europea) habría exigido un cese el fuego con negociaciones para una "tregua permanente" y el despliegue de una fuerza internacional que garantice  que en la frontera con Egipto no se "contrabandeen" armas destinadas a la resistencia palestina.

Las tres fases de la masacre con la operación "Plomo Sólido" desarrolladas hasta ahora y comprendidas en el Plan A militar, tienen como objetivo principal sentar nuevamente a Hamás a la mesa de negociaciones de "paz" con un proyecto de "tregua duradera" que le permita a Israel un respiro ante su principal problema inmediato: El impacto de cohetes palestinos en su territorio.

Evidentemente, y según corroboran varias fuentes, incluidas la agencia oficial del gobierno egipcio, Hamás -y como ya lo había anticipado IAR Noticias- elevó una contrapropuesta de una "tregua temporal" sin presencia de fuerzas internacionales y con presencia de observadores civiles.

La postura de Hamás es coherente con su postura histórica de no reconocer la legitimidad del Estado de Israel mediante acuerdos que alteren su derecho a la resistencia armada a la ocupación.

Salah al Bardawil, dirigente de Hamás que integró el equipo que negoció en El Cairo, reiteró a EFE, por su parte, que no se aceptará ningún pacto que no incluya esos puntos. Ahora falta saber la decisión de Israel.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, que el lunes inició una gira por Oriente Próximo, indicó que Israel está estudiando su respuesta.

"Uno de los objetivos se ha cumplido", aseguró Moratinos después de reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Ehud Olmert. "Están todos con un sentimiento de un alto el fuego, de volver a situación de calma y de seguridad, de retomar la ayuda humanitaria y de recuperar la normalidad en Gaza".

El ministro aclaró que ni él ni Olmert conocían el pronunciamiento de Hamás, sino que se enteraron al término de su encuentro.

Fuentes cercanas a las conversaciones señalaron a EFE que, tras la partida de los representantes de Hamás, una delegación israelí, encabezada por el jefe de la Dirección Política del Ministerio de Defensa Amos Gilad llegará el jueves a El Cairo para proseguir las negociaciones con las autoridades del país árabe.

Según informaba  la prensa israelí el miércoles, la mayoría de los altos jefes militares y  funcionarios de Defensa apoyan un acuerdo de cese del fuego con Hamás.

Durante las reuniones de los comandantes del ejército con diversos organismos de seguridad se estimó que se han alcanzado, ya hace unos días, todas las metas que se podían lograr en Gaza, señaló la televisión israelí.

Entre la minoría que se opone a la tregua, se encuentran los jefes del Comando Sur, que consideran que la ofensiva debería limitarse a varios meses, y el Servicio de Inteligencia Interno, Shin Bet, que estima que la prolongación de los combates contribuiría a debilitar aún más a Hamás y que Israel podría conseguir una tregua en condiciones más favorables.

El plan egipcio contempla una tregua por un período limitado y la apertura de los puestos fronterizos para que se pueda recibir asistencia humanitaria en Gaza.

Un alto cargo de Hamás en Beirut, Osama Hamdan, dijo a Al Jazeera: "Todavía hay puntos de diferencia sobre la iniciativa".

Ayman Taha, un responsable de Hamás que trabaja con mediadores egipcios en El Cairo, rehusó decir si anunciará un alto el fuego en una conferencia de prensa y sólo dijo a Reuters: "Hamás ha aceptado los esfuerzos egipcios para conseguir un alto el fuego y levantar el bloqueo".

Previamente, un responsable palestino cercano a las negociaciones dijo a Reuters que Hamás  -que exige que Israel termine su asedio, retire sus tropas y ponga fin al bloqueo sobre la Franja de Gaza - todavía tenía reservas. Líderes de Hamás estaban reunidos con el jefe egipcio de inteligencia, Omar Suleiman, para negociarlo, agregó.

Según las nuevas cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza, 1.010 palestinos han muerto y 4.700 han resultado heridos por las fuerzas israelíes hasta ahora.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos, con sede en Gaza, dijo que hay más de 670 civiles entre los fallecidos. Diez soldados israelíes y tres civiles han muerto debido a los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza después de que Israel lanzó su ofensiva el 27 de diciembre.

