El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios fue de US$27.580
millones, lo que se compara con el déficit de US$26.130 millones de febrero,
informó el martes el Departamento de Comercio.
El déficit de febrero se había estimado inicialmente en US$25.970 millones.
El déficit con China ascendió de US$14.200 millones en febrero a US$15.620
millones en marzo.
Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado un
déficit mensual de US$29.700 millones.
El déficit comercial real, o ajustado por la inflación, también aumentó en
marzo, al subir a US$35.900 millones frente a los US$35.670 millones previos.
En marzo, las exportaciones cayeron un 2,4% a US$123.620 millones, frente a
los US$126.630 millones del mes previo.
Las importaciones descendieron un 1,0% a US$151.200 millones, frente a los
US$152.760 millones.
El valor de las importaciones de crudo ascendió a US$11.980 millones, frente
a los US$10.000 millones de febrero.
El precio promedio del barril de petróleo importado registró un ascenso de
US$2,14 a US$41,36 en el mes, su primer incremento en ocho meses.
El volumen de las importaciones de crudo, por su parte, creció de 254,87
millones de barriles a 289,69 millones en marzo.
Las compras de productos vinculados a la energía se incrementaron a US$16.050
millones frente a los US$13.620 millones de febrero.
Las importaciones de bienes de capital se redujeron en US$516 millones.
Las importaciones de suministros industriales experimentaron una merma de
US$715 millones.
Las importaciones de autos y piezas ascendieron en US$25 millones.
Las importaciones de bienes de consumo crecieron en US$277 millones en marzo.
Las compras de alimentos y forraje aumentaron en US$35 millones.
En cuanto a las exportaciones, las ventas al extranjero de suministros
industriales aumentaron en US$63 millones.
Las exportaciones de autos y partes relacionadas cayeron en US$240 millones.
Las exportaciones de bienes de consumo disminuyeron en US$539 millones,
mientras que las de bienes de capital descendieron en US$1.730 millones.
Las ventas al extranjero de alimentos, bebidas y forraje crecieron en US$182
millones.
En tanto, el déficit comercial con México aumentó a US$3.910 millones frente
a los US$3.100 millones previos.