El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

MEDIO ORIENTE  

 

La ONU detuvo el reparto de alimentos

Bloqueo israelí golpea con más fuerza los  palestinos, según el Banco Mundial

 
 

(IAR Noticias) 29-Abril-08

Tanques israelíes en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. (Foto Reuters)

En un informe, el  Banco Mundial señala que las continuas restricciones a la libertad de movimiento impuestas por Israel en los territorios palestinos se han profundizado. Más del 80% del millón y medio de palestinos que viven en Gaza dependen de la ayuda humanitaria, según la ONU, que ha detenido la distribución de alimentos por falta de combustible para sus vehículos.

En su último informe, la entidad financiera indicó que el ingreso per cápita de la población de las áreas palestinas se mantuvo estático en 2007 y no se mostró nada optimista con respecto al crecimiento económico en 2008.

El documento también señala que los obstáculos en la movilización de personas y de productos impuestos por las autoridades israelíes en territorios palestinos son significativamente superiores a los aplicados en 2005.

Naciones Unidas suspendió la semana pasada la distribución de ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza debido a la falta de combustible para su reparto.

Debido al bloqueo israelí, los vehículos de la agencia de la ONU de asistencia a los palestinos (UNRWA) no tienen carburante para poder repartir alimentos y otros productos y para recoger la basura.

Es la primera vez que la ONU se ve obligada a detener sus programas de ayuda humanitaria en Gaza desde que Israel se retiró de la franja en agosto de 2005.

La UNRWA se ha visto obligada, por falta de combustible, a detener el reparto de alimentos a 650.000 personas, así como a suspender su servicio de recogida de basura, que afecta a 500.000 palestinos.

Además de repartir alimentos y otros bienes y servicios básicos, la UNRWA gestiona escuelas y otras ayudas que no se verán interrumpidas, según informa Juan Miguel Muñoz desde Gaza.

La responsable del programa de ayuda a Gaza de la ONU, Angela Kane, denunciaba la situación ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Según Kane, sus vehículos solo tenían combustible para unas horas.

Finalmente, la UNWRA tuvo que detener el suministro de alimentos a los 650.000 refugiados que dependen de esta ayuda en Gaza, así como la recogida de basura de una población de medio millón de personas en la zona.

La causa es el bloqueo israelí sobre la franja, decretado a partir de junio del año pasado, cuando la organización islámica Hamás se hizo con el control de la región echando por las armas a los seguidores de Al Fatah, el partido del presidente palestino, Mahmud Abbas.

En diciembre de 2007, un grupo de países donantes se comprometió a enviarles a los palestinos más de US$7.000 millones, en un periodo de tres años, como ayuda al desarrollo y para impulsar un programa de reformas económicas, según el Banco Mundial.

"Mientras la Autoridad Palestina ha seguido adelante con sus reformas económicas, aunque lentamente, ha habido un leve progreso en aras de relajar las restricciones", dijo la entidad financiera citada por la BBC..

Mujer palestina abre una caja de ayuda proporcionada por UNRWA

Para el Banco Mundial, las restricciones, que se traducen en cientos de puestos de control y en bloqueos de carreteras y rutas en Cisjordania, no se pueden subestimar.

El ente multilateral destacó el casi completo aislamiento de la Franja de Gaza debido al embargo israelí, impuesto desde junio de 2007, cuando Hamas asumió el control de esa área.

Las autoridades israelíes argumentan el bloqueo, diciendo que las medidas implementadas buscan "prevenir ataques de grupos terroristas palestinos" con cohetes y morteros lanzados desde Gaza contra su territorio.

"No hay justificación para que nos pidan que permitamos a los residentes de Gaza "vivir una vida normal" mientras que se disparan misiles y proyectiles desde sus calles y jardines a Sderot y otras comunidades en el sur", dijo el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, el 24 de enero de este año.

Horas antes, decenas de miles de palestinos habían irrumpido en Egipto, después de que activistas enmascarados derrumbaran un muro fronterizo en el paso de Rafah.

Los palestinos buscaban comprar alimentos, combustibles y otros suministros que escaseaban como consecuencia del bloqueo israelí que se había intensificado desde inicios de enero.

Según Angela Kane, el bloqueo israelí está causando un "creciente problema humanitario" y escasean los alimentos y los bienes básicos, así como el agua y los productos sanitarios.

Más del 80% del millón y medio de palestinos que viven en Gaza dependen de la ayuda humanitaria, en particular de la de la ONU, que denuncia ahora que sus vehículos no tienen gasolina y no pueden conseguirla.

El bloqueo israelí sobre el combustible fue  objeto, la semana pasada,  de la condena de la Unión Europea.

Según el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, "es inaceptable que la propia ONU se vea obligada a suspender sus operaciones humanitarias simplemente por falta de combustible en sus vehículos".

"También es inaceptable que servicios públicos básicos, como la recogida de basura, el de aguas residuales o el de hospitales estén al borde del colapso por la misma razón", ha dicho Michel.

"Es esencial que se reanude el suministro de combustible a Gaza", añadió.

                             ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1