El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

Temores a pandemia hunden aerolíneas y provocan alza de farmacéuticas

 
 

 (IAR Noticias) 28-Abril-09

Imágenes del brote de gripe porcina en México ...

Imágenes del brote de gripe porcina en México en un aeropuerto de Paris. (Foto AFP)

Los temores a una pandemia de gripe porcina hundieron el lunes las acciones de aerolíneas y grupos turísticos y provocaron la caída del petróleo, mientras los títulos de las farmacéuticas se dispararon en las plazas financieras mundiales.

IAR Noticias /
AFP

La bolsa de México, donde se originó la gripe porcina, se desplomó, perdiendo 3,34%, Sao Paulo cayó 2,04% y la de Nueva York bajó ante los temores de los inversores sobre las consecuencias económicas que podría tener la propagación de la epidemia: el Dow Jones perdió 0,64% y el Nasdaq 0,88%.

La aparición de casos humanos de gripe porcina en México, Estados Unidos y Europa llevaron al mercado "el factor miedo", dando "una excusa fácil para vender", según Art Hogan, de Jefferies.

La situación afectó pesadamente a los sectores de transporte aéreo y turismo, arrastrando a su vez al mercado petrolero, ante temores de una caída de la demanda de crudo.

Continental Airlines cayó 16,38%, Delta Air Lines 14,34%, United Airlines 14,04%, American Airlines 13,28%, mientras que la Unión Europea desaconsejó viajar a las zonas afectadas por la enfermedad en México y en Estados Unidos. Disney, propietario de parques de diversiones, bajó 2,57% y la cadena de hoteles Marriott International 5,07%.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) cerró a 50,14 dólares, en baja de 1,41 dólares en relación al cierre del viernes.

En el InterContinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento cedió 1,35 dólares a 50,32 dólares.

"La idea de que la gripe porcina podría obstaculizar la reactivación de la economía mundial llevó a una ola de ventas en los mercados financieros", observó Mike Fitzpatrick, de MF Global.

"El mercado reaccionó a la gripe porcina", explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. "Lo que ocurre es que el público cancela sus viajes y el comercio internacional se desacelera", señaló.

"Las noticias del fin de semana de un brote de gripe mortal inquietan a los los mercados financieros", resumió Matt Buckland, corredor de CMC Markets en Londres.

Los valores más afectados en las bolsas europeas fueron también los valores de las aerolíneas: la española Iberia cayó a media sesión más de un 7,24%, Air France bajó 7,45% y British Airways cedió 7,75 % al cierre de la bolsa londinense.

En cambio, en la bolsa suiza de Zurich, los valores del grupo farmacéutico Roche subieron, por el efecto de un alza posible de las ventas del medicamento antiviral Tamiflu, eficaz para tratar la gripe porcina y en Londres las acciones de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline también subieron.

La bolsa de París terminó la sesión casi sin cambios, con su principal índice, el CAC 40, perdiendo un 0,01% a 3.102,43 puntos, en un mercado cauteloso frente a los riesgos de pandemia de gripe porcina.

La bolsa de Londres, que retrocedió en la apertura, terminó en ligera alza (0,27%), con las acciones de GlaxoSmithKline, GSK, ganando 3,58%.

Este grupo, fabricante del medicamento antigripal Relenza, envió el lunes 100.000 lotes del medicamento a Médico, y anunció que prevé aumentar su producción del antigripal.

En la plaza londinense, los valores turísticos fueron los más afectados: la compañía aérea British Airways cedió 7,75%, y los grupos turísticos TUI Travel y Thomas Cook perdieron 3,31% y 4,42% respectivamente, mientras el crucerista Carnival bajó 6,81%.

Estas caídas "se deben a los temores por la epidemia porcina", señaló Xavier de Villepion, corredor de la firma Global Equities, recordando que un movimiento de este tipo "es clásico" en un caso como éste. "Los primeros afectados son los valores de ocio y de transporte aéreo", explicó.

La mayor parte de bolsas asiáticas también retrocedió el lunes. Hong Kong perdió 2,74% al cierre, Shanghai cerró a la baja de 1,77%, Seúl retrocedió un 1,05% y Taipei cayó un 2,99%.

Sin embargo, la bolsa de Tokio resistió, cerrando al alza de 0,21%, al igual que Sídney, que ganó 0,5%.

También el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort terminó la sesión en alza del 0,42%, para situarse en 4.694,07 puntos. Las acciones de la primera aerolínea alemana, Lufthansa, fueron las más afectadas, bajando un 10,60% a mediados de la sesión.

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com