El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Pobres más vulnerables al hambre
La producción de biocombustibles agrava la pobreza, según la FAO

 
 

(IAR Noticias) 23-Abril-08

Asia, África y América Latina concentran a la población de más alto riesgo en caso de hambruna mundial.

Según el último informe del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y el Hambre (FAO), la producción de biocombustibles a gran escala amenaza la salud y las posibilidades de trabajo de las mujeres, acentuando la situación de exclusión en la que viven muchas campesinas en los países empobrecidos.

La creciente demanda de biocombustibles, que obliga a dedicar amplias extensiones de cultivo, pone en serias dificultades a las denominadas "tierras marginales", que cumplen un papel clave para el desarrollo de las poblaciones rurales más pobres y que suelen ser cultivadas por mujeres, señala  el informe.

La FAO advierte de que convertir estas tierras en plantaciones para obtener biocombustibles puede provocar "el desplazamiento parcial o total de las actividades agrícolas de las mujeres a tierras aún más marginales", con consecuencias negativas en las posibilidades de las mujeres de obtener alimentos

Por esta razón, el organismo de la ONU pide que se tomen medidas para garantizar que las mujeres y los hogares encabezados por ellas tengan las mismas oportunidades que los hombres para involucrarse y beneficiarse de la producción sostenible de biocombustibles.

 En el 40% de los hogares de África meridional la mujer es la principal unidad familiar, el 35% en la región del Caribe..

El 40% de las personas que trabajan en el campo en América Latina y el Caribe son mujeres, que se encuentran en desventaja respecto a los hombres en el nivel de los salarios, las condiciones de trabajo y en prestaciones sociales, recuerda la FAO.

"A menos que los países en desarrollo adopten políticas para fortalecer la participación de los pequeños campesinos en la producción de biocombustibles, incrementando sus posibilidades de acceso a la tierra, al capital y a la tecnología, las desigualdades de género pueden acentuarse, con lo que se agravará aún más la vulnerabilidad de las mujeres al hambre y la pobreza", señaló Yianna Lambrou, coautora del informe: "Cuestiones de género e igualdad en la producción de biocombustibles líquidos - Minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades".

El documento señala que las plantaciones a gran escala para la producción de bioetanol y biodiesel requieren un uso intensivo de tierras, agua, fertilizantes y pesticidas, recursos a los que los pequeños campesinos, en particular las mujeres, cuentan tradicionalmente con un acceso limitado.

"La producción de biocombustibles ofrece oportunidades para los campesinos, pero sólo alcanzarán el nivel de las granjas, en especial para las mujeres, si se ponen en práctica políticas a favor de los pobres que al mismo tiempo promuevan a la mujer", añadió Lambrou.

La FAO señala que la producción de biocombustible compite, directa o indirectamente, con el suministro de agua y leña, y puede hacer que estos recursos estén menos disponibles para el uso doméstico. Esto obligaría a las mujeres, que son las que se ocupan tradicionalmente en la mayor parte de los países en desarrollo de obtener agua y leña, a viajar distancias más largas, reduciendo así el tiempo disponible para obtener ingresos de otras fuentes.

Además, el informe advierte de que la sustitución de los cultivos locales con monocultivos dedicados a la producción de energía podría amenazar la agro-biodiversidad, así como al conocimiento extensivo y las habilidades tradicionales de los pequeños campesinos en la gestión, selección y almacenamiento de los cultivos locales, actividades todas ellas realizadas mayoritariamente por mujeres.

La FAO pide una estrategia de desarrollo de los biocombustibles que sea sostenible para el medio ambiente y favorezca a los pobres, integrando las plantaciones de cultivos para energía en los sistemas agroalimentarios locales existentes.

La protección de las actividades agrícolas tradicionales, habilidades y conocimientos especializados de los pequeños campesinos, son  cruciales para la seguridad alimentaria y la capacidad de resistencia a largo plazo de las comunidades rurales, señala el informe.

La semana pasada, la FAO denunció que la propiedad de la tierra en América Latina se concentra cada vez más en las manos de grandes empresas cuando los más pobres deberían recibir una mayor cantidad de tierras.

"La concentración de la tierra está aumentando en varios países de la región", afirmó el jefe para América Latina y el Caribe de la FAO, José Graziano.

"Existe una necesidad de reforma agraria, es necesario asegurar un mayor acceso a los recursos productivos en América Latina", añadió en una conferencia de la organización en Brasilia.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1