El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Los últimos sondeos para el 4 de marzo

Hillary pierde chances en Texas y Obama ya arrasó en10 Estados

 
 

(IAR Noticias) 22-Febrero-08

La "chica de Clinton" se apresta  ahora a recuperar el terreno perdido en el llamado "mini supermartes", que tendrá lugar el 4 de marzo.

Dos nuevos sondeos revelan  que las ventajas en favor de Hillary Clinton también parecen agotarse en Texas, un estado clave donde se vota el próximo 4 de marzo y en el que hasta hace poco la senadora era neta favorita y hoy mantiene un "empate técnico" con su rival Barack Obama. El senador blanquinegro, por su parte, ya contabiliza 10 triunfos seguidos incluido Hawaii, su lugar de nacimiento.

Obama tiene 14 puntos de ventaja sobre Clinton en la contienda por la candidatura presidencial demócrata.

De acuerdo con un sondeo conjunto de la CNN y Opinion Research Corporation, Hillary tiene el 50% de la intención de voto contra un 48% para Obama, una diferencia muy pequeña que indica un "empate técnico" ante el margen de error de un 3-4% habitual en toda encuesta.

Otra medición del American Research Group coloca en cambio en primera posición a Obama con 48% de votos contra 42% para la senadora.

Obama cuenta hasta ahora con 1.354 delegados contra 1.263 a favor de Hillary, según un conteo de RealClearPolitics.org, de un total de 2.025 que se necesitan para ser nominado candidato presidencial del partido. Texas, donde Hillary llevaba hasta ahora unos 10-12 puntos de ventaja, es un estado importante porque aporta 228 delegados.

En Wisconsin, Obama se impuso por 58% contra 41%, y ganó en su estado natal, Hawai, por 76% contra 24%.

De esta Manera, Obama logró nuevamente romper la coalición de votantes que venía votando sistemáticamente por Hillary, obteniendo en Wisconsin 50% del voto femenino y 54% del voto de los blancos, 54% de los trabajadores que pertenecen a un sindicato y 57% de los que dicen que la economía es su mayor preocupación.

Una encuesta a nivel nacional, una encuesta de Zogby International indica que Obama tiene 14 puntos de ventaja sobre Clinton en la contienda por la candidatura presidencial demócrata.

Según la misma medición, Obama también supera por ahora -47% a 40%- al republicano John McCain, seguro candidato de su partido. Pero si se enfrentaran McCain y Clinton, el republicano ganaría la presidencia con un 50% contra 38% para Hillary.

Con los comicios que tuvieron lugar en Wisconsin y en Hawaii el martes por la noche, el candidato demócrata Barack Obama logró sumar 10 victorias consecutivas, lo que ha colocado a su rival Hillary Clinton en una situación muy débil.

La "chica de Clinton" se apresta  ahora a recuperar el terreno perdido en el llamado "mini supermartes", que tendrá lugar el 4 de marzo próximo en Ohio (161 delegados), Texas (228),Rhode Island (32) y Vermont (23).

De acuerdo con algunos analistas estadounidenses, si Obama,  para ganarle las internas a Hillary se corre demasiado hacia la izquierda, puede perder un importante caudal de votantes tradicionales y luego le será más difícil enfrentarse con John McCain.

Mary Matlin, una estratega republicana, brindó una muestra de lo que puede llegar a ser uno de los argumentos principales de McCain: "¿Si uno deja de lado su retórica, sus lindos discursos que nos queda? Nos queda un político de extrema izquierda que votó a favor de múltiples programas sociales y que hará que el Estado intervenga cada vez más en la economía".

Esto revela por anticipado la estrategia que van desarrollar los republicanos en caso de que Obama sea el candidato presidencial demócrata en las elecciones de noviembre.

La idea parece ser (como ya hicieron con Kerry en el 2004) intentar "pegar a Obama" con tendencias liberales izquierdistas "disociantes" contra el Estado norteamericano, resaltando las raíces "musulmanas" del candidato  blanquinegro.

Por otra parte, las usinas demócratas ya están trabajando para mostrar a McCain como una versión decadente y degradada de Bush, principalmente presentarlo como su continuidad en las políticas militares en Irak y Afganistán.   

                            ******

  HOME

 RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1