El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Los mercados cierran sin dirección por temor a quiebra de GM

 
 

 (IAR Noticias) 23-Abril-09

Anuncia el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ayuda extra de 5 mil 500 mdd extra parara GM y Chrysler

Las acciones en Estados Unidos concluyeron la sesión del jueves sin una dirección clara a medida que surgía nuevamente la probabilidad de que General Motors tenga que acogerse a la bancarrota.

Dow Jones Newswires /
The Wall Street Journal

Tras permanecer la mayor parte de la sesión en territorio positivo, el Promedio Industrial Dow Jones descendió 83 puntos, o el 1%, a 7.887; el índice Standard & Poor's 500 perdió 7 a 844 y el Índice Compuesto Nasdaq subió 2 puntos a 1646.

Poco después del mediodía, The Wall Street Journal informó que el director general de finanzas de General Motors afirmó que la automotriz no tiene planes de efectuar un pago de deuda de US$1.000 millones que vence el 1 de junio y que depende de un exitoso cambio de deuda por acciones o la protección de los tribunales para reducir significativamente su deuda en circulación.

Si bien la acción de GM ejerce una influencia limitada en el mercado, una bancarrota podría tener ramificaciones más amplias para la economía y el mercado bursátil. Muchos bancos son propietarios de bonos de la automotriz, cuyas acciones cerraron con una pérdida del 0,6% a US$1,69.

Sin embargo, el gerente de cartera Uri Landesman, de ING Investment Management en Nueva York, afirmó que está considerando comprar acciones financieras que hayan registrado alzas en los últimos tiempos con la esperanza de que conserven su impulso. La exposición potencial de algunos bancos a una bancarrota de GM no está influyendo significativamente en sus deliberaciones.

"Creo que (el Gobierno) nos ha estado preparando para una posible la bancarrota por algún tiempo", afirma Landesman. "Ciertamente no creo que sea un acontecimiento positivo si eso ocurre, pero tampoco creo que sea tan negativo para el mercado".

La percepción ha mejorado entre los inversionistas desde que el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, afirmara el martes ante el Congreso que la amplia mayoría de los bancos cuenta con capital más que suficiente, lo que disminuyó la preocupación sobre los resultados de las pruebas de estrés que el Gobierno está aplicando a los mayores bancos del país. El miércoles Geithner dijo que recibía con beneplácito el que bancos reintegraran al Gobierno los fondos de rescate.

Los resultados contables del sector financiero publicados el miércoles volvieron a estar lejos de ser alentadores.

Morgan Stanley registró una pérdida neta de US$190 millones, o 57 centavos por acción, durante el primer trimestre, comparada con el beneficio de US$1.430 millones, o US$1,26 por acción, del mismo período del año anterior.

La firma recortó, además, en un 81% su dividendo trimestral a cinco centavos por acción. La acción cayó un 9% a US$22,44.

Bank of America, un componente del Dow, cedió un 5,7% a US$8,26.

Wells Fargo, por su parte, cayó un 3,4% a US$18,18, después que la firma señalara que registró una ganancia neta de US$3.050 millones, o 56 centavos por acción, durante el primer trimestre, un aumento del 52% frente al beneficio del mismo período del año anterior.

GlaxoSmithKline, por su parte, señaló que su ganancia neta disminuyó un 13% en el primer trimestre debido a las menores ventas de medicamentos con prescripción. Las acciones de la empresa cayeron un 5,3% a US$29,29.

En el sector tecnológico, Yahoo ascendió un 0,7% a US$14,48. El portal de Internet informó el martes que registró una ganancia neta de US$118 millones, u 8 centavos por acción, durante el primer trimestre, un fuerte descenso frente al beneficio neto de US$537 millones, o 37 centavos por acción de hace un año. La firma también anunció una reducción de cerca del 5% más de su fuerza laboral. "Lo importante de estos informes de ganancias es que nadie ha sido atrozmente bajista en su proyecciones como para desacelerar al mercado", afirmó Art Hogan, estratega de mercados de Jefferies & Co. "Ciertamente estamos en una situación en la que la senda de menor resistencia es hacia arriba".

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com