El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

Parlamento iraní quiere que Irán reduzca su cooperación con la AIEA

 
 

 (IAR Noticias) 01-Diciembre-09

Mohamed ElBaradei (C), director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)

En su mensaje al gobierno, los diputados criticaron también la actitud del presidente estadounidense Barack Obama, al que acusan de "seguir el mismo camino" que su predecesor George W. Bush.

IAR Noticias /
AFP

El Parlamento iraní manifestó este domingo su voluntad de que Irán reduzca su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en represalia porque esta agencia de la ONU adoptó una resolución condenando al país por su controvertido programa nuclear.

Según la televisión estatal iraní, 226 de los 290 diputados firmaron una carta en la que reclaman al gobierno de Teherán "un plan rápido destinado a reducir el nivel de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica". Este plan debería después "ser sometido al Parlamento", precisó.

Esta votación tiene lugar dos días después de la adopción por la AIEA de una resolución en la que condena a Irán por su controvertido programa nuclear y pide en particular la "suspensión" de la construcción de la nueva planta de Fordo (centro), cuya existencia se descubrió en septiembre.

En una intervención ante los diputados, como preámbulo de la votación, el presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani, había lanzado una advertencia a las grandes potencias.

"El Parlamento iraní advierte a Estados Unidos y a los otros miembros del grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania que presentaron dicha resolución) que no deben imaginarse que este juego ya superado va a darles una oportunidad de negociar", declaró Larijani.

"No obliguen al Parlamento y a la nación iraní a elegir otro camino y a reducir seriamente la cooperación con la AIEA", advirtió.

La resolución adoptada por la AIEA por amplia mayoría de sus 35 miembros (25 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones) por iniciativa de las seis grandes potencias, muestra que éstas "no buscan la negociación sino cometer un engaño político", estimó Larijani, dirigente conservador de gran influencia y ex negociador iraní en el tema nuclear.

"Vamos a seguir atentamente vuestras próximas iniciativas y adoptaremos un nuevo enfoque respecto a ustedes si ustedes no abandonan esta política ridícula de la zanahoria y el garrote", destacó.

En su mensaje al gobierno, los diputados criticaron también la actitud del presidente estadounidense Barack Obama, al que acusan de "seguir el mismo camino" que su predecesor George W. Bush.

El embajador de Irán ante la AIEA, Ali Asghar Soltanieh, ya había afirmado el sábado que su país podría limitar su cooperación con la AIEA a las disposiciones del Tratado de no Proliferación (TNP), firmado por su país.

La resolución de la AIEA tuvo lugar un mes después de la presentación de una oferta hecha a Irán para canjear su uranio levemente enriquecido (a 3,5%) por combustible nuclear (uranio enriquecido a 20%) para su reactor de investigación médica de Teherán.

Según los términos de esta oferta, el uranio iraní sería enviado a Rusia y luego a Francia antes de ser devuelto a Teherán en forma de combustible.

Irán se negó estimando que no le daba suficientes garantías, y pidió un intercambio simultáneo en su territorio, lo que la AIEA rechazó.

Las grandes potencias sospechan que Irán trata de dotarse del arma nuclear bajo la cobertura de un programa que Teherán afirma es estrictamente civil.

Según la AIEA, Irán podría disponer actualmente de casi 1.800 kilos de uranio levemente enriquecido a 3,5%. Teóricamente, esta cantidad es suficiente para producir luego uranio enriquecido a más de 90% necesario para fabricar una bomba atómica.

Para los occidentales, la transferencia de combustible iraní hacia el extranjero permitiría calmar las inquietudes internacionales asegurando un mayor control de las reservas de Teherán de materiales enriquecidos.

 

*****

Farhad Pouladi / AFP

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com