El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

La mayor reforma desde
el crash del 30

Bush otorga "superpoderes" a la Reserva Federal para controlar la crisis financiera

 
 

(IAR Noticias) 02-Abril-08

La Casa Blanca presidida por George W. Bush propuso el lunes la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión, para dotar a los mercados financieros de una estructura que les permita lidiar superar los cimbronazos de una crisis recesiva mundial anunciada con epicentro en EEUU.

Al revelar el plan, el secretario estadounidense del Tesoro, precisó los detalles de lo que se considera la mayor reforma reguladora del sector financiero estadounidense desde la década de los 30.

Henry Paulson, dijo que la reforma le dará mayor poder a la Reserva Federal (Fed) para proteger la estabilidad del sistema financiero como una totalidad, con el control centralizado en un solo organismo.

La propuesta convertiría a la Fed en un "regulador de la estabilidad del mercado" y le permitiría controlar las prácticas y las cuentas de toda entidad financiera que pueda significar un peligro de desajuste para el sistema.

"El gobierno tiene la responsabilidad de asegurarse que nuestro sistema financiero esté regulado de manera efectiva. Y en esta área podemos realizar un mejor trabajo", dijo Paulson.

"Teniendo en cuenta su tradicional papel de promotora de la estabilidad macroeconómica, la Reserva Federal es la opción natural para la importante tarea de regulación de la estabilidad de los mercados", según Paulson.

Los funcionarios de la Casa Blanca afirman que, con los "superpoderes" conferidos a la Reserva Federal, intentan hacer más eficiente y centralizado el actual sistema por el cual varias oficinas gubernamentales regulan los bancos, instituciones de ahorro y uniones de crédito.

No obstante, algunos analistas críticos de Wall Street estiman que el sector financiero ya sufre una regulación excesiva,   mientras que otros consideran que la medida no es suficiente para combatir los "abusos" de instituciones financieras.

Según el especialista en temas económicos de la BBC, Andrew Walker, el secretario del Tesoro insistió en que este plan no es una respuesta a la actual crisis en los mercados financieros como apuntaron algunos críticos, sino que se trata de medidas a largo plazo.

Paulson señaló que la reforma, que todavía necesita aprobación del Congreso, no debería ser adoptada hasta solucionar las dificultades que están agitando a los mercados financieros, dificultades que catalogó como la más urgente prioridad.

Según el titular del Tesoro de EEUU, el objetivo es "modernizar" la estructura puesta en pie por Franklin Roosevelt hace más de ocho décadas, tras el crash de 1929.

EEUU ha liderado en los últimos años la tendencia hacia la autorregulación de los mercados, y  Paulson se encargó de subrayar que las medidas anunciadas no buscan corregir esos excesos. La respuesta a la crisis actual "no es más regulación", aseguró.

Se trata, en síntesis, de un proceso de reforma a largo plazo que terminará colocando a la Fed a la cabeza del sistema financiero en EEUU, según el jefe del Tesoro.

Funcionalmente, el proyecto plantea la fusión del regulador de los mercados bursátiles -la Security and Exchange Commission (SEC)- con el de los mercados de derivados de Chicago y Nueva York.

Su misión será regular y supervisar la conducta del negocio financiero para garantizar la protección de los consumidores e inversores ante los distintos productos.

A esta nueva agencia se le sumará otra que supervisará todos los depósitos de las instituciones financieras, para asegurar la salud y seguridad de los bancos.

En la cúspide del sistema se colocará una Reserva Federal con más poderío y facultades de autoridad monetaria, que, como tercera agencia, irá más allá de las decisiones de política monetaria y de la supervisión de la banca comercial, teniendo como misión garantizar la estabilidad de todo el mercado financiero.

Para ello tendrá más capacidad para recopilar información y examinar las cuentas de las entidades, incluida la banca de inversión.

El especialista de la BBC asegura que uno de los elementos claves de la reforma es que asignaría nuevos poderes y ampliaría la autoridad de la Fed -el banco central de EEUU- ante las crisis financieras.

Los funcionarios de Washington aseguran que las propuestas de reforma constituyen un esfuerzo para propiciar que las empresas estadounidenses sean más competitivas en el mercado global.

Igualmente la reforma establecerá un nuevo organismo que asuma las funciones de cinco reguladores bancarios.

La Casa Blanca busca que las facultades y la misión de la Reserva Federal  vaya más allá de la mera subida o bajada de los tipos de interés, o de las inyecciones de dinero líquido en el mercado, participando en la elaboración de nuevas normas y decidir acciones para corregir procesos que puedan amenazar al conjunto del sistema.

Paulson aseguró que el proyecto presentado ahora podría haber ayudado a reducir los riesgos derivados de la crisis financiera que estalló en agosto pasado en EEUU.

La iniciativa será acompañada intenso debate en el Congreso y en Wall Street, lo que suponer prever que el plan y sus recomendaciones serán objeto de criticas y modificaciones. 

Entre tanto, y en plena contracción del sector inmobiliario, el lunes anunció su renuncia el secretario de Vivienda, Alphonso Jackson, por presunto favoritismo a algunos contratistas.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com

 
1