egún las fuentes, citadas
el miércoles por la agencia AP, Corea del Norte realizará
ejercicios militares del 25 de junio al 10 de julio en la región próxima al
puerto de Wonsan. La zona prohibida para la navegación en el mar del Japón tiene
450 kilómetros de largo y 110 kilómetros de ancho.
La Inteligencia estadounidense llegó a la conclusión de que las dimensiones
de la zona de los futuros ejercicios y otros indicios hacen suponer que
Pyongyang se apresta a disparar un misil de alcance medio o más corto.
El Ministerio de Defensa de Japón afirmó anteriormente que Corea del Norte
lanzará pronto un misil balístico en dirección a las islas Hawai en el Pacífico,
único estado estadounidense que no se encuentra en el continente americano.
Al analizar los datos proporcionados por un satélite espía norteamericano,
los expertos del ministerio llegaron a la conclusión de que el lanzamiento se
efectuará desde un polígono al noreste de Corea del Norte del 4 al 8 de julio
próximo y el misil, supuestamente balístico, sobrevolará el territorio nipón en
dirección a las islas Hawai.
Según los expertos, Pyongyang aún no tiene misiles balísticos capaces de
alcanzar el litoral hawaiano, a 7.000 kilómetros de Corea del Norte, y
necesitará de 3 a 5 años para crearlos.
No obstante, el secretario norteamericano de Defensa, Robert Gates, ordenó
instalar en las islas Hawai un sistema móvil de defensa antimisiles y un radar
para protegerse de la posible amenaza norcoreana.