El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

El magnate toma todo el poder
Murdoch cambia la línea editorial de The Wall Street Journal

 
 

(IAR Noticias) 24-Abril-08

Rupert Murdoch

El jefe de redacción del The Wall Street Journal, renunció este martes, cuatro meses después de que el magnate de los medios Rupert Murdoch adquiriera el paquete mayoritario del más influyente diario financiero de EEUU.

"Ahora que ya pasó la transición, creo que los nuevos dueños deberían tener un editor en jefe de su elección", dijo Marcus Brauchli en su carta de dimisión al personal del Journal.

Brauchli, de 46 años, había trabajado para Dow Jones desde 1984, y renunció a su cargo a menos de un año de haberlo asumido, pero seguirá como asesor de la empresa propietaria del diario, News Corporation, informó la empresa editora Dow Jones.

Corresponsales citados por la cadena BBC señalan que Murdoch quiere cambiar el diario para poder competir directamente con el The New York Times, otro de los voceros influyentes del sionismo financiero de Wall Street.

El magnate australiano, Rupert Murdoch, había comprado la empresa Dow Jones, editora del periódico y perteneciente al grupo News Corporation, por el valor de US$5.160 millones.

Desde la compra en diciembre pasado, Murdoch inició un cambio editorial en el diario, con tendencia a escribir artículos más cortos, a cubrir más temas políticos, culturales y hasta deportivos, y a publicar menos notas de negocios y de economía en portada.

Según la BBC, además Murdoch estuvo a punto de comprar este martes el periódico Newsday del Tribune Company por US$580 millones.

Con esto busca poseer tres (junto con The Wall Street Journal y The New York Post) de los 10 diarios más importantes de Estados Unidos.

Según publica este miércoles el propio The Wall Street Journal, la salida de Brauchli  señala una "transformación más radical en el periódico", el cual ha dado un viraje en su enfoque desde que News Corp. compró Dow Jones, la unidad bajo la cual funciona The Wall Street Journal, en diciembre pasado.

Cuatro meses después de comprar The Wall Street Journal, News Corp. está listo para escoger a un "candidato propio" para dirigir el contenido editorial del diario, señala el propio Journal.

Murdoch estaba "impaciente con la velocidad de los cambios", señala el Journal, y quien asuma el cargo probablemente acelerará algunos de esos cambios.

El periódico sostiene que la identidad de su próximo director aún no es clara.

Dow Jones, dijo en un comunicado que "comenzará inmediatamente la búsqueda para encontrar el reemplazo de Brauchli". Mientras tanto, el actual publisher del diario y ex editor de The Times, de Londres, podría decidir asumir un papel más activo en la redacción, según fuentes citadas por el Journal.

Hace cerca de 10 días, Thomson y el presidente ejecutivo de Dow Jones, Leslie Hinton, se reunieron con Brauchli para hablar sobre su futuro.

Brauchli finalmente accedió a continuar trabajando con News Corp. como consultor, aportando "asesoría a la alta gerencia en una amplia gama de áreas", como estudiar si el servicio Star-TV de la compañía en Asia debería lanzar un canal de negocios.

En un comunicado, Murdoch dijo que cree que la experiencia de Brauchli "será un gran activo, especialmente en Asia, una región donde vemos un potencial de crecimiento significativo y en donde él tiene experiencia".

En un artículo, este miércoles, el Journal señala que "Como sucede en este tipo de adquisiciones, lo nuevos dueños llegan con ideas claras sobre cómo cambiar su nueva propiedad. En el caso de Dow Jones, que había sido independiente por más de 100 años, era de esperarse que se presentaran momentos difíciles".

La tensión de Brauchli con Murdoch y Thompson -afirma el Journal-  se hizo visible en diciembre, cuando ambos ejecutivos de News Corp. hicieron una visita de último minuto a la redacción para marcar el cierre de la adquisición.

Brauchli se mantuvo en silencio mientras Murdoch y Thompson se presentaban entre ellos y a su equipo, pero no hicieron referencia alguna al director editorial.

"Pero el choque de culturas era inevitable, y Brauchli se encontró a sí mismo en el medio. Ágil negociador y experimentado periodista, el ejecutivo dejó en claro que no era un agente de los nuevos dueños o un defensor a ultranza de la tradición del diario", subrraya el artículo del Journal.

Los empleados se quejaban de que Brauchli no parecía estar ganando muchas batallas en el proceso de rediseño del periódico, mientras tanto, Murdoch se quejó de que el diario "no estaba cambiando lo suficientemente rápido".

Según la BBC, antes de su renuncia Brauchli  ya no tenía control sobre el diario.

