(IAR
Noticias) 16-Octubre-09
Un estudio de 2008 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por su
sigla en inglés) divulgó que 83 compañías “top” de EEUU ejecutaron operaciones
de evasión tributaria en paraísos fiscales como Islas Caimán, Bermuda e Islas
Vírgenes. Catorce de estas compañías, incluyendo al AIG (American
International Group, Inc.), Bank of America y Citigroup, recibieron dinero de
la ayuda financiera urgente del gobierno. La GAO también divulgó que las
actividades del Union Bank de Suiza (UBS) están directamente conectadas con la
evasión tributaria.
Por
Christine Harper y
Thomas B. Edsall -
Bloomberg/The Huffington Post
/
Proyecto Censurado (*)
El gigante bancario suizo UBS ayudó a evadir impuestos a estadounidenses
ricos, de manera incluso ilegal, engañando al sistema tributario (IRS, por su
sigla en inglés) por más de 20 mil millones de dólares en estos últimos años,
según el Ministerio de Justicia. UBS, un patrocinador de la prestigiosa
muestra Arte Basilea de Miami, se aprovecha de este acontecimiento para
construir relaciones con los ricos, a quienes ayuda a encontrar formas de
evitar el pago de impuestos en EEUU. Art Basil Miami Beach es la muestra de
arte más importante de Estados Unidos y un acontecimiento cultural y social en
las Américas. Su evento hermano, Arte Basilea de Suiza, se considera la
demostración de arte más prestigiosa del mundo.
UBS utiliza la muestra para encontrar clientes que buscan consejo sobre
protecciones fiscales y cómo aprovecharse de las reglas del secreto bancario
en Suiza, Lichtenstein y otros lugares. Otros destinos para ocultar fondos
incluyen a Austria, Luxemburgo, Channel Islands, Singapur, Hong Kong, Andorra,
Mónaco y Gibraltar. En el Caribe, los asilos tributarios son Bahamas,
Bermudas, e Islas Caimán. Algunos países nuevos con secreto bancario son Cook
Islands - Turks - Calicos.
Para las corporaciones resulta simple el proceso de evasión fiscal geográfica.
Una sociedad de EEUU vende a tarifas reducidas, incluso con pérdidas, a sus
propias filiales extranjeras, y después revende los productos a precios más
altos pagando poco o nada de impuestos en el país elegido.
En diciembre de 2008, el holding bancario Goldman Sachs informó de su primera
pérdida trimestral. En los talones de este aviso, publicó una declaración que
confirmaba la caída de su contribución fiscal desde 34,1% al 1%. Goldman Sachs
Group Inc., que recibió 10 mil millones de dólares y garantías de deuda del
gobierno de EEUU en octubre de 2008, espera pagar sólo 14 millones de dólares
en impuestos en 2008, comparados con 6 mil millones en 2007. La sede de Nueva
York de Goldman Sachs declaró “los cambios en ganancias geográficas mezcladas”
como explicación de su disminución impositiva.
Según el representante Lloyd Doggett (demócrata de Texas), es inquietante el
desplazamiento de rentas a países con impuestos más bajos. “El problema es más
grande que Goldman Sachs”, dijo Doggett. “Estirando la mano derecha para pedir
dinero del salvataje urgente, con la izquierda lo están ocultando a poca
distancia de EEUU”.
El 19 de febrero de 2009, el UBS estuvo por primera vez de acuerdo en entregar
al ministerio de Justicia de EEUU (DoJ, por su sigla en inglés) un número
hasta ahora desconocido de nombres de titulares de cuentas en el banco. De
apenas 250 a 19.000 contribuyentes de EEUU con cuentas bancarias suizas hacen
frente a la perspectiva de un examen del IRS con vista a un procesamiento y/o
pleito civil contra los titulares de cuentas. El DoJ exigió documentación de
la cuenta bancaria en el UBS de un total de 52.000 depositantes adicionales.
El UBS y las autoridades bancarias suizas están proclamando que su garantía
del secreto bancario absoluto sobrevivirá de alguna manera a este ataque.
“Sigue intacto el secreto bancario”, declaró Hans-Rudolf Merz, presidente y
ministro de Hacienda de Suiza.
Existen, sin embargo, mucho más escapes de dinero de impuestos con medios
enteramente legales, a través de disposiciones del código impositivo de EEUU,
y allí está una contabilidad exacta de los ingresos perdidos. Cada año, la
Comisión Mixta de Impuestos del Congreso publica un documento iluminador pero
de poca lectura con el llamativo título “Estimaciones de los gastos de
impuesto federal”, subtitulado este año “Para los ejercicios fiscales
2008-2012”.
Actualización de Raquel Keeler, de “Dollars &
Sense” (mayo-junio de 2009)
Durante años, han emigrado a poca distancia de la costa estadounidense
billones de dólares en beneficios corporativos y riqueza personal en busca de
bajas imposiciones fiscales y de la comodidad de que no hagan preguntas. Este
es un factor que contribuyó significativamente al descenso económico
internacional en 2008. Las reuniones G20 de abril de 2009 declararon una
medida enérgica contra los paraísos de impuesto como el primer paso de la
recuperación financiera. Sin embargo, el mundo de las actividades bancarias
extraterritoriales ahora alberga 11,5 billones (millones de millones) de
dólares solamente en riqueza individual y muchos países continuarán
resistiéndose a la regulación e inspección desde fuera de sus fronteras.
*****
Nota: 1) “International Taxation: Large U.S. Corporations and Federal
Contractors with Subsidiaries in Jurisdictions Listed as Tax Havens or
Financial Privacy Jurisdictions” GAO U.S. Government Accountability Office,
December 18, 2008 http://www.gao.gov/products/GAO-09-157
Fuentes: Bloomberg, 16 de diciembre de 2008, “Goldman Sachs’s Tax Rate
Drops to 1% or $14 Million”, por Christine Harper; The Huffington Post, 23 de
febrero de 2009, “Gimme Shelter: Tax Evasion and the Obama Administration”,
por Thomas B. Edsall.
Estudiantes investigadores: Valerie Janssen y Aimee Drew. Evaluadores
académicos: BC Franson, J.D., Southwest Minnesota State University (SMSU) y
Robert Girling, Ph.D., Sonoma State University (SSU)
(*)Proyecto Censurado, que dirige el sociólogo
Peter Phillips, pesquisa desde
hace 33 años las 25 noticias más relevantes que nunca fueron puestas a
disposición del público por los grandes medios de comunicación corporativos que
hoy ejercen el control mediático mundial..
Traducido al español por Ernesto Carmona, periodista chileno.
|