El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

Barril bajó a US$ 59

La coyuntura del petróleo barato está llegando a su fin, según la AIEA

 
 

(IAR Noticias) 13-Noviembre-08

 

La coyuntura del petróleo barato está llegando a su fin y el precio del barril podría volver rápidamente a US$100 según dice la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

IAR Noticias /
Agencias

El precio del crudo, en tanto,  sigue cayendo, y llegó el martes a US$59 por barril, el punto más bajo en 20 meses.

El crudo de Nueva York descendió US$3 luego de dos días de pequeños incrementos, cuando el valor había subido US$2 este lunes como consecuencia del estímulo que significó el anuncio por parte de China del paquete multimillonario para apoyar a su economía.

El precio ha venido en picada desde que alcanzara en julio el precio récord de US$147 por barril, lo que suma una caída de alrededor del 16% en sólo cuatro meses.

"La razón es el debilitamiento de las grandes economías desarrolladas, la mayoría de las cuales están probablemente en recesión", señala el corresponsal en Asuntos Económicos de la BBC Andrew Walker.

Walker indica que esto significa que la gente está menos propensa a usar su auto y que hay menos necesidad de transportar bienes, lo que muestra que los países más consumidores de energía, como Estados Unidos, usan ahora menos petróleo que un año atrás.

En su Pronóstico Mundial para la Energía 2008, la agencia indica que los precios podrían alcanzar los US$200 para el año 2030.

Sin embargo, el documento aclara que el riesgo inmediato en el suministro no es la falta de recursos globales.

En cambio, señala que el riesgo es la falta de inversión donde más se la necesita.

El mundo, concluyen los autores del reporte, no se está quedando sin petróleo por ahora, sino que, por el contrario, hay suficiente cantidad como para abastecer al globo por más de 40 años manteniendo las tasas actuales de consumo.

Pero, subrayan que en los campos petroleros los declives en la producción de petróleo se están acelerando y se necesitará más dinero en investigación y desarrollo para extraer el crudo existente.

Mientras que los suministros de petróleo crecerán, los autores del reporte predicen que se necesitarán inversiones masivas en infraestructura energética equivalentes a unos US$26 billones para 2030.

Una parte significativa de este monto -US$8,4 billones- deberá gastarse en exploración y desarrollo de gas y petróleo.

En un escenario considerado por IEA, India y China contribuirán en más de la mitad del incremento de la demanda energética primaria del mundo entre 2006 y 2030 y en gran parte del incremento de la demanda mundial de petróleo.

Pero, a pesar de la evaluación de la agencia de las reservas de gas y petróleo, el reporte contiene una cruda advertencia sobre las consecuencias de depender de los combustibles fósiles.

Las consecuencias climáticas de la inacción política cuando se trata de eliminar el dióxido de carbono de la economía mundial, son "aterradoras" de acuerdo al reporte.

"Se necesita urgentemente una acción fuerte, coordinada, para frenar el crecimiento de las emisiones de gas de efecto invernadero y el consecuente aumento de las temperaturas globales", dice.

El presidente de la OPEP, Chakib Khelil, indicó que la organización recortaría la producción otra vez si el precio baja de los US$70.

El mercado del petróleo también fue socavado por la revaluación del dólar, que tiende a desalentar la demanda, ya que el precio del crudo valuado en dólares se vuelve más caro para los que compran con monedas más débiles.

                            ******

  HOME

 RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com

 
1