El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

Impulsado por el dólar y la especulación

El petróleo bate otro récord cotizando a US$ 112,60 por barril

 
 

(IAR Noticias) 16-Abril-08

Alimentando una escalada mundial del precio de los alimentos (que ya genera inflación a escala global) , y en un escenario de temor generalizado a una recesión mundial con epicentro en EEUU, los precios del crudo alcanzaron este martes un récord de USA 112, 60 dólares, 39 centavos más que el máximo anterior, registrado el miércoles de la semana pasada. Los precios siguen impulsados principalmente por la caída de la moneda estadounidense y por la gran especulación financiera con el petróleo y las materias primas en los mercados bursátiles.

En el comercio electrónico de Asia, el precio del WTI se ubicó en la mañana del martes en US$ 112,33 por barril, 57 centavos más que al cierre del mercado el lunes.

Por su parte, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió el lunes a una media de US$ 104,02 por barril, 35 centavos más que el pasado viernes, según informó hoy secretariado del cártel en Viena.

Los operadores en el mercado atribuyeron la nueva alza del precio al continuado debilitamiento del dólar, que mantiene en niveles altos la demanda de petróleo, que se cotiza en la moneda estadounidense.

Además, se especula con la posibilidad de que la oferta en el mercado se vea afectada por el descenso de las reservas de crudo.

Por otra parte, el dólar se mantuvo el martes bajo presión a la espera de datos estadounidenses y resultados del primer trimestre de instituciones financieras, que se esperan den luces sobre el estado de la economía y del mercado de créditos.

Un dólar débil tiende a provocar una subida en los precios de las materias primas denominadas en esa moneda, debido a que inversores buscan una cobertura frente a la inflación.

El precio referencial del mercado de futuros del crudo estadounidense trepó  un 17 por ciento desde el inicio del año.

El crudo Brent de Londres ganaba 61 centavos, a 110,45 dólares por barril, por encima del máximo del lunes de 110,01 dólares.

David Moore, estratega de materias primas de Commonwealth Bank de Australia, citado por Reuters, destacó que se ha visto un ímpetu pero que considera que "no hay nuevos factores fundamentales específicos que lo condujera por encima de ayer (lunes)".

México, uno de los mayores exportadores al mercado estadounidense, mantuvo cerrados el lunes sus tres principales puertos de exportación de crudo debido al mal clima en la zona del Golfo de México, así como una pequeña terminal en el Pacífico, según informó el Gobierno.

Los tres principales puertos -Cayo Arcas, Dos Bocas y Coatzacoalcos- embarcan alrededor de un 80 por ciento de las exportaciones de petróleo de México.

"El sistema está tan estrecho que cualquier problema de suministros causa una real preocupación", resaltó a Reuters Robert Nunan de Mitsubishi Corp en Tokio.

No obstante, para calmar algunas de las preocupaciones sobre los suministros, Royal Dutch Shell reinició el lunes el gigante oleoducto Capline en Estados Unidos que va desde el Golfo de México hasta el Medio Oeste, tras completar reparaciones a causa de un pequeño derrame descubierto el viernes, dijo la compañía.

Shell había cerrado el viernes el oleoducto que tiene capacidad de transportar 1,14 millones de barriles por día (bpd), después de que un trabajador descubrió una grieta que resultó en el derrame de aproximadamente 10 galones de crudo.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1