Los grupos de derechos humanos han informado de desabastecimiento de suministros básicos, como el agua, en el territorio controlado por Hamás. La escasez de combustible ha provocado frecuentes apagones.

                                               *******

Parte de guerra VI - El final
Gaza al borde de un desenlace: Israel no deja nada vivo y busca una tregua urgente con Hamás. Cómo será el acuerdo de huida "victoriosa"

Miércoles 14 de Enero,
Informe especial
IAR Noticias

 

Hay una percepción táctica compartida: Los costos superan a las ganancias. En diferentes posiciones de la masacre (uno el victimario y el otro la víctima), Israel y Hamás, coinciden en un mismo objetivo: Negociar antes  que la catástrofe los supere. Mientras tanto,
en total impunidad, convertida en una "noticia más" en la prensa internacional, continúa la mayor operación militar de exterminio de civiles de la historia. Israel sigue matando pero ya se enfrenta a su peor enemigo: El tiempo. 

Israel, en sus tres fases de la operación "Plomo Sólido" lanzada el 27 de diciembre (los bombardeos, la invasión terrestre, y el actual "cerco" a Gaza) ya asesinó a más de 980 palestinos, hirió o mutiló a más de 4400, mató a 280 niños, destruyó en un 70% la infraestructura administrativa de Gaza, provocó una catástrofe humanitaria de magnitudes inéditas, y no consiguió su objetivo de máxima: Destruir los arsenales y la capacidad operativa de los cohetes palestinos que siguen impactando en las ciudades israelíes.

En otras palabras, tras 18 días de masacre militar, y con la total complicidad  y la inacción de los gobiernos y de las potencias que controlan la ONU,  el Estado judío  no pudo conseguir lo que se propuso: Terminar con los cohetes palestinos, presionar e imponer una tregua del "vencido" a Hamás, y conseguir un repliegue "victorioso" de sus tropas en Gaza.

Israel apostó su estrategia al exterminio militar, y utilizó simultáneamente el exterminio aéreo, el exterminio terrestre, y el exterminio económico, como armas de guerra para presionar e imponer una negociación en términos de rendición incondicional a Hamás.

Hoy la estrategia de exterminio  israelí se encuentra con un enemigo inexorable: El tiempo.

Al que ahora también  se agrega una zona de combate desfavorable.

Israel se encuentra en la periferia de la ciudad de Gaza y sus tropas y tanques ya pelean una batalla peligrosa y de alto riesgo en barrios y callejuelas infectadas de "ataques sorpresa", de francotiradores y de trampas explosivas que les producen cada vez más bajas a los soldados judíos, ocultadas celosamente por el mando militar israelí.

En esa zona de combate, se reduce la capacidad de fuego de los tanques y blindados y el factor humano (el miedo a la muerte) comienza a gravitar sobre la psicología de los soldados judíos.

Simultáneamente, Israel mantiene su estrategia de "terror militar" con bombardeos combinados por aire y por tierra, contra objetivos enclavados en zonas residenciales densamente pobladas, que aumentó en grados notables la matanza de civiles, mujeres y niños en las últimas horas.

La matanza ya es masiva, impune, a cara descubierta y sin que las potencias y los gobiernos del mundo levanten un solo dedo para detenerla, y mientras la tragedia humana de Gaza ya casi ni siquiera ocupa las portadas principales de las grandes cadenas y medios internacionales.

Simultáneamente, y agregada al costo de la masacre militar, la catástrofe humanitaria producida por el bloqueo económico, completa el cuadro de rechazo y aislamiento internacional de Israel.

A las marchas y protestas progresivas en su contra que se multiplican por los cinco continentes, ya se vislumbra un movimiento global orientado a denunciar en todos los foros y espacios públicos el genocidio israelí en Gaza apoyado por las comunidades judías del mundo.