 

El Imperio Murdoch

Según un artículo publicado por The Wall Street Journal, en junio de 2007, la visión de Murdoch y su apetito por el riesgo han creado un imperio global de medios que no se parece a ningún otro, a partir de un pequeño periódico australiano que heredó de su padre en 1952. Hoy, su portafolio de activos incluye más de 100 periódicos en Australia, Gran Bretaña, Estados Unidos, las islas Fiji y Papúa Nueva Guinea; Twentieth Century Fox Film, el canal de televisión Fox TV; la editorial HarperCollins Publishers y la página Web MySpace. En su año fiscal más reciente, que terminó el 30 de junio de 2006, News Corp. registró ingresos de US$28.000 millones y una ganancia neta de US$3.380 millones.

En el camino, Murdoch ha cruzado una frontera que existe en muchas compañías de medios de Estados Unidos que distingue la parte de negocios de la de noticias, una separación que pretende evitar que los intereses políticos y económicos de los propietarios influyan en la presentación de la información.

Desde sus inicios, Murdoch intervino directamente en las decisiones de sus compañías, participando activamente de las operaciones diarias y estando en permanente contacto con los reporteros y editores, ofreciendo sugerencias y críticas.

El artículo del Journal cita una  entrevista realizada en junio pasado en su oficina en Nueva York, donde el magnate de origen australiano habló abiertamente sobre su estilo de gestión. "Cuando a un periódico le empieza a ir mal y va a la ruina, la responsabilidad es mía", dijo.

Los accionistas "nunca llaman por teléfono a los editores, me llaman a mí", señaló, agregando que eso lo ha obligado en "dos o tres ocasiones a tomar decisiones muy desagradables pero muy necesarias" para sustituir a varios editores.

Murdoch había añadido, según el artículo de junio de 2007, que si compraba The Wall Street Journal, "me gustaría pasearme por allí… Creo que a la gente le gustará si muestro interés por su trabajo". Pero aclaraba que "no puedo invertir US$5.000 millones de mis accionistas y no ser capaz de dirigir el negocio".

Murdoch -según el Journal-manifestó que no tenía intención de interferir en la cobertura de noticias, incluyendo las que tengan relación con News Corp. "Me quejaría hasta la saciedad si fueran incorrectas", dijo. Pero "pueden llevar las notas que estimen convenientes".

Varios editores actuales de News Corp., como Robert Thomson, de The Times de Londres y John Witherow de The Sunday Times, aseguran que Murdoch nunca ha intentado imponer su criterio noticioso ni intervenir en la dirección de los periódicos. A medida que el imperio de Murdoch ha ido creciendo, el magnate, de 76 años, reconoce que cada vez tiene menos tiempo para dedicarle a sus editores.

Murdoch, hijo de un destacado periodista australiano, aún se considera un periodista. "He estado ligado a los periódicos prácticamente desde que era un bebé, y simplemente adoro los periódicos", observa.

En 1976, compró el New York Post, un tabloide de Manhattan que combinaba la nota roja con la cobertura de temas más serios. La cobertura de noticias se volvió más sensacionalista y las páginas de opinión más conservadoras. "Al principio, cuando asumió el poder, estaba ahí casi todos los días", dice Michael J. Berlin, reportero del Post entre 1966 y 1988. "Iba al cuarto de composición, en mangas de camisa… y trataba de hacer más interesante al periódico". Roger Wood, entonces director del diario, dice que cuando salía de vacaciones, Murdoch "editaba el periódico".

En 1996, el Post publicó un artículo de dos páginas sobre la apertura del estudio en Manhattan de Fox News, con fotografías de Murdoch, el alcalde de la ciudad Rudolph Giuliani, el presidente de Fox News Roger Ailes y otras celebridades. Una nota empezaba: "Políticos, celebridades y periodistas festejando anoche, brindando por el más nuevo y noticioso escaparate en la Sexta Avenida: El canal Fox News".

Murdoch - según el Journal- se apresura a responder que no es correcto colocar al New York Post en la misma categoría que The Wall Street Journal. "No son iguales", asegura.

Los periódicos representan apenas un 14% de las ganancias operativas totales de News Corp, unos US$450 millones en los nueve meses terminados el 31 de marzo, según los balances financieros de la compañía. Buena parte de ese dinero es producido por tabloides como el Sun de Londres, mientras que algunos de sus nombres más conocidos, tales como el New York Post y el Times de Londres pierden dinero.

The Wall Street Journal afirma que hoy  Murdoch tiene mucho más en su mente que los periódicos.

Además de monitorear las operaciones de cine y TV de News Corp. en EE.UU. y sus intereses en TV satelital en otras regiones del mundo, también se enfrenta a las transformaciones ocasionadas por Internet, concluye.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1