a Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que la producción
industrial aumentó en julio por tercer mes consecutivo 10,8% respecto a un año
antes. El alza de junio fue de 10,7% y el de mayo, de 8,9%. La medida es uno de
los indicadores más generales de actividad en la economía china, que depende en
gran medida de la industria, y refleja un crecimiento especialmente fuerte en la
industria pesada, que fue la que más se benefició de los agresivos programas de
estímulo del gobierno.
Pero la medida de referencia del gasto de capital de China se desaceleró en
julio a un aumento del 30% frente al alza de 35% en junio, por debajo de las
predicciones del mercado. Los préstamos bancarios también perdieron fuerza: los
préstamos nuevos en moneda local ascendieron a 355.900 millones de yuanes (US$52.100
millones) en julio, comparado con 1,53 billones (millones de millones) de yuanes
en junio. Funcionarios del gobierno han dicho en repetidas ocasiones que
continuarán con los programas de inversión pública y crédito fácil que han
alimentado la recuperación, pero también están atentos para impedir derroches y
burbujas.
"La mayor recuperación ya quedó atrás en términos de crecimiento secuencial",
afirmó Jun Ma, economista para China de Deutsche Bank. El experto predijo que el
producto interno bruto crecerá 8% o 9% en una base anualizada de trimestre a
trimestre en los dos trimestres que quedan del año, frente a un estimado 18% en
el segundo trimestre.
El plan de estímulo del gobierno fue intencionalmente más enérgico en la
primera mitad del año para compensar la profunda recesión global, señaló el
economista. De todos modos, el ritmo rápido de la primera fase del estímulo no
podría haberse sostenido.
Las cifras más recientes respaldan la postura, que fue remarcada por
funcionarios del gobierno en declaraciones recientes, de que la recuperación de
China aún es impulsada en mayor medida por gastos y políticas del gobierno. Para
ampliar la recuperación, los funcionarios esperan que la inversión del sector
privado doméstico repunte, y que aumente la demanda en los mayores mercados de
exportaciones de China. En los últimos días repitieron varias veces que el
gobierno mantendrá sus políticas de expansión hasta que la recuperación se haya
establecido con más firmeza.
Hay señales que indican que lo peor del descenso de las exportaciones de
China podría haber quedado atrás. Las exportaciones de julio aumentaron un 5,2%
desestacionalizado en comparación con el mes anterior, informó la aduana china,
tras un aumento de 4,5% mes a mes en junio. La aduana recién comenzó a publicar
este tipo de cifras.
De todas formas, el valor de las exportaciones en julio sigue 23% por encima
de la cifra del año pasado, una señal de que la demanda de los bienes chinos
sigue en niveles bajos. China registró un superávit de US$10.630 millones en
julio, un descenso de 58% respecto al mismo período del año pasado.
La demanda doméstica también se mantiene firme, y las ventas minoristas
aumentaron 15,2% en julio en comparación con el mismo período de 2008. Las
importaciones de julio aumentaron un 3,5% desestacionalizado en comparación con
el mes previo, una subida en relación al alza de 2,2% en junio.
El valor en dólares de las importaciones aún estaba un 14,9% por debajo de su
nivel de julio de 2008, pero gran parte de eso refleja precios más bajos, a
medida que las compras de commodities han incrementado. Por ejemplo, las
importaciones de mineral de hierro, la principal materia prima para producir el
acero, dio un salto para marcar un nuevo récord mensual de 58,08 millones de
toneladas en julio. China es el país que más acero produce, y su producción de
acero crudo registró un nuevo récord mensual en julio.
El consumo de energía también se recupera. La producción de electricidad
creció por segundo mes consecutivo y se expandió 4,8% en julio luego de una
subida de 5,2% en junio. Tras varios meses de caídas, analistas atribuyeron el
reciente repunte a una mejoría en la producción de las industrias, como la del
aluminio, que usan grandes cantidades de energía. Las importaciones de crudo
ascendieron 42% en julio en comparación con el mismo mes de 2008, para marcar un
nuevo récord mensual.