Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE comienzan hoy un Consejo
de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores, en la que debatirán la situación
en Afganistán e Irán
tras sus respectivas elecciones y prepararán la cumbre de jefes de Estado o
Gobierno del mes de octubre.
IAR
Noticias
/
EFE
La presidencia de turno sueca presentará hoy la agenda
para la cumbre de líderes de los días 29 y 30 de octubre, la primera que tendrá
lugar tras el referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa previsto para el 2
de octubre y que estará centrada en las consecuencias de la consulta para las
instituciones europeas.
Tras la preparación de la agenda de la cumbre, los ministros celebrarán una
cena de trabajo enfocada en Irán.
El objetivo es una amplia discusión sobre la posición de la Unión Europea
(UE) respecto a la República Islámica tras las elecciones del 12 de junio, el
deterioro de los derechos humanos en el país y las condiciones de negociación
del programa nuclear.
El martes los ministros aprobarán sin debate una declaración sobre Honduras,
en la que advertirán al Gobierno de facto de Roberto Micheletti de que
prepararán medidas restrictivas si la situación política en el país no mejora.
Además, hablarán de la situación en Afganistán, un país sobre el que Francia,
Alemania y el Reino Unido quieren que se celebre una conferencia internacional
antes de que acabe el año en la que se fije una "fase de transición" para que
los afganos asuman progresivamente sus responsabilidades.
La Comisión Europea (CE) prepara un "Libro azul" que compila la aportación en
todos los ámbitos de los distintos países europeos, de cara a estos "nuevos
criterios y objetivos temporales" que se quieren sentar.
La conferencia podría celebrarse una vez que se conozca la composición del
nuevo gobierno de Afganistán, después de que se resuelvan las alegaciones de
fraude en las presidenciales del pasado 20 de agosto.
Según los resultados preliminares, el presidente saliente, Hamid Karzai, ha
obtenido más del 50 por ciento necesario para evitar una segunda ronda.
Asimismo, los ministros discutirán sobre las relaciones con los países del
Cáucaso Sur (Armenia, Azerbaiyán y Georgia), incluidos en la iniciativa de la
Asociación Oriental destinada a estrechar lazos con los países más al este de
Europa que no aspiran a la adhesión.
La división de este Consejo en dos días distintos, con dos agendas distintas,
constituye un ensayo del esquema previsto en el Tratado de Lisboa.
De superarse el referéndum irlandés y entrar en vigor el texto, las reuniones
de Relaciones Exteriores estarán presididas por el Alto Representante para
Política Exterior y de Seguridad, mientras que la parte de Asuntos Generales
será dirigida por un ministro del gobierno que ostente la presidencia de turno
de la UE.