l presidente sirio también
denunció las palabras de la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, el
pasado lunes en Qatar, donde consideró que la actual escalada de violencia en la
Franja de Gaza está frustrando la ambición de los palestinos de tener un
Estado propio.
Por otro lado, Bashar Assad subrayó que tanto EEUU
como Israel quieren que Irán se convierta en el "enemigo de los países
árabes, haciendo hincapié en que, aunque se hayan cometido errores en cuanto a la
"supervisión" de las políticas e intereses iraníes, esto no puede llevar a
considerar que Irán es un enemigo del mundo árabe.
En respuesta a las palabras de Assad,
fuentes de las Fuerzas Armadas israelíes negaron la posibilidad de una guerra,
pero admitieron que hay un cierto "nerviosismo" y alerta en los Altos del
Golán, arrebatados a Siria en la Guerra de los Seis Días, en 1967, según informa
el diario Haaretz.
La semana pasada, Israel llevó
a cabo un impresionante simulacro militar para la defensa civil que, a pesar de
que fuera calificado como "un ejercicio rutinario", la prensa israelí especuló
que el ensayo respondía a posibles operaciones contra Líbano o Siria en el marco
del agravamiento del conflicto regional.
El deterioro de la situación en
Líbano, Gaza y en todo Oriente Medio ha disparado los temores al estallido de
una nueva guerra entre el grupo chií Hezbolá e Israel, con posible,
implicación de Siria, y tal vez de Irán, que podría ser inminente, según
fuentes israelíes y libanesas citadas por la prensa árabe e israelí en los
últimos días.
Declaraciones del ministro de Defensa
israelí y del líder de Hezbolá ratificaron esa tendencia alimentada por
múltiples señales y movimientos militares que se vienen realizando en la
frontera con Libano y Siria.
Ante la gran preocupación e
incertidumbre regional, el gobierno israelí envió "mensajes de
tranquilidad" a Damasco, según el diario Yediot Aharonot, en
ocasión del inicio del simulacro militar, bautizado por el estado mayor militar
israelí como
"Punto de Cambio 2".
Tambien el ministro de Defensa, Ehud Barak, quien había señalado en reiteradas oportunidades en los últimos días
que su país preparaba operaciones en gran escala contra Gaza y Hezbolá, se vio
obligado a salir a desmentir, que Israel tuviese intenciones de
emprender nuevos ataques contra sus países vecinos.
En su conferencia de prensa del
jueves en Damasco el presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó que su país está
"preparado para lo peor", en referencia a una posible guerra con Israel.
"Nadie descarta la alternativa de una guerra, pero hay discusiones sobre si
Israel lanzará una guerra contra Líbano y Siria o si Estados Unidos lanzará una
guerra contra Irán", señaló el presidente sirio.
|
 |
|
El presidente Mahmud Ahmadineyad, |
La nueva escalada regional
Los expertos sionistas afirman que
Irán tiene "la motivación y los medios" para atacar a Israel, y que por
ello este país no se puede permitir el lujo de que su principal enemigo consiga
desarrollar la bomba atómica.
Los intercambios de agresiones verbales y de amenazas disuasivas entre los dos
países han sido constantes en los últimos años, y esta misma semana volvieron a
amenazarse mutuamente con "borrarse del mapa" o "arrasarse" en caso de
ser atacados por el otro.
El martes pasado, el vicecomandante
de la Armada iraní, el general Mohammad Reza Ashtiani, afirmó que en caso de una
agresión por parte de Israel, Irán esta dispuesto a "borrarlo de la escena
mundial".
Según el militar, el ejército iraní debe estar en estado de alerta máxima en
relación con la presencia en la zona de "fueras armadas extranjeras".
"A día de hoy en el mundo no hay
una sola potencia que se atreva a amenazar a Irán", señaló el jueves 17 el
presidente de la República Islámica, Mahmud Ahmadineyad.
"Declaro con orgullo que hoy, el pueblo iraní tiene tanta fuerza que ninguna de
las potencias existentes en el mundo es capaz de amenazar los intereses
nacionales de Irán", dijo Ahmadineyad, al intervenir en el desfile militar,
dedicado al Día Nacional del Ejército de la República Islámica.