Hasta el propio Mamhoud Abbas, un aliado incondicional del eje EEUU-Israel acusó este martes al Estado judío de Tratar de "aniquilar" a la población de Gaza.

Claramente la estrategia israelí está aprisionada en su falta de resultados concretos que lo lleva a extender en el tiempo la masacre militar.

Desde el lunes los medios israelíes destacan una línea creciente de división en la cúpula del poder judío entre los que proponen avanzar en la línea de exterminio militar, y los que proponen la negociación de una tregua ventajosa con Hamás aprovechando su debilidad política y militar.

En el escenario táctico, y con las agujas del reloj en contra, Israel se encuentra en un círculo vicioso de matar y seguir matando, sin ninguna perspectiva de conseguir su objetivo de máxima (terminar con los cohetes) en el corto plazo.

Paradojalmente, y como ya lo anticipamos en otro informe, el principal enemigo de Israel ya no es Hamás, sino el tiempo que corre en su contra.

Y precisamente de ese factor, el tiempo, se nutre la estrategia operativa de Hamás que no basa el fuerte de su táctica de combate en lo militar, sino en el desgaste politico y psicológico de Israel.

Los estrategas militares israelíes señalan que Hamás elude el combate, y sólo ejecuta operaciones aisladas y temporales contra sus tropas, mientras sus comandos permanecen en acecho permanente protegidos y escondidos en los recovecos y callejuelas de la ciudad de Gaza.

Los analistas árabes responden que ese no es un acto de cobardía sino una táctica de batalla orientada a explotar los flancos débiles de Israel, cuyo fracaso se acentúa con el correr de las horas.

Como en Faluya los marines yanquis, los comandos israelíes comienzan en Gaza a transitar una etapa donde la "guerra de nervios" impuesta por Hamás supera  en intensidad a la acción de los combates callejeros.

Pero la estrategia de Hamás se encuentra con un límite: El tiempo lo mata a Israel, pero Israel mata sin interrupción a sus combatientes y aniquila con misiles y bombas de racimo a la población civil y la infraestructura de Gaza.

El lunes -señalan analistas de uno y otro lado- la situación ingresó en un statu quo que se acentúa este martes: La operación militar "Plomo Sólido" ingresó a un callejón sin salida: Si Israel sigue matando pierde, y si deja de matar también pierde.

En consecuencia, y como señala la prensa israelí este martes, mientras las tropas y armas judías siguen masacrando civiles se extienden las líneas de negociación (con distintos mediadores, entre ellos Egipto) para sentar al estado mayor de Hamás en una mesa de negociación que posibilite una tregua en términos ventajosos para Israel.

Pero Hamás no se "chupa el dedo": Si bien sus dirigentes saben que también juegan con el tiempo en contra y con el peligro de ser "borrados del mapa" por los misiles israelíes, todo indica que están dispuestos a explotar al máximo los flancos débiles de Israel en una negociación de cese el fuego.

Este martes  trascendió en la prensa árabe y judía una versión de que Israel está dispuesto a ceder a una una de las exigencias de máxima de Hamás para una tregua inmediata: El levantamiento del bloqueo y la apertura de fronteras.

Según Haaretz, hay un convencimiento acentuado en el poder israelí de que el costo político de la catástrofe humanitaria supera incluso, en el plano internacional, al de la masacre militar.

El representante especial de la Unión Europea para el Medio Oriente, Tony Blair, aseguró el lunes que un cese de las hostilidades era sólo  "cuestión de días" y hasta el primer ministro israelí, Ehud Olmert, señaló que un cese del fuego no estaba tan lejano.

Además de la saturación del costo político de la masacre, hay señales concretas de que el gobierno de Israel está preparando a la opinión pública israelí  para la aceptación de una tregua sobre la base de los "daños infligidos a Hamás", como ya destacan Olmert y su gabinete.

La prensa israelí está hablando por estas horas  del "duro golpe" propinado a Hamás con la operación terrestre, y los servicios judíos filtran versiones sobre el desmantelamiento de la estructura de lanzamiento de cohetes y de los túneles de contrabando de armas que dejaría a Hamás y la resistencia palestina convertidos en "leones herbívoros".

