(IAR
Noticias)
26-Agosto-09
|
 |
|
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al arribar el
lunes a un hotel de Tegucigalpa.
|
El gobierno de facto dijo que es innegociable la restitución del presidente
depuesto.
Clarín -
EFE/AFP
La misión de cancilleres de la OEA inició
el lunes la búsqueda de una salida
diplomática a la crisis política que vive Honduras por el derrocamiento del
presidente Manuel Zelaya, cuyos simpatizantes siguen exigiendo en las calles su
restitución.
La delegación, que permanecerá hasta el martes en Tegucigalpa, celebró sus primeras
reuniones privadas, por separado, con representantes del gobierno de facto de
Roberto Micheletti y del defenestrado Zelaya, incluida la esposa de éste,
Xiomara Castro.
"Esperamos que en el transcurso de la visita podamos escuchar de las autoridades
del gobierno de facto y otros sectores que están en la posibilidad de avalar
todos los puntos del acuerdo de San José incluyendo la reinstalación del
presidente Zelaya'', dijo a periodistas el lunes el canciller costarricense
Bruno Stagno, uno de los miembros de la comitiva, junto a su par argentino Jorge
Taiana.
Está previsto que los cancilleres reciban a miembros del Parlamento, el
Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral
y las iglesias católica y evangélica, así como empresarios, sindicalistas,
candidatos presidenciales y representantes de otros sectores
La familia de Zelaya desea que la crisis política "finalice esta semana",
declaró a los periodistas Castro, que enfatizó que el único arreglo posible "es
el Acuerdo de San José", que auspicia el presidente de Costa Rica, Oscar Arias,
mediador en el conflicto.
La propuesta de Arias establece el regreso condicionado de Zelaya al poder,
entre otros 11 puntos, y su aceptación por parte del gobierno de Micheletti es
el objetivo de la delegación de cancilleres, en la que el secretario general de
la OEA, José Miguel Insulza, es observador.
Sin embargo, El presidente golpista Roberto Micheletti dijo que "nadie puede
venir a imponernos absolutamente nada porque el país es soberano y nosotros
tenemos nuestras propias leyes''. Sostuvo que en Honduras "todo funciona con
normalidad''.
Añadió que "esperamos que los cancilleres comprendan que lo que hicimos fue
enmarcado en la ley y la Constitución'' y que "Dios está con nosotros y los
cancilleres deben conocer y valorar la opinión del pueblo en torno a lo que pasó
antes del 28 de junio''. Según el Ejecutivo de Micheletti, no hubo golpe de
Estado contra Zelaya, sino que los militares lo derrocaron por mandato judicial
por intentar celebrar una consulta, que había sido declarada ilegal, para
promover una Asamblea Constituyente, y hubo una "sustitución constitucional". La
restitución de Zelaya "es innegociable", recordó la Vicecanciller de facto,
Martha Lorena Alvarado
"Mi esposo no ha violentado la Constitución, él ha sido claro al decir que su
período finaliza el 27 de enero de 2010, en ninguna participación dijo que
quería la reelección" a través de la Constituyente, como señala el Gobierno de
Micheletti, afirmó Castro. LA OEA suspendió a Honduras el 4 de julio, tras una
visita realizada por José Miguel Insulza, por no reinstalar en el poder a Manuel
Zelaya.
|