El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

ASIA  

 

Japón: crisis en la segunda economía del planeta se agudiza

 
 

 (IAR Noticias) 24-Marzo-09

El panorama de crisis se agudiza en Japón, alrededor del 80 por ciento de los extranjeros trabajadores quieren abandonar el país que deja de ser el paraíso seguro de las oportunidades.

IAR Noticias /
Prensa Latina

Decenas de personas se han quitado incluso la vida, agobiados por deudas, lo que ha elevado el índice de suicidios, ahora el más alto del planeta.

Miles de seres humanos son despedidos y unos 160 mil obreros temporales se encontrarán sin ocupación al expirar su contrato el 31 de marzo, cuando finaliza el año fiscal.

Con ello se agravará la desocupación, cuya tasa es ya de 4,1 por ciento, según las estadísticas oficiales. Los analistas creen que el parámetro llegará al cinco por ciento en el transcurso de 2009.

Hasta hace poco la segunda potencia económica del orbe, después de Estados Unidos, era un edén de estabilidad.

Pero cuando en el país norteamericano estalló una crisis inmobiliaria-crediticia, esta se extendió hacia todos los que dependían de alguna manera del gran imperio.

La economía japonesa se sustenta de la manufactura, las grandes producciones y por supuesto las exportaciones de estos productos que van dirigidos sobre todo a los más desarrollados.

Pero la debilidad de la demanda global en medio de una coyuntura de recesión desaceleró el comercio con el exterior y ahora también los poderosos asiáticos sufren la mayor crisis desde que terminó la segunda guerra mundial.

El colapso se materializa en todos los renglones, aunque los más afectados son el automotriz y el tecnológico. Con ello el racionamiento de los créditos es cada vez mayor e incrementa los problemas de las entidades monetarias.

El gobernador del Banco Central, Masaaki Shirakawa, asegura que el retroceso económico actual es el más grave desde la crisis del petróleo en 1974.

Según el funcionario no sólo sufren las exportaciones, también la producción, las ganancias corporativas, el empleo, los ingresos de las familias y la demanda doméstica.

La semana anterior el Fondo Monetario Internacional estimó que el Producto Interno Bruto se contraerá alrededor de 5,8 por ciento para 2009, uno de los peores retrocesos globales.

Mientras en el último trimestre de 2008 la contracción fue de 3,3 por ciento, la más mala desde 1974.

Las pésimas noticias inundan cada sector de la economía mes tras mes. En febrero los precios mayoristas sufrieron su mayor caída anual en casi seis años, de 1,1 por ciento.

También los precios subyacentes al consumidor empezaron a disminuir en ese mismo mes y la merma puede alcanzar el dos por ciento, consideró Hiroshi Watanabe, economista del instituto de investigaciones Dalwa.

En el caso del comercio, el déficit fue récord, de nueve mil 900 millones de dólares, con el hundimiento de las exportaciones en enero hasta menos 13,9 por ciento.

Por otra parte, los pedidos de maquinarias del país nipón descendieron 3,2 por ciento en enero.

Durante ese período, el principal indicador económico cayó por sexto mes consecutivo y rebasó sus mínimos de seis años.

También la cuenta corriente sufrió su primer déficit en 13 años y el más grande de la historia japonesa.

En consonancia, apenas dos semanas atrás, arrastrada por todos esos malos resultados, la bolsa de Tokio vivía la caída de su más importante indicador, el Nikkei, hasta un fondo no registrado en 26 años de movimientos bursátiles.

 

*****

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2009  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com