Pero en los hechos, y según lo que también filtran algunos medios israelíes, Israel no apuesta a un desenlace militar sino a una tregua negociada con Hamás que le asegure, por un tiempo, que los cohetes no caerán sobre territorio judío.

Hay dos razones de peso que apuran el reloj de una tregua con Hamás: Las elecciones de Israel en febrero y la asunción de Barack Obama a la presidencia de EEUU el 20 de Enero.

El lobby judío que sostiene a Obama presiona por una tregua que salve a Obama de asumir con la braza ardiendo de Gaza en pleno desenlace de la crisis económica en EEUU.

Para los expertos, y contrariamente a lo que se cree, la operación "Plomo Sólido" nunca tuvo como objetivo central la destrucción total de Hamás y el derrocamiento de su gobierno que implicaría para Israel tres pasos que no no está dispuesto a dar: A)  Ocupar territorialmente Gaza, B) hacerse cargo de su administración y C) contener el estallido social con caos y luchas intestinas que generaría la desaparición de Hamás de la escena.

Las tres fases de la masacre militar solo fueron utilizadas por Israel como herramienta de presión bélica para someter a Hamás y obligarlo a cumplimentar los dos objetivos estratégicos centrales de la operación "Plomo Sólido": La firma de una tregua y de un acuerdo duradero que asegure el final de los ataques con cohetes a las ciudades israelíes.

En el Plan B (ya anticipado por IAR Noticias)  hay una opción de máxima y una de mínima. En la de máxima, se contempla una tregua duradera y de largo plazo y un "plan de paz" que ya fue rechazada de antemano por el mando superior de Hamás.

En la de mínima, se contempla una tregua de corto plazo, con detención de los ataques de misiles palestinos a territorio israelí, que le posibilitaría al Estado judío maquillar un "repliegue victorioso" argumentando el "golpe demoledor " que le aplicó a Hamás.

Formalmente, Hamás exige el levantamiento del bloqueo y un retiro incondicional de sus tropas y tanques de Gaza antes de negociar una tregua.

Pero se sabe, ya es vox populi en los medios árabes y palestinos, que la plana mayor de Hamás en Damasco y Gaza está evaluando una propuesta alternativa: Negociar su permanencia en Gaza mediante una tregua que incluya el levantamiento del bloqueo y un llamado a elecciones con la participación de Abbas y de Al Fatah.

Se trataría  de un paso intermedio, donde Israel cubriría las apariencias de un repliegue "victorioso" con la reposición de Abbas (un socio incondicional) en el seno del poder de Gaza.  

Y Hamás cubriría las apariencias de una "tregua victoriosa" con el repliegue de Israel y el levantamiento del bloqueo y la apertura de los pasos fronterizos.

Hay otras combinaciones en danza, según las versiones árabes y judías de este martes, pero todas apuntan a una tregua con la permanencia de Hamás y el retorno del "gobierno de unidad" en Gaza. 

¿Un empate técnico?

Para nada: Israel ya perdió la guerra.

Por una razón precisa: Cualquiera de las variantes de "tregua" que Israel negocie con Hamás, posibilita a la organización islámica y al resto de los grupos palestinos tiempo para su recuperación política y militar.

En cambio Israel, deja en pie a Hamás (al que prometió destruir ante el mundo y su sociedad), suma los miles de muertos y heridos de Gaza a la masacre multitudinaria con derrota militar en Líbano, y termina de demoler su imagen de "superpotencia invencible" en el Medio Oriente.

Además, los mártires de Gaza ya empalidecen el Holocausto judío contado por los judíos.

