El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Estados Unidos, un destino peligroso para los viajeros mexicanos

 
 

 (IAR Noticias) 20-Marzo-09

Con más de 280 millones de armas de fuego (más de una por cada adulto en el país) en manos privadas, y más de un tercio de hogares que cuentan con una arma, los turistas deberían de proceder con cautela.

Por David Brooks -
La Jornada, México

Como un servicio público, mientras esperamos una alerta oficial del gobierno de México, La Jornada ofrece la siguiente advertencia general para todo mexicano que piense viajar a Estados Unidos:

Ese país es un destino considerado relativamente seguro para todo viajero, pero reportes recientes indican una escalada de violencia y una ola de desmanes que abarcan delincuencia común, estafas multimillonarias, balaceras con víctimas inocentes, incidentes de detención arbitraria, tortura y abundancia de armas en manos privadas. Además, hay ciertos problemas preocupantes por motivos de salud. Por tanto, se advierte a todo mexicano tomar precauciones al viajar a Estados Unidos.

Con más de 280 millones de armas de fuego (más de una por cada adulto en el país) en manos privadas, y más de un tercio de hogares que cuentan con una arma, los turistas deberían de proceder con cautela.

Sigue el reporte de balaceras en ciudades como Nueva York, Detroit, Los Ángeles, Atlanta, Houston y Washington, donde enfrentamientos entre bandas criminales y/o con fuerzas de seguridad pública han provocado lesiones y muertes de inocentes. Más de 80 personas perecen en promedio por agresiones con armas de fuego cada día en este país, informa el Brady Campaign to Prevent Gun Violence (incluye un promedio de ocho menores de 19 años de edad cada día) y se cometen entre 11 mil y 12 mil homicidios al año.

A la vez, se aconseja proceder con extremo cuidado en pueblos pequeños y suburbios, particularmente en comunidades predominantemente anglosajonas, donde en años recientes han ocurrido matanzas en preparatorias, centros comerciales y otros lugares públicos. El más reciente, en Alabama, cobró la vida de 10 personas. Pero en años anteriores se han reportado otros, como en la universidad Virginia Tech, Arkansas, y Columbine, Colorado.

Algunas agrupaciones privadas dedicadas a la seguridad ciudadana, como la Asociación Nacional del Rifle, recomiendan que la mejor protección para un visitante sería comprar y registrar un arma de fuego. En muchas partes es legal ser dueño y portarlas, entre ellas rifles de asalto como los AK-47. Unos 40 estados tienen leyes y reglamentos que permiten tenerlas.

Otro fenómeno de inseguridad para visitantes es la amenaza de arresto arbitrario. El año anterior, en decenas de pueblos se reportaron acciones paramilitares con uso de armas de alto calibre, helicópteros y oficiales especializados en acciones relámpago, en las cuales cientos de personas son detenidas y sometidas a procesos sin garan- tías constitucionales, como el acceso a abogados. Esto ha provocado la separación de padres de familia de sus hijos, con menores de edad a veces abandonados y sin acceso a sus progenitores durante meses... y hasta años. Un visitante que esté trabajando jornadas de 10 a 12 horas, que invierte en su comunidad y participa en actividades comunitarias, es frecuentemente sospechoso de actos ilegales y, por tanto, sujeto a detención arbitraria.

Miles de visitantes han sido desaparecidos en Estados Unidos desde el 11-S. Han sido aprehendidos sin que sus familias sean informadas de los cargos ni de su paradero. Algunos han sido sujetos a tortura al ser enviados a otros países a centros de detención clandestinos o a Guantánamo. Se advierte a todo mexicano hacer el máximo esfuerzo para evitar parecer o actuar como árabe y/o musulmán durante su visita a Estados Unidos.

Se advierte a todo visitante tomar medidas sanitarias al visitar el país vecino. Se han multiplicado casos en los que alimentos contaminados han provocado severas consecuencias entre consumidores, incluyendo la muerte. También se multiplican las sospechas sobre la inocuidad de materiales de construcción y dudas sobre la potabilidad del agua. Estudios han detectado que miles de millones de litros de aguas negras no tratadas son desechadas en cauces de todo el país.

Otro peligro son las carreteras, puentes, edificios, y sistemas de protección civil. En años recientes se han detectado graves fallas en la infraestructura de este país. Más de una cuarta parte de los puentes son estructuralmente deficientes, miles de millones de galones de agua se desperdician cada día por causa de acueductos obsoletos, 45 por ciento de las vialidades urbanas están congestionadas y el sistema de diques apenas funciona, reportó la Sociedad Estadunidense de Ingenieros Civiles a finales de enero. Otorgó una calificación equivalente a uno en una escala de cinco (o, sea, poco menos que la reprobación total), declarando que las fallas y deterioro de la infraestructura tienen impacto sobre la salud personal y económica del país. Para un visitante, se aconseja manejar con cuidado y evitar puentes y zonas expuestas a huracanes.

Finalmente, se han reportado actividades preocupantes por bandas de asaltantes cada vez más audaces, que han puesto en peligro la estabilidad política y social del país y el mundo, según las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Se emite una alerta roja a todo ciudadano mexicano que esté considerando viajar a Estados Unidos ante esta amenaza, y se recomienda evitar operaciones con instituciones bancarias y financieras privadas.

Se han reportado estafas sin precedente, una por más de 65 mil millones de dólares realizada por Bernard Madoff, y otra de varios miles de millones por Allen Stanford, pero se sospechan más. Aunque estos dos han sido capturados, se considera que hay cientos más. Estos criminales son considerados peligrosos y se pide a todo turista mexicano que si se aproxima a uno, asegure su cartera, cuentas bancarias, tarjetas de crédito y todas sus pertenencias, y avise a las autoridades, sin tomar ningún riesgo imprudente. A pesar de que casi siempre están disfrazados con trajes, corbatas y diplomas de las mejores universidades, se debe tener suma cautela ante estas bandas criminales, cuyas operaciones representan una amenaza trasnacional.

Sin embargo, vale subrayar que Estados Unidos es un país amistoso, aliado, socio comercial, con un gobierno que de manera valiente está intentando enfrentar estos problemas y desafíos.

Si usted toma en cuenta todas estas advertencias, es probable que disfrute de su visita al país vecino sin ningún problema. ¡Buen viaje!.

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com