Simultáneamente en Israel, en una serie de
entrevistas con los principales diarios israelíes con motivo de la festividad
del Pésaj, en la que los judíos recuerdan el bíblico éxodo en Egipto hace tres
mil 500 años, Olmert se mostró convencido de que la comunidad internacional
sabrá poner fin a las aspiraciones nucleares de Teherán.
"Quiero decir a los ciudadanos israelíes: Irán no tendrá capacidad nuclear",
declaró Olmert en la entrevista que publica el jueves el diario Haaretz, en la
que aseguró que se realizan enormes esfuerzos para impedirlo y que él confía en
ellos.
Explicó el primer ministro que "Israel forma parte de los esfuerzos internacionales
para frenar a Irán y éstos no cesarán hasta alcanzar el objetivo".
El estado judío considera a Irán su principal enemigo en el mundo, y la
posibilidad de que el régimen islámico fabrique armas nucleares, sumada al hecho
de que ya tiene al parecer el medio para lanzarlas, los misiles Shahab 3,
preocupa al gobierno de Olmert.
|
 |
|
Avión israelí bombardeando Libano en
agosto de 2006. |
En la entrevista que concedió al diario
Yediot Aharonot, Olmert se refirió
también al problema nuclear pero con respecto a Damasco, y declaró que "hasta
donde yo sé, los ciudadanos israelíes no están amenazados por una Siria
nuclear".
Según distintas fuentes locales e internacionales, aviones israelíes
bombardearon en septiembre del año pasado una instalación nuclear que Siria
construía en el norte del país con ayuda de Corea del Norte.
El primer ministro rechazó en la entrevista hacer alusión a ese episodio. "Hay
cosas de las que no estoy dispuesto a hablar", dijo. Pero sí habló de los
contactos que mantiene con el gobierno del presidente sirio Bashar Assad.
"Ellos saben qué quiero de ellos, y yo sé lo qué ellos quieren de mí", señaló Olmert en referencia a la demanda de Siria de que Israel le devuelva las Alturas
del Golán, territorio conquistado por las fuerzas israelíes en la guerra de
1967.
Por su parte, el líder de Hezbolá, Hassan Nasralá, advirtió la semana pasada que su organización
político-militar está preparada para una guerra abierta más allá de las
fronteras de Líbano y contra Israel a quien responsabilizó de la muerte del
comandante militar de ese grupo Emad
Mugniyeh el 12 de
febrero pasado.
El asesinato en Siria del comandante
de Hezbolá, por medio de un atentado atribuido a los servicios secretos de
Israel, reactualizó a Líbano como eje del conflicto que puede desembocar en
una guerra regional con Irán y Siria como protagonistas centrales.
Además de involucrar
nuevamente a Irán y Siria y poner otra vez a la región en pie de guerra,
el asesinato del comandante de Hezbolá reavivó el cuadro de "guerra civil" en
Líbano y otorgó a Israel y a EEUU nuevos argumentos para una nueva intervención
militar en la región.
The Washington Post evaluó
que una posible acción bélica israelí contra la guerrilla de Hezbolá en
Líbano podría llevarse a cabo con el respaldo de Estados Unidos, que en
febrero pasado envió tres barcos, el destructor USS Cole y dos buques cisterna,
a las costas libanesas.
|
 |
|
El buque de guerra USS Cole. |
El USS Cole fue enviado el 28 de
febrero a las costas libanesas con la misión de "preservar la estabilidad
política" en este país, informó en ese momento el Pentágono
Según el diario israelí Haaretz,
la Fuerza Interina de la ONU en el
sur del Líbano (FINUL) ha incrementado las medidas de seguridad y sus patrullas
en la zona bajo su control. Mientras esto sucede, las señales de guerra se
multiplican en diferentes partes del Líbano y de la región.
La nueva situación de tensión,
impulsó al primer ministro de Líbano, Fuad Siniora, a prevenir sobre posibles
operaciones militares israelíes a los efectivos de la fuerza de paz de la ONU
presentes en la zona.
Fuad Siniora solicitó
a los miembros de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) que
"tengan cuidado" en el caso de que Israel decidciera lanzar operaciones que
pudieran incrementar la tensión en la frontera", según un comunicado emitido por
la oficina ministerial.
Además, el primer
ministro instó al Ejército libanés a ejercer "vigilancia extrema" así
como "tomar las medidas necesarias para proteger a los civiles libaneses y
enfrentarse a cualquier violación israelí".