i se tiene en cuenta que Rusia es uno de los mayores productores de recursos
minerales del mundo, en este sentido Nigeria, Namibia y Angola pueden ser
considerados como países de primera división.
Por reservas en recursos minerales, y sobre todo, en recursos estratégicos,
estos países no tiene competidores en el continente africano, y aunque Congo y
la república Sur Africana son exportadores importantes de minerales, no cuentan
con la amplia gama de recursos naturales que yacen en el subsuelo de los países
visitados por el presidente ruso.
A comienzos del nuevo milenio, fueron muy pocas las visitas de los
presidentes rusos a África, el presidente anterior, Vladimir Putin, sólo visitó
África del Sur y Marruecos. Rusia comenzó a olvidarse de África en los tiempos
de la "Perestroika" del presidente soviético Mijail Gorbachov y a partir de la
década de los años 90, sencillamente cortamos todos los puentes que nos unían
con el continente africano.
Se perdió todo lo que se erigió con mucho trabajo durante la década de los
años 60 y en especial en los años70. Incluso África se ofendió con Moscú porque
muchos de los países africanos recuerdan positivamente la URSS y contaban con el
retorno de Rusia.
Miles de profesionales africanos graduados en las universidades soviéticas
actualmente ocupan cargos claves en sus países, y algunos de ellos son
ministros y jefes de gobierno.
Y en los que respecta a los recursos minerales, muchos de los mapas
geológicos elaborados por expertos soviéticos en Nigeria Namibia y Angola fueron
utilizados y siguen siendo utilizados por muchas empresas occidentales y
recientemente, por compañías chinas después de que África volvió su atención
hacia Pekín.
De esta manera, se pude considerar que la reciente visita de Medvédev a
África se hizo con retraso, pero al mismo tiempo, fue muy necesaria para
potenciar "el segundo reencuentro entre Rusia y África".
En las actuales circunstancias de crisis y cuando se impone la idea del
mundo multipolar África reacciono positivamente a los planes de Rusia de fijar
su atención continente africano. No existe nación o gobierno africano que no
tenga interés en diversificación geopolítica, se pude decir que es casi una
particularidad genética porque África durante largo tiempo fue arena de
confrontación ideológica.
Los primeros resultados de la visita de Medvédev a África impresionan.
Especialmente en Nigeria, principal productor de petróleo y gas en África (12 y
7 lugar en el mundo, respectivamente). Hasta la fecha Nigeria orienta sus
relaciones económicas hacia Estados Unidos, Inglaterra y países de Oriente
Medio. EEUU compra el 50 % del crudo producido por Nigeria.
En el marco de la vista de Mevédev, el consorcio ruso Gazprom y la
Corporación Nacional de Petróleos de Nigeria firmaron un acuerdo de cooperación
y la creación de una empresa mixta. El volumen mínimo que invertirá Gazprom en
Nigeria equivale a 2.500 millones de dólares, una cifra sin precedentes Hasta
el momento, Nigeria no había recibido de una sola vez un volumen semejante de
inversión extranjera.
Con Namibia y Angola la situación fue más simple. Angola desde hacia tiempo
tenía interés de restablecer las antiguas relaciones con Moscú y Namibia tenía
planes de establecer vínculos más fuertes. Históricamente, desde hace tiempos
sostenemos relaciones amistosas con Namibia por cuanto desde la década de los
años 60 apoyamos el movimiento SWAPO que logró la independencia de la antigua
África Suroriental de la republica Surafricana.
La lucha por la independencia emprendida por SWAPO en su mayor parte se hizo
con el apoyo de la URSS. Una vez obtenida la independencia en 1990, en Namibia
llegó China y EEUU.
En Namibia, las empresas rusas van a desarrollar la cooperación en el campo
energético (construcción de centrales hidroeléctricas y plantas nucleares)
debido que Namibia tiene déficit energético. Aumentará la participación de las
empresas y especialistas rusos en la exploración y explotación de recursos
minerales, extracción de diamantes. Los expertos rusos en materia nuclear
tienen interés en fortalecer la cooperación en la extracción de mineral de
uranio porque en este campo, Namibia es uno de los líderes mundiales.
Con Angola las perspectivas son similares, además Rusia renovará y
modernizará el parque de armamento y tecnología militar del país africano.