El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Los riesgos siguen altos
Las pérdidas de la crisis ascienden a casi US$ 1 billón, según el FMI

 
 

(IAR Noticias) 09-Abril-08

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las pérdidas potenciales de la crisis crediticia mundial alcanzarán los US$945.000 millones e, incluso, podrían ser mucho más altas, ya que se están extendiendo de los préstamos de alto riesgo o subprime a otros sectores.

Por Greg Ip -
Wall Street Journal

Los riesgos que amenazan la estabilidad financiera mundial siguen altos,  y el ajuste será doloroso, señala  el análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), que por primera vez pone en cifras los desastres que puede llegar a crear la crisis crediticia.

El Fondo vislumbra un rojo de hasta 945.000 millones de dólares,  que multiplica por cuatro las pérdidas que la banca reconoció hasta ahora, y que no hace sino alimentar las incertidumbres asociadas a las turbulencias desde el pasado verano.

El FMI afirmó que las pérdidas se están extendiendo de los préstamos de alto riesgo o subprime a otros sectores, tales como las propiedades comerciales, crédito del consumidor y deudas de compañías.

El organismo asegura que hubo una "falla colectiva" a la hora de dimensionar el grado de reducción de deuda de las diversas instituciones financieras. Y advierte que podrían ser necesarias medidas y una intervención más dura por parte de los gobiernos.

El informe global del FMI advierte que "pese a las intervenciones sin precedentes de los principales bancos centrales, los mercados financieros permanecen bajo una tensión considerable, agudizada ahora por el empeoramiento del entorno macroeconómico, la capitalización deficiente de las instituciones y una reducción de deuda generalizada".

El FMI, que supervisa la economía global, dice que los efectos de la crisis crediticia serán probablemente "más amplios, más profundos y más prolongados" que en crisis anteriores, debido al "nivel de inversiones en valores y al endeudamiento en el sistema financiero".

El organismo advierte que los gobiernos deben actuar de inmediato y elaborar planes de contingencia para "lidiar con grandes volúmenes de activos desvalorizados cuyo castigo contable pudiera desencadenar una dinámica adversa y fuertes efectos negativos en la economía real".

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1