En una actitud que asombró a los observadores, y por primera vez en la historia,
un representante de Irán lanzó un duro ataque contra la agencia de control
nuclear de la ONU luego de que la misma señalara en un informe que Teherán
"oculta" su programa atómico.
Ali Larijani, ex responsable de
las negociaciones sobre energía nuclear con las grandes potencias, considerado
un "moderado" y opositor al presidente Mahmud Ahmadinejad, acusó a la AIEA de
"confabular" con las potencias occidentales en contra de Irán, según la
agencia oficial IRNA.
La Agencia
Internacional de Energía Atómica, AIEA (bajo control de la ONU) dijo el martes
que "Irán aún no ha revelado toda la información sobre su programa nuclear,
lo cual representa un desafío a las exigencias de las Naciones Unidas".
En un informe para el Consejo de
Seguridad de la ONU, el organismo resalta que el supuesto programa de armas
nucleares de Teherán sigue siendo un asunto de "gran preocupación".
Larijani, que asumió el miércoles
como el nuevo jefe del Parlamento iraní, fue negociador de temas nucleares en
Irán, y al asumir su cargo dijo que se podría "reconsiderar" la
cooperación de Irán con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
Es la primera vez que un
responsable iraní lanza semejante ataque contra ese organismo de las Naciones
Unidas, a la que acusó de haber introducido artículos "ambiguos" en el
informe difundido de manera restringida el lunes.
En el informe divulgado por la
AIEA, se enumera una lista de documentos proporcionados por otros países que
evocan una "posible dimensión militar" del programa nuclear iraní, lo que
Teherán niega.
Según la AIEA, el gobierno se limitó a desechar estos "supuestos estudios"
alegando que eran "falsos" y no se fijó en otras informaciones obtenidas por la
agencia.
"El Parlamento no permitirá tales engaños. Si siguen por ese camino, el
Parlamento intervendrá en el caso y establecerá una nueva línea de cooperación
con la AIEA", advirtió Larijani ante los demás legisladores".
Ali Larijani fue votado por 232 de los 263 votos, y reemplaza en el puesto
a otro conservador, Gholam Ali Hadad Adel, que presidía el Parlamento saliente.
El nuevo jefe del Parlamento iraní
siempre mantuvo una postura "moderada" respecto de la negociación con EEUU y las
potencias occidentales, en contraste con la de Ahmadineyad, por lo que su
acusación directa y contundente sorprendió a los analistas que ahora se
preguntan si Teherán ha comenzado un giro en su política nuclear.
En las últimas semanas, el lobby
neoconservador que funciona en la Casa Blanca y el Congreso reverdece las
operaciones propagandísticas orientadas a probar los vínculos de Irán con el
"terrorismo islámico", mientras Tel Aviv y Washington profundizaron sus
acusaciones y resaltaron nuevamente la condición de "peligro nuclear" del
régimen de Teherán.