El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

La estrategia de Obama en Afganistán centra la cumbre de la OTAN

 
 

 (IAR Noticias) 04-Abril-09

Cien detenidos durante las protestas contra la OTAN en Estrasburgo

La policía detiene a uno de los manifestantes contra la OTAN en Estrasburgo. (Foto EFE)

Los líderes de la OTAN, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama, abren este viernes en Baden Baden (oeste alemán) una cumbre para celebrar el 60º aniversario de la Alianza Atlántica con la mirada fija en los nuevos planes en Afganistán de Washington.

IAR Noticias /
AFP

Simbólicamente, la cita de la Alianza Atlántica, creada el 4 de abril de 1949 para contrarrestar la amenaza soviética, tendrá lugar en tres ciudades fronterizas de Francia (Estrasburgo) y Alemania (Baden Baden y Kehl), dos potencias enfrentadas en tres guerras entre 1870 y 1945. Estas ciudades, que son escenario de manifestaciones antimilitares, han sido prácticamente sitiadas por las fuerzas del orden, desplegadas para controlar "riesgos de seguridad mayores", en palabras de la ministra francesa del Interior, Michele Alliot-Marie.

Para los líderes políticos, a los fastos de aniversario, se sumará la celebración por la ampliación esta semana de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a 28 miembros con la entrada de Albania y Croacia.

Pero, más allá del carácter conmemorativo, los jefes de Estado y de gobierno examinarán con lupa la nueva estrategia en Afganistán de Obama, que pretende convencer a sus socios de implicarse más en lo que representa la mayor misión de la historia de la OTAN y también la más compleja. La fuerza internacional dirigida por la Alianza Atlántica en Afganistán, la ISAF, lleva a cabo desde 2003 una ardua guerra con los talibanes que utilizan el vecino Pakistán como retaguardia y están lejos de ser derrotados.

Responsables militares indicaron esta semana que Obama decidirá el próximo otoño sobre el envío de unos 10.000 soldados adicionales, además de los 21.000 ya anunciados, que se sumarán al contingente estadounidense actual de unos 38.000 militares.

La ISAF cuenta actualmente con 60.000 soldados de 42 países y el objetivo del presidente estadounidense es poder retirarse de Afganistán con la cabeza alta, una vez erradicada la insurgencia e instaurada una democracia estable en el país.

El mensaje de Obama, que efectúa su primera gira europea, fue escuchado el martes en La Haya por los participantes en una gran conferencia internacional sobre Afganistán, que prometieron una mejor coordinación de los aspectos militares y civiles en el país.

Esta buena voluntad podría traducirse con el anuncio durante la cumbre del envío de unos 450 efectivos suplementarios por parte de España, Francia, Italia, Holanda y Portugal para la formación de la policía y la gendarmería afganas.

El futuro de la Alianza Atlántica también será examinado durante la cumbre del viernes y el sábado, aunque el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ya adelantó que la OTAN se mostrará muy prudente a la hora de aceptar nuevas misiones. La OTAN sólo debería asumir "nuevas tareas cuando éstas aporten seguridad a la alianza", dijo el jueves Steinmeier a la prensa alemana.

Otro eje de la cumbre serán las complicadas relaciones entre la OTAN y Moscú, afectadas desde el conflicto ruso-georgiano de agosto de 2008 y el proyecto de escudos antimisiles norteamericano en Europa Central.

Los aliados discutirán además sobre la situación en Kosovo, tras el polémico anuncio de retirada de las tropas españolas de ese territorio que levantó una polvareda entre sus socios.

La cumbre se desarrollará bajo un imponente dispositivo de seguridad. Alliot-Marie reconoció el jueves que existen "riesgos de seguridad mayores" tanto "terroristas" como de extremistas que "llamaron a través de internet a la desobediencia civil" en Estrasburgo. En esta pequeña ciudad, sede del Europarlamento y del Consejo de Europa, se desplegaron unos 9.000 policías para vigilar las manifestaciones previstas para el sábado y en las que se esperan unas 50.000 personas.

Varios cientos de militantes antiOTAN y la policía se enfrentaron brevemente el jueves por la tarde cuando los manifestantes intentaban dirigirse al centro de Estrasburgo, con un saldo de unos 300 activistas detenidos.

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com