El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

La amenaza nuclear iraní ha sido exagerada, dice ElBaradei

 
 

 (IAR Noticias) 03-Septiembre-09

Photo

Mohamed ElBaradei, director general del OIEA.

Irán no va a fabricar un arma nuclear en un futuro cercano y la amenaza de su programa atómico se ha exagerado, dijo el director general del organismo de control nuclear de Naciones Unidas en una entrevista.

IAR Noticias /
Reuters

Occidente sospecha que Irán quiere desarrollar la capacidad de fabricar armas nucleares ocultándola bajo la fachada de un programa atómico con fines civiles. Teherán rechaza esa acusación, diciendo que su programa de uranio enriquecido es una vía pacífica para generar electricidad.

Mohamed ElBaradei, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dijo que no hay pruebas concretas de que Teherán tenga un programa de armas nucleares en marcha.

"Pero de algún modo, mucha gente está diciendo que el programa nuclear iraní es la mayor amenaza para el mundo. De muchas maneras, creo que la amenaza ha sido exagerada", dijo a la publicación especializada de Internet Boletín de Científicos Atómicos.

ElBaradei dijo que existe una preocupación acerca de las futuras intenciones nucleares de Teherán y que la república islámica debería ser más transparente con el organismo de la ONU, que tiene su sede en Viena.

"Pero la idea de que despertaremos mañana e Irán tendrá un arma nuclear es una idea que no está apoyada por los hechos que hemos visto hasta el momento", dijo ElBaradei, de 67 años, quien abandonará en noviembre su cargo tras 12 años.

La entrevista fue realizada en julio pero fue publicada el martes a última hora.

La semana pasada, un informe del OIEA dio cierto peso a los informes de inteligencia de potencias occidentales que indican que Irán ha estudiado cómo fabricar bombas atómicas, aunque la agencia ha dicho repetidamente que no tiene pruebas concretas de una agenda armamentista.

Irán se ha negado a proveer documentación y el acceso a instalaciones o de inspectores nucleares para llevar a cabo entrevistas, que el OIEA ha solicitado para llegar a conclusiones sobre los datos de inteligencia.

En la entrevista, ElBaradei dijo que existe una necesidad urgente de seguir la propuesta del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para establecer un diálogo entre Washington y Teherán, pero que recurrir a sanciones más severas contra Irán si no toma participa no servirá de mucho.

El egipcio dijo que de sus experiencias con Corea del Norte e Irak ha aprendido que el diálogo es una herramienta más efectiva que las sanciones.

"Otra lección es usar las sanciones sólo como último recurso y evitar aquellas que dañen a civiles inocentes. Como vimos en Irak, las sanciones sólo niegan alimentos y medicinas a civiles inocentes y vulnerables", manifestó.

El miércoles se va a celebrar en Alemania un encuentro de alto nivel sobre el programa nuclear iraní entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto - EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido - más el país anfitrión.

******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com