El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

NORTEAMERICA  

 

Al cerrarse las puertas de mercados emergentes, las petroleras exploran más cerca de casa

 
 

(IAR Noticias) 08-Marzo-08

Con la intención de expandir su búsqueda de nuevos recursos petroleros, Exxon Mobil Corp. delineó un agresivo plan para explorar en lugares que usualmente no se asocian con el petróleo y el gas natural, incluyendo Alemania, Nueva Zelanda y Groenlandia.

Por Russell Gold - Wall Street Journal

Exxon, la mayor petrolera del mundo que cotiza en bolsa, dijo que incrementará sus gastos de capital en los próximos años en un 25% a entre US$25.000 millones y US$30.000 millones al año, en parte para financiar nuevas exploraciones.

La compañía planea perforar pozos en las heladas aguas al sur de Nueva Zelanda, frente a las costas de Irlanda y de Groenlandia y en el estado alemán de Sajonia.

Hace tan sólo algunos años, las grandes petroleras apostaban en grande por los nuevos y prometedores campos de Rusia, Medio Oriente y África. Pero los altos precios del petróleo han hecho más complicado que las grandes compañías petroleras operen en el extranjero, a medida que muchos países productores se han vuelto más militantes, nacionalizando activos, rompiendo contratos e incrementando las tasas impositivas. Venezuela expropió los activos de Exxon el año pasado, lo que llevó a un enfrentamiento legal entre la empresa y el país sobre cómo debería compensarse a la petrolera por su pérdida.

Para compensar por las puertas que se han cerrado en algunas de las regiones productoras de crudo más ricas del mundo, Exxon y sus rivales están usando nuevas tecnologías para reevaluar viejas reservas de petróleo que fueron abandonadas después de que se descubrieron yacimientos más sencillos de explotar, además de reconsiderar regiones que antes fueron pasadas por alto por ser demasiado difíciles.

 

También están incrementando sus exploraciones en áreas en las que no lo habían intentado antes. En los próximos años, Exxon planea perforar en pozos en alta mar frente a las costas de Madagascar y Colombia. Los contratos en regiones poco exploradas tienden a ser más atractivos para las petroleras occidentales, en parte porque esos países están ofreciendo términos generosos para estimular la inversión.

Exxon no es la única empresa que está probando esta estrategia. Royal Dutch Shell PLC, la segunda petrolera no estatal más grande del mundo por capitalización de mercado, está explorando cerca de casa, aprovechando la estabilidad política de Europa. En diciembre, Shell decidió reabrir el campo holandés Schoonebeek, usando nuevas técnicas de recuperación de petróleo, tales como pozos horizontales e inyecciones de vapor de baja presión. Los altos precios del crudo han hecho que este proyecto recupere su atractivo. "Aún quedan cientos de millones de barriles", dijo el presidente ejecutivo de Shell, Jeroen van der Veer en una entrevista, refiriéndose a este campo que fue descubierto en 1943 y cerrado en 1996. "Sacamos el petróleo más fácil, el difícil aún está ahí, pero ahora no parece tan difícil".

Inversión en producción

Exxon, Shell y otras grandes petroleras occidentales han pasado apuros en los últimos años para hacer crecer su producción y reemplazar sus reservas. Esto sucede en parte debido a que el acceso a algunos de los mejores campos del mundo, en Medio Oriente, Rusia y otras partes, ha sido limitado.

En respuesta, las grandes compañías occidentales han invertido cada vez más en producción, algo que hace algunos años era poco rentable debido a los bajos precios del petróleo. Los gastos en las arenas petroleras de Canadá se han disparado a medida que las compañías tratan de extraer este crudo pesado con consistencia arenosa. También están tras el gas natural atrapado en formaciones rocosas densas. Exxon ya ha impulsado el desarrollo de uno de estos campos en Colorado, Estados Unidos y planea llevar su tecnología a un yacimiento similar en Sajonia.

También hay una mayor inversión en la exploración en alta mar en el Golfo de México. Muchos de los nuevos pozos experimentales que Exxon planea abrir usarán tecnología de punta de perforación en aguas profundas. De hecho, planea perforar un pozo este año en la cuenca Santos de Brasil, cerca de donde Petróleo Brasileiro SA descubrió el campo Tupi el año pasado. Se cree que Tupi es el hallazgo petrolero más grande en una década y ha desatado una carrera por abrir pozos frente a la costa brasileña.

Esta no es la primera vez que el nacionalismo de recursos ha motivado a las petroleras a buscar pozos en países occidentales. Durante la década de los 70, las petroleras fueron expulsadas de Libia y enfrentaron términos más restringidos en el resto de Medio Oriente. En respuesta, enfocaron sus esfuerzos en el Mar del Norte y Alaska, comenzando producción en los campos Forties Field en 1975 y Prudhoe Bay en 1977.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1