                                               *******

Parte de guerra VI - En el infierno
Gaza en el "terror militar": Se profundiza la matanza de civiles y la crisis humanitaria toca niveles límites

Martes 13 de Enero,
IAR Noticias

Luego de desobedecer la resolución de cese el fuego de la ONU, el jueves pasado, Israel decidió incrementar sus operaciones de exterminio militar en Gaza con una ampliación de sus ataques por tierra, por mar y por aire sobre presuntos refugios y arsenales de Hamás enclavados entre la población civil, para cumplimentar los objetivos de la operación "Plomo Sólido" que no se alcanzaron durante 16 días consecutivos de ataques. En las últimas horas, según los corresponsales periodísticos, observadores y funcionarios internacionales en el área, Gaza ha ingresado en un "estado límite", con un incremento notable de la matanza de civiles, un agravamiento  a niveles inéditos de la catástrofe humanitaria, y un "pánico generalizado" producido por los panfletos arrojados por la aviación israelí advirtiendo sobre la ampliación y profundización de los ataques.

En tanto, un manto de secreto se cierne sobre los combates terrestres librados entre Hamás y las fuerzas israelíes, cuyas bajas y magnitud de operaciones son imposibles de determinar debido a la falta de información (o desinformación) que establecieron ambos frentes de batalla.

En el día 16 de la operación "Plomo Sólido", y de acuerdo al conteo oficial, la cantidad de muertos palestinos ya superan los 900 (un tercio niños y mujeres), los heridos alcanzan a 3.800, y la infraestructura de la ciudad de Gaza y de las principales ciudades se encuentran destruidas o dañadas en más de un 70%, según las cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias.

De acuerdo con los testimonios y la documentación por imágenes, Israel está utilizando misiles "antibunkeres" y bombas de "racimo" (prohibidas por las convenciones internacionales de guerra) que profundizan los niveles de destrucción de edificios e infraestructura y aumentan en grado notable la muerte de civiles.

En las últimas 48 horas, según corresponsales y observadores, la potencia judía no solamente aumentó la frecuencia de sus bombardeos con aviones F16,  helicópteros Apache y baterías navales y terrestres, sino que además aumentó el número  de sus efectivos y columnas blindadas terrestres que avanzan progresivamente y sin descanso sobre objetivos situados en los barrios y ciudades del norte y del sur,  y ya han ingresado a la periferia de la ciudad de Gaza.

Según los corresponsales de la BBC, desde el sábado la operación parece haber ingresado en un "punto sin retorno" donde Israel se muestra dispuesto a llevar hasta las "últimas consecuencias" su plan de exterminio militar.

De acuerdo con lo que expresan los propios integrantes del mando superior político y militar judío, y aprovechando la inacción de las potencias y de la ONU para detener la matanza, Israel sólo va a detener los ataques cuando consiga sus dos objetivos de máxima: La destrucción de la infraestructura militar de Hamás y de las plataformas y arsenales de cohetes palestinos.

Según funcionarios y observadores de la ONU y de la Cruz Roja, la emergencia humanitaria ya ha tocado niveles límites.

La ciudad de Gaza y sus barrios han agotado sus reservas de comida, están sin electricidad, y consecuentemente el agua comienza a desaparecer. Los hospitales están totalmente colapsados y los heridos se mueren en los pasillos por falta de atención o carencia de insumos y de material quirúrgico.

De acuerdo con el reporte de varias agencias, entre ellas BBC, AFP, Reuters y Associated Press, hay un estado "terror permanente" de la población luego de que aviones israelíes lanzaran panfletos el sábado advirtiendo sobre una profundización y ampliación de los ataques por aire, por mar y por tierra.

Las versiones sobre Hamás y sus comandos operativos son contradictorias. Según Israel, permanecen "escondidos" en sus refugios, y las fuerzas israelíes ya han matado a mas de 200 combatientes palestinos.

Según Al Jazeera, los medios árabes y las propias fuentes palestinas, la resistencia está combatiendo contra las tropas y los tanques judíos en diversos frentes "móviles y descentralizados"  y por medio de ataques "sorpresa",  atentados con explosivos, fuego de lanzagranadas y francotiradores, ya le han causado decenas de bajas (algunos hablan de entre 30 y 40 efectivos abatidos) a las tropas israelíes.

Las bajas militares de uno y otro sector son difíciles de precisar y determinar, primero por la acción psicológica imperante, de uno y otro lado,  y segundo porque los observadores no tienen acceso al teatro de los combates.

