Luego
de permanecer una semana por debajo de la línea de los US$ 130, el petróleo
subía más de US$ 6 el viernes y se situaba por encima de los US$ 134
dólares el barril, luego de que un ministro israelí afirmara que un ataques a
las usinas nucleares de Irán era "inevitable" y ante un mayor debilitamiento del
dólar tras un alza en la tasa de desempleo en EEUU.
Según
Reuters, los comentarios del ministro de Transporte de Israel
sobre un
ataque a las instalaciones nucleares de Irán que sería "inevitable" y un informe en el
que Morgan Stanley previó que el barril alcanzaría los US$ 150 para el
4 de julio apuntalaban los precios´en alza.
"Prevemos un alza de los precios del crudo en el corto plazo", dijo el banco de
inversión.
Por otra parte, los comentarios del ministro de
Transporte israelí de que un ataque en instalaciones nucleares iraníes parecía
"inevitable" dado el aparente fracaso de las sanciones que niegan a Teherán la
tecnología para la potencial fabricación de armas, era otro de los factores
principales detrás del alza del crudo.
Esta ha sido la amenaza más explícita contra Irán por parte del gobierno
del primer ministro Ehud Olmert.
Los comentarios del gobierno israelí dieron impulso a la escalada, dijo a Reuters Olivier Jakob, de Petromatrix.
El crudo ligero estadounidense para entrega en julio subía US$6,66, a US$
134,45 por barril, a las 13:25 GMT.
El crudo se encareció 6 dólares tras el cierre de los mercados el jueves en EEUU,
dejando atrás dos días de caídas provocadas por temores de que los altos
valores comenzaban a erosionar la demanda.
El crudo Brent de Londres subía US$ 4,59, a US$ 132,13s por barril.
El dólar caía tras la divulgación de cifras que mostraron que la tasas de
desempleo en Estados Unidos subían a un 5,5 por ciento el mes pasado, superando
las expectativas de los analistas.
La divisa estadounidense ha retrocedido más de un uno por ciento desde que el
presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijera el
jueves que los tipos de interés en la zona euro podrían subir tan pronto como el
próximo mes.
Los especuladores bursátiles utilizan al crudo y a otros materias primas para
protegerse contra el debilitamiento del dólar y de la inflación.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA), que aconseja sobre el tema a 27
países industrializados, emitirá su último pronóstico la próxima semana y dijo que
podría disminuir aún más su proyección del crecimiento de la demanda para 2008,
tras haberla recortado a 1,03 millones de barriles diarios.
Pero algunos analistas dicen que el recorte de subsidios en Asia no será
suficiente para frenar el uso de petróleo.
Hace una semana, el precio del petróleo batió todas sus marcas culminado
con una cotización por encima de los US$135, mientras las acciones bursátiles estadounidenses marcaron la peor semana de Wall Street en tres meses.
La especulación en el mercado energético, los temores por el alza
y la escasez de crudo, la caída del dólar y el temor a la inflación fueron los
factores desencadenantes de lo que los analistas de Wall Street ya
calificaron como una "semana negra" de los mercados.
Además del desabastecimiento,
un importante conjunto de analistas especializados explican las causas de la suba en la feroz
especulación financiera con las acciones petroleras
que sirven de refugio ante la crisis y caída de los mercados financieros
Los precios del crudo subieron
cerca de un 30 por ciento en lo que va del año, y duplicaron su precio de la
misma fecha el año pasado, impulsado por especuladores que buscan
protegerse contra la inflación y el debilitamiento del dólar refugiándose
en acciones petroleras y de materias primas.
El precio del barril tocó los
US$100 a principios de año, mientras algunos de los analistas más
prestigiosos de EEUU
,
predicen que llegará a los US$200 hacia fin de año.