El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

SECCIONES

 

ASIA  

 

La demanda china impulsa la bonanza del carbón

 
 

(IAR Noticias) 14-Febrero-08

China está haciendo por el carbón lo que en su momento hizo por el petróleo: está ayudando a que los precios batan nuevos récords, ejerciendo más presión sobre una economía global que ya muestra fisuras.

Por Shai Oster, en Beijing, y Ann Davis, en Houston -
The Wall Street Journal

Por mucho tiempo, China ha sido un importante proveedor de carbón para consumo interno y para el resto del mundo. No obstante, en el primer semestre del año pasado el país importó por primera vez más de lo que exportó y provocó que la mayoría de los precios del carbón se duplicara en todo el mundo.

El punto culminante tuvo lugar el 24 de enero, cuando un invierno caracterizado por fuertes tormentas de nieve y cortes de electricidad obligó a Beijing a suspender las exportaciones de carbón por al menos dos meses.

Desde entonces, los precios del carbón en Asia han subido un 34%. La semana pasada, los principales precios de referencia del carbón llegaron a sus máximos niveles en Estados Unidos, Europa y Asia.

"La velocidad del cambio ha sido notable", resalta Tom Hoffman, vicepresidente de asuntos externos del proveedor estadounidense de carbón Consol Energy Inc. El ejecutivo añade que su empresa evalúa retrasar algunos compromisos para ver si los precios siguen subiendo.

El resultado es similar a lo que pasó después de que China se convirtiera en un importador neto de petróleo en 1993. En el caso del carbón, sin embargo, el factor China se ha desatado con mucha mayor rapidez.

No fue sino hasta que el desarrollo industrial chino se aceleró que el país empezó a sacudir los mercados globales de petróleo. El gran auge en los precios del crudo ocurrió después de los amplios apagones en China en 2004, que forzaron a las fábricas a comprar combustible diesel para los generadores, aumentando la demanda del país por petróleo extranjero.


La demanda china por carbón está creciendo en el preciso momento en que se conjugan otros factores alrededor del mundo causantes de una fuerte presión sobre la oferta. La inundación de grandes minas en Australia desde mediados de enero ha estancado las exportaciones de este gran productor de carbón hacia los mercados asiáticos. En Rusia, otro importante productor de carbón, la falta de vagones de tren ha frustrado los intentos de satisfacer la creciente demanda global.

La demanda también está en aumento en otras partes del mundo. Japón, uno de los mayores importadores del planeta, está utilizando más carbón desde que un terremoto dañara un reactor nuclear el año pasado, duplicando el uso de carbón en una empresa eléctrica. India ha emprendido una importante expansión de sus plantas eléctricas a carbón, lo que ha elevado las importaciones del país, a pesar de contar con cuantiosas reservas.

Incluso los productores de carbón de EE.UU. han aumentado las exportaciones a Europa. "Hay un efecto mariposa" relacionado a factores dentro de China que repercute en la demanda y eleva los precios del combustible de otras naciones que producen carbón, dice Vic Svec, un alto ejecutivo de Peabody Energy Corp., el productor privado de carbón más grande del mundo, con sede en St. Louis, Missouri. "La demanda de Beijing puede tener efectos en Queensland (Australia) o en Gillette, Wyoming", en EE.UU., asevera.

"Como industria nunca hemos visto un alza tan radical en el mercado que parece tener tanta fuerza", dijo en una conferencia con analistas Ben Hatfield, presidente ejecutivo de International Coal Group Inc., productor de carbón de EE.UU.

Jim Thompson, editor del boletín especializado Coal & Energy, cree que los precios podrían mantenerse altos o incluso subir más en 2009 y a futuro, lo que podría afectar a la economía global. El carbón alimenta casi 40% de la electricidad mundial. Su presencia en la dieta energética del mundo está en aumento aunque sea una de las mayores fuentes de gases con efecto invernadero que calientan la atmósfera. Eso podría mantener alto su precio en una recesión.

El carbón sigue siendo una alternativa relativamente barata y abundante frente al petróleo, especialmente en países que se están industrializando como Brasil, India y Vietnam, además de China. Aunque el uso de combustibles más limpios se eleva, se espera que el rápido crecimiento del consumo de energía estimule la demanda de carbón.

Las reservas de carbón siguen siendo relativamente abundantes en el mundo. Pero la expansión de la infraestructura para extraerlas y transportarlas es lenta y costosa en los países en desarrollo, como Colombia. Además, el consumo de muchos países emergentes está creciendo a la par de la producción.

India, por ejemplo, elevó su producción en una tercera parte entre fines de los años 90 y 2005, según las cifras recopiladas por la publicación BP Statistical Review of World Energy, mientras que su consumo creció en torno al 40%.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1