No obstante, y de acuerdo con el escenario de destrucción generalizada, las fuerzas involucradas en la batalla, y la intensidad de los disparos, expertos estadounidenses, europeos y rusos, coinciden en la estimación de que las bajas de ambos lados podrían sumarse por decenas.

Por su parte, analistas, corresponsales y observadores apostados en las áreas de los ataques señalan que el caos y las avalanchas en masa de la población para huir del infierno de Gaza por la frontera de Egipto sólo están contenidos por el "terror" a ser masacrados en masa por las tropas judías.

De acuerdo con las proyecciones, y con la división existente entre las potencias sobre los pasos a seguir, en las próximas horas es muy difícil que se altere el statu quo imperante en Gaza.

Donde, según un corresponsal de la BBC, "morir ya no es lo peor" que le puede pasar a sus habitantes.

                                                *******

Hamás ratificó su rechazo a la tregua
Israel y Hamás ya combaten en ciudad de Gaza. La masacre ya causó 920 muertos, 4000 heridos, y el 42% de las víctimas son mujeres y niños

Lunes 12 de Enero,
IAR Noticias

Según coinciden fuentes palestinas e israelíes citadas por agencias internacionales, las tropas y tanques israelíes ya comenzaron este lunes su ingreso a la capital de Gaza, con una cobertura de bombardeos aéreos y terrestres  contra casas y edificios de la periferia con el objetivo de "despejar" los accesos, en una jornada en la que ya han muerto  diez palestinos. De acuerdo con la televisión israelí, los combatientes de Hamás atacan con morteros y lanzagranadas a las fuerzas judías, pero sigue predominando el mutismo sobre las bajas en ambos bandos.

Según informa la agencia Maan, este lunes las fuerzas de la resistencia palestina combatían en la periferia de la capital de Gaza contra las tropas y blindados israelíes en las tres entradas a la ciudad, en un esfuerzo por evitar la completa invasión de la zona.

Mientras, los bombardeos de las baterías terrestres y de la fuerza aérea israelí impactaron en casas del norte, el este y el sur de la ciudad de Gaza, muy cerca del casco urbano, para intentar liberar de la resistencia de las fuerzas palestinas posicionadas en las entradas a la localidad.

Los aviones israelíes -según Maan-  continúan lanzando misiles y bombas de fósforo contra decenas de casas, diez de las cuales se incendiaron. Estos bombardeos provocaron cinco muertos, incluidas dos mujeres y un niño.

Los bombardeos también continuaron en el norte de la Franja de Gaza, la mayoría en el barrio de Al Jarin, en la localidad de Jabaliya. Mientras tanto, en el sur, los misiles también impactaron contra una vivienda en Beit Lahiya así como un edificio de la Organización de Heridos y Discapacitados en Sheikh Zaid.

Por su parte, el ministro de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza, Bassem Naeem, informó hoy a los periodistas de 920 muertos (380 mujeres y niños, el 42 por ciento) y 4.000 heridos.

Israel, anunció la muerte de "cientos" de milicianos durante la ofensiva,  pero se niega a suministrar las cifras de sus propias bajas, señala Reuters. 

La organización de Derechos Humanos israelí B'Tselem aseguró por su parte que cerca del 37 por ciento de los muertos registrados hasta hasta el domingo  por la noche eran niños y mujeres, concretamente "230 niños y 93 mujeres".

En tanto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) rechazó en forma terminante la tregua a largo plazo con Israel propuesta por Francia y Egipto y al despliegue de 'cascos azules' de Naciones Unidas en la Franja de Gaza, según informó el diario panarabista Al Hayyat, que citó a un alto responsable del movimiento.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aliado de EEUU e Israel,  impulsa un despliegue de los 'cascos azules' en Gaza y Cisjordania.

Hamás se opone a este despliegue, por considerar que sólo serviría para defender a Israel. El Gobierno israelí también lo rechaza y únicamente lo defiende en los pasos fronterizos con Egipto para impedir el "contrabando de armas".

                                                *******

  HOME

 RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com