El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

"Mala onda" en la economía mundial

El petróleo se dispara a US$103 y las bolsas siguen cayendo

 
 

(IAR Noticias) 02-Marzo-08

El crudo pulverizó este viernes un nuevo récord histórico al cotizar a US$102,59 el barril mientras las bolsas europeas seguían cayendo en las primeras operaciones ante el sombrío panorama trazado por el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, y  las crecientes preocupaciones sobre la economía y el mercado de créditos estadounidense, a las que se agregan a la inquietud de los operadores del mercado energético por la escalada de conflictos que envuelven a regiones petroleras claves en Asia y Medio Oriente.

En un escenario internacional abrumado por vaticinios recesivos el barril de crudo de Texas se encareció este viernes un 3 por ciento y cerró a un precio récord de US$ 102,59  en Nueva York, en una jornada en la que los valores de los combustibles también subieron con fuerza y el dólar se debilitó más ante el euro y otras divisas.

Al concluir la actividad en el Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en abril añadían 2,95 dólares al valor anterior y cerraban a un precio nunca visto desde que en 1983 comenzaron a negociarse este tipo de contratos en el mercado neoyorquino.

Durante la sesión, el valor de este tipo de crudo tocó los US$102,74 por barril, con lo que pulverizó el máximo histórico de 102,08 dólares al que había llegado el día anterior.

Según la prensa especializada, los operadores neoyorquinos comienzan a habituarse a negociar el crudo de Texas por encima de los US$ 100, pues así ha ocurrido en seis de las últimas ocho sesiones.

La escalada más reciente ha ido en paralelo al fuerte debilitamiento del dólar frente al euro y a otras divisas, lo que abarata las compras de crudo con monedas fortalecidas.

La pérdida de vigor del dólar ha animado también la inversión en el petróleo, los metales y otras materias primas que se negocian en dólares, que actúan a la vez como destinos refugio en momentos de turbulencias o fuertes pérdidas en los mercados financieros.

El encarecimiento del crudo presiona al alza a los precios de venta al público de los combustibles, que en el caso del gasóleo y del diesel registran ya máximos históricos.

Esa tendencia, que puede ser un freno para el consumo y aumenta los riesgos de inflación, preocupa a la Reserva Federal de EEUU, aunque por el momento parece más decidida a recortar de nuevo las tasas de interés en marzo para impulsar el avance de la economía.

La merma en reservas de gas, unido a expectativas de mayor demanda por el predominio de frías temperaturas en numerosas regiones de EEUU, han favorecido también  el encarecimiento de ese combustible y que sus precios se sitúen en niveles que no alcanzaban desde comienzos de 2006

El precio de los contratos de gas natural para abril se elevó a 9,44 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 38 centavos al valor del miércoles.

El fuerte incremento en el valor del gas estuvo ligado a la caída en reservas almacenadas en la pasada semana en Estados Unidos, según datos divulgados hoy por el Departamento de Energía.

Los contratos de gasóleo para marzo añadieron siete centavos y finalizaron a un precio récord de 2,8456 dólares el galón (3,78 litros), un nivel nunca logrado antes desde que comenzaron en 1978 a negociarse estos contratos en el mercado neoyorquino.

En este escenario marcado por la "mala onda" de la economía, las bolsas europeas, debilitadas por preocupaciones económicas abrieron sus operaciones en baja.

El jueves, los mercados de EEUU y Asia cayeron por una advertencia del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la situación de algunos pequeños bancos estadounidenses. Sus palabras se interpretaron como una señal de que la Fed volverá a bajar los tipos de interés.

El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, volvió a referirse este viernes los elevados precios del crudo en su segunda presentación  ante el Congreso y reiteró que es difícil prever el comportamiento que tendrán en meses venideros, debido a la incertidumbre sobre el nivel de oferta y de demanda y otros factores políticos.

'Mientras que no podemos hacer mucho en cuanto a los precios del crudo o de los alimentos en el corto plazo, tenemos que tener cuidado y estar seguros de que esos precios no afectan a los de otros bienes y servicios que se producen en EE.UU. y no dislocan las expectativas de inflación', señaló el jefe de la Fed.

Según Reuters, los operadores tampoco pierden de vista conflictos en el ámbito internacional, como el que ocurre en torno a la frontera entre Turquía e Irak, la nueva escalada de conflictos en Medio Oriente o los frecuentes ataques a instalaciones en Nigeria, por las negativas consecuencias que pueden detener el flujo de suministros desde esas regiones.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

La opinión de los autores no coincide obligatoriamente con IARNoticias

contactos@iarnoticias.com

 
1