 |
Manuel Zelaya y Roberto Micheletti. |
Los representantes del presidente de facto, Roberto Micheletti, y del
presidente derrocado Manuel Zelaya llegaron el miércoles a "un texto
consensuado" para dar salida a la crisis política que vive Honduras tras el
golpe de Estado, en virtud del cual el ministro de Justicia del Gobierno de
Zelaya, Victor Meza, asumiría la presidencia de la República.
IAR
Noticias
/
Europa Press
De acuerdo con el diario hondureño 'La Tribuna', el texto consesuado
también alude al hecho de que el presidente derrocado buscaría asilo en España,
algo de lo que no tienen constancia, por el momento, en el Ministerio de Asuntos
Exteriores español, según fuentes del Departamento que dirige Miguel Ángel
Moratinos.
Ninguna de las dos comisiones negociadores quisieron confirmar este
extremo , aduciendo que las negociaciones son de carácter reservado.
"Hemos logrado consensuar un texto único que será sometido a la discusión
y análisis del Presidente José Manuel Zelaya Rosales y del señor Roberto
Micheletti", explicó por su parte el ministro de Gobernación de Zelaya, Víctor
Meza, uno de los tres delegados de Zelaya en las negociaciones.
Aunque Meza rechazó dar detalles del texto por la necesidad de mantener la
"discreción", recordó que Zelaya había puesto "un plazo que se vencía el miércoles
a las 12:00 de la noche" para culminar la negociación.
Por su parte, la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y miembro
de la delegación negociadora de Micheletti, Vilma Morales, aseguró que ambas
partes están "planteado todos los escenarios posibles".
"Todas las propuestas están ahora en la mesa, pero ambas comisiones nos
vamos a trabajar en las diferentes propuestas que se ha puesto sobre la mesa y
sobre todo que esto permita que la individualidad cada uno de nosotros las
analicemos, hagamos las consultas que tenemos que hacer y reanudemos después",
explicó en declaraciones a la prensa recogidas por 'La Tribuna'.
También evitó despejar la incógnita de si el acuerdo prevé o no la
restitución de Zelaya, tal y como ha reclamado la propia Organización de Estados
Americanos (OEA) y el resto de la comunidad internacional, al aducir que
precisamente el silencio "es lo que ha permitido que hayamos avanzado con tanto
éxito y con tan buen suceso en este proceso".
"Vamos a encontrar buenas salidas para Honduras, aquí no hay negativismos
de ninguna naturaleza, aquí hay mucho optimismo de que vamos a encontrar la
verdadera ruta para que los hondureños y hondureñas nos reencontremos", concluyó
Morales.
Las partes, que retomaron este jueves el diálogo, no llegaron a ningún
acuerdo sobre el punto más delicado de la negociación: la restitución de Zelaya
en el cargo.
Micheletti siempre ha rechazado que Zelaya regrese al poder, una condición
que siempre a defendido el presidente derrocado para que se ponga fin a la
crisis política que vive el país, más de tres meses después del golpe de Estado
del pasado 28 de junio.
El presidente de facto dejó el miércoles muy claro que, en su opinión,
debe ser la Corte Suprema de Justicia la que determine si Zelaya puede o no
regresar al poder y no el Congreso como pide la delegación negociadora de
Zelaya.
"Están pidiendo que sea el Congreso el que determine si puede regresar o
no, pero éste es un asunto legal, que definitivamente corresponde a la Corte
Suprema de Justicia", sentenció el mandatario de facto.