El gobierno de Venezuela acusó el martes a Israel de
dotar de armas y mercenarios a Colombia como parte de una política de guerra en
Latinoamérica y rechazó señalamientos de esa nación de que el presidente Hugo
Chávez convirtió al país en una cabeza de playa de Irán en la región.
IAR
Noticias
/
AP
La reacción llegó tras declaraciones del viceministro
israelí de Asuntos Exteriores, Dani Ayalón, quien acusó al mandatario venezolano
de haber "convertido su país en una base de avanzada iraní en el continente
americano", según lo citó un comunicado de la Cancillería venezolana.
"Venezuela expresa su repudio a la nueva agresión contra el pueblo venezolano
que constituyen las declaraciones formuladas el día 3 de noviembre por un
representante del gobierno del Estado de Israel", respondió el gobierno de
Caracas en el documento.
"No tiene moral el gobierno de Israel para hablar de 'bases avanzadas' de
otros países en América latina, cuando es el gobierno israelí el principal
proveedor, después de los Estados Unidos, de armas, asesoría técnica y
mercenarios para la política de guerra y destrucción que impulsa la derecha
internacional en el territorio de... Colombia, con consecuencias humanas
terribles e incalculables", agregó.
Los señalamientos contra Venezuela son "una demostración adicional de la
actitud grosera, injerencista y agresiva que caracteriza a los representantes de
la derecha internacional", indicó la nota.
No hubo de inmediato una respuesta del gobierno israelí al comunicado oficial
de Venezuela.
Chávez y el mandatario iraní Mahmud Ahmadinejad, ambos conocidos por su
retórica en contra de Estados Unidos e Israel, han forjado vínculos en varios
rubros, desde las finanzas hasta fábricas de automóviles, tractores y bicicletas
en Venezuela, mientras exploran la cooperación en otras áreas que incluyen la
minería.
En el escrito, Venezuela ratificó "que sostiene y sostendrá las más amplias
relaciones de amistad y cooperación con el pueblo y el gobierno" de Irán.
"Venezuela, al tiempo que resalta las relaciones de respeto con la comunidad
judía, no puede sino constatar la imposibilidad de sostener relaciones con un
gobierno que se niega a reconocer los crímenes atroces que el Estado de Israel
ha cometido contra el pueblo palestino, tal y como lo documenta, entre otros, el
Informe Goldstone de las Naciones Unidas sobre la barbarie perpetrada en Gaza a
principios de 2009", acotó.
El gobierno venezolano rompió en enero las relaciones con Israel en rechazo a
las acciones de militares lanzadas por ese país contra la Franja de Gaza.
La alianza entre los gobiernos de Teherán y Caracas preocupa en Washington,
en donde a algunos legisladores les inquieta la creciente relación de Irán
también con Brasil, Bolivia, Ecuador y Panamá.
A mediados de septiembre, el
gobierno de Chávez acordó dejar en manos de España la representación de los
asuntos consulares de los venezolanos en Israel.