(IAR Noticias)
24-Abril-08
El petróleo
escaló el martes más de US$ 2 cotizando a un máximo histórico de US$ 120 el barril,
en tanto el euro traspasaba la barrera de los US$ 1,60 dólares luego de otro
repunte de los precios del crudo. Simultáneamente, los combustibles también alcanzaron un precio
récord en los EEUU.
El crudo estadounidense subió US$ 1,72 el barril, para un cierre preliminar de
US$ 119,29
dólares el barril, tras haber tocado previamente un máximo histórico de US$ 119,90,
según Reuters.
El crudo Brent de Londres ganaba US$ 1,44 para cotizar a US$ 115,97 el
barril, tras haber avanzado a un récord de US$ 116,75.
Los nuevos máximos del petróleo han extendido una escalada que ha
quintuplicado los precios desde el 2002, impulsados por la fuerte demanda de
mercados emergentes con China que se topó con una estrechez de suministros a
largo plazo.
El debilitamiento del dólar, que el martes caía a un nuevo record mínimo frente al euro,
también incidió para apuntalar los precios de las materias primas denominadas
en esa divisa, como el crudo, y atraer flujos especulativos de los fondos de
cobertura.
"La tendencia es al alza y el mercado no se quebró cuando bajó por la mañana, y
el dólar está débil y las interrupciones de los suministros están en la
combinación", dijo a Reuters Eric Wittenauer, analista de Wachovia Securities.
El euro rebasó el martes la barrera
de los US$ 1,60 después de que un repunte de los precios del petróleo y la
retórica estricta de las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) apoyaran la
opinión de que los tipos de interés en la región probablemente no bajarán
pronto.
El miembro del Consejo de Gobierno del BCE Christian Noyer dijo que el banco
haría todo lo que fuera necesario para que la inflación regrese a su objetivo de
un ritmo en torno al 2 por ciento, y agregó que "movería" los tipos si se
requiriese tal medida.
Otro miembro del consejo, Yves Mersch, dijo también que el BCE tendría que
preguntarse cada mes si se precisa un alza de tipos para controlar la inflación.
"Los diferenciales de tipos de interés realmente favorecen al euro ahora", dijo
a Reuters Camilla Sutton, de Scotia Capital en Toronto.
"El BCE y sus miembros parecen
realmente concentrados en combatir la inflación y eso ha estado dando un impulso
a la moneda europea después de la caída reciente", agregó.
Los comentarios, combinados con un deslucida lectura de las ventas de casas de
segunda mano en Estados Unidos en marzo, ayudó a impulsar a la moneda europea
por encima del nivel del 1,60 dólares.
El euro llegó a cotizar a 1,6012 dólares, según datos de Reuters, pero después
se dejó parte de las ganancias. A media jornada en Nueva York, subía un 0,5 a
1,5978.
 |
|
Récord de los combustibles
En tanto, los combustibles también alcanzaron un precio
récord en los EEUU.
El valor promedio que los conductores norteamericanos pagaron por la nafta trepó
a un nuevo máximo histórico de US$ 3,51 el galón, o 93 centavos de dólar por
litro.
De esta manera, el galón se incrementó 11,9 centavos de dólar en la última
semana, dijo el lunes la Administración de Información de Energía (EIA por su
sigla en inglés).
El precio promedio nacional de la gasolina regular en las estaciones de servicio
registra un alza de 64 centavos de dólar con respecto al de un año atrás,
precisó la EIA en su última encuesta entre estaciones de servicio.
Los precios del combustible para motor están aumentando debido a los altos
costos del crudo, que el lunes alcanzaron un récord de 117,83 dólares el barril
en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El precio del petróleo representa alrededor
del 70% del costo de elaborar naftas.
Mientras los precios del combustible trepan a sucesivos máximos históricos, los
norteamericanos están planeando reducir los viajes y comprar menos vehículos que
consumen mucha nafta, de acuerdo a un sondeo de la Federación del Consumidor de
EEUU difundido el lunes.
En tanto, dos legisladores estadounidenses pidieron el lunes a la Casa Blanca
que creara un grupo de trabajo especial del Departamento de Justicia para
examinar el posible fraude y manipulación de los mercados de petróleo y gas
natural.
Por otro lado, el precio semanal del combustible diésel trepó 8,4 centavos, a un
máximo histórico de US$ 4,14 el galón, un alza de US$ 1,29 respecto a un
año atrás, agregó la EIA.
A fines de l semana pasada, el libio Abdalá
El Badri, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) advirtió que es "Es
necesario tomar medidas para frenar el impacto que adquiere la especulación
financiera, como la de los fondos de cobertura (poco convencionales, de
estrategias arriesgadas) y los bancos de inversión, con su creciente
participación en el mercado petrolero".
Junto con la especulación en los
mercados de futuros, "el debilitamiento del dólar estadounidense, tensiones
geopolíticas y limitaciones en el sistema de refino de Estados Unidos marcan
la escalada de precios", sostuvo El Badri.
|