El desempleo llegó a su máximo
de casi 11 años en septiembre en la eurozona mientras que los precios al
consumidor bajaron en octubre por quinto mes consecutivo, dando cuenta del
impacto de la recesión en el mercado laboral y la demanda de bienes.
IAR Noticias/
Reuters
La agencia de estadísticas de la Unión Europea informó de que el desempleo en
los 16 países de la moneda única alcanzó en septiembre el 9,7 por ciento de
la fuerza laboral, su nivel más alto desde enero de 1999.
Los países con el dato más elevado son Estonia, con el 19,7 por ciento, seguido
por España, con el 19, 3 por ciento
La cifra de personas sin trabajo aumentó en 184.000 en septiembre a 15,324
millones, en la zona euro y en 286.000 en los 27 estados miembros países de la
Unión Europea a 22,123 millones, un 9,2 por ciento de la fuerza laboral.
En cuanto a los precios al consumidor en la eurozona, en octubre cayeron un 0,1
por ciento interanual, en línea con el promedio de estimaciones de un sondeo de
Reuters, después de una baja del 0,3 por ciento en septiembre.
La agencia no entregará cifras mensuales o datos más detallados hasta el 16 de
noviembre, pero los economistas han dicho que el declive de los precios es
consecuencia principalmente de la baja en los valores del petróleo y los
alimentos.
Los precios comenzarán a subir en noviembre, dijeron los especialistas.
El Banco Central Europeo quiere una inflación que esté por debajo del dos por
ciento y los economistas esperan que, dada la ausencia de presiones
inflacionarias, pueda mantener las tasas de interés en sus mínimos históricos
del 1 por ciento hasta bien entrado el 2010.
El dato de Eurostat demostró que no existen presiones inflacionarias que puedan
materializarse en el corto plazo.