El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

NORTEAMERICA  

 

Señales de crisis
La Reserva Federal alerta del deterioro de la economía de Estados Unidos

 
 

(IAR Noticias) 16-Febrero-08

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, advirtió que la mayor economía del mundo capitalista sigue en declive y abrió las puertas a las especulaciones a nuevos recortes en las tasas de interés.

Durante una audiencia ante el comité de banca del Senado, el jefe del banco central estadounidense advirtió sobre la posibilidad de que el mercado inmobiliario y el laboral se deterioren aún más de lo previsto.

 Bernanke señaló  que la economía de su país se ha deteriorado y dijo que la Fed actuará "para apoyar el crecimiento", con lo que pareció apuntar a nuevas bajadas de los tipos de interés, que seguirían a las rebajas de 1,25 puntos del pasado enero que los dejaron en el 3%.

Bernanke concurrió a la audiencia acompañado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, quien se manifestó optimista a que la economía estadounidense evitará caer en la recesión este año.

De todos modos, Bernanke  prometió que la Fed "actuará oportunamente si es necesario apoyar el crecimiento y proveer sufiencientes garantías contra los riesgos de la caída".

El mensaje fue interpretado como una señal de que Bernanke está dispuesto a conceder un nuevo recorte de las tasas de interés cuando el Comité del Mercado Abierto de la Fed mantenga su próxima reunión el 18 de marzo.

Bernanke se mostró confiado en que el plan de estímulo por US$167.000 millones refrendado este miércoles por el presidente George W. Bush ayudará a crear más de medio millón de nuevos puestos de trabajo hacia el final de 2008.

Según apunta el especialista en temas económicos de la BBC, Andrew Walker, otro elemento que eleva la confianza de Paulson y Bernanke es la posibilidad de un incremento en las exportaciones.

A pesar de este optimismo, los técnicos del Fondo Monetario Internacional así como analistas de compañías privadas como Merril Lynch siguen prediciendo una situación que se empeorará aún más, en especial en el sector inmobiliario, en gran parte la punta del iceberg de la crisis actual.

Advertencia del FMI

Por su parte, el  Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió esta semana que los países emergentes no serán inmunes a la desaceleración de las economías de EEUU y los países ricos.

En un discurso pronunciado en Nueva Delhi, el director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Khan, dijo que los vínculos entre Occidente y algunos países como India permanecen fuertes.

Como resultado, la recesión en EEUU afectará a las naciones en vías de desarrollo, indicó.

Comparó la relación con la que existe entre dos caballos que tiran juntos de una carga. "Si uno de los dos está cansado, el otro puede soportar un poco más de peso durante un tiempo. Pero si uno de los dos se detiene el otro no irá demasiado lejos", señaló.

Para hacer frente a este panorama, Strauss-Khan recomendó a los países emergentes administrar sus finazas y sistemas de regulación monetaria con cuidado.
 

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1