Con
la suspensión de los artículos 71, 78, 79, 80 y 81 de la Constitución, los
parlamentarios han prohibido el derecho a reunión y asociación, la circulación y
manifestación ciudadana.
Además, las autoridades tienen
un cheque en blanco para acceder a cualquier lugar sin necesidad de una orden
judicial mientras dure el toque de queda establecido hasta el sábado de
22:00 a 6:00 hora local.
El diputado Rolando Dubón, del Partido Liberal, manifestó que se había tomado
esta decisión ante la "sospecha" de que hay muchas personas de otros países en
Honduras que podrían estar intentado atentar contra la ciudadanía y el nuevo
gobierno, según informaron medios locales.
Horas después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diese un plazo
de 72 horas al Gobierno de facto para restaurar el orden democrático en el país,
el Gobierno de Roberto Micheletti advirtió de que no admitirá intervenciones
externas a pesar de que recibirá a una delegación del organismo
interamericano para explicarle la situación en la nación caribeña.
Mientras tanto, todos los países de la Unión Europea (UE) con representación
diplomática en Tegucigalpa decidieron retirar a sus embajadores en Honduras
a raíz del golpe de Estado que destituyó al presidente Manuel Zelaya, afirmó el
ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos. Seguir leyendo el
arículo
"Acabo de tener las últimas consultas con mis colegas europeos y les puedo decir
que en este momento, todas las embajadas europeas en Tegucigalpa han decidido
retirar a los embajadores allí acreditados", declaró el ministro español de
Asuntos Exteriores el miércoles por la noche a Radio Nacional de España (RNE).
"Tanto Alemania como Italia, Francia y España y la Comisión Europea, por lo
tanto toda la representación europea en Tegucigalpa estará en un nivel
inferior, de encargados de negocios, pero no a título de embajador",
precisó.
Según Moratinos, esta decisión
es "una señal clara de la posición europea, de la comunidad
internacional, y las autoridades provisionales (de Honduras) tendrán que
reflexionar".
España, Italia y Francia ya habían llamado el miércoles a consultas a sus
embajadores en Honduras en protesta por el golpe de Estado que el domingo
destituyó a Zelaya, en el poder desde 2006, por haber intentado organizar una
consulta popular que podría haberle abierto la vía a una reelección, votación
que la Corte Suprema hondureña juzgó ilegal.
Para el canciller español, la
solución a esta crisis necesita el "restablecimiento del orden
constitucional".
"Como precondición tiene que ser que el presidente auténtico, el presidente
constitucional, el señor Zelaya pueda volver y continuar a ser
presidente de Honduras", agregó.
Únicamente unos pocos países
europeos tienen una embajada en Tegucigalpa, la mayoría cuenta con una
representación diplomática en algún otro país de América Central, competente en
Honduras.