Mughaniyah, y consideró que "es un ejemplo del terrorismo de Estado que
practica la entidad sionista".
Hoseini insistió en que Hezbolá y los grupos radicales palestinos, considerados
por EEUU e Israel como organizaciones terroristas, son movimientos de la
"resistencia legítima contra los ocupantes de territorios árabes".
"Sin duda, la batalla del mártir Emad Mughaniyah, que ha pasado toda su vida en
lucha contra los ocupantes, será una página dorada en la historia de la
resistencia contra los sionistas", dijo el portavoz iraní, cuyo país no reconoce
al Estado de Israel.
Asimismo, pidió que "todo el mundo reaccione para hacer frente al régimen
sionista, y a sus acciones que se contradicen con las leyes y las normativas
internacionales".
Según el corresponsal de la BBC en
Beirut, Mike Sergeant, Hezbolá informó el suceso con un mensaje televisado.
"Con todo el orgullo anunciamos que el gran líder de la guerra santa y la
resistencia Islámica en Líbano, el hermano y comandante Emad Mughaniyah, se
integra a los mártires" decía el mensaje.
Según Sergeant, Hezbolá anunció que los funerales se celebrarían este jueves
en Beirut, el mismo día en el que se organizará una manifestación
conmemorando los tres años del asesinato del ex Primer Ministro libanés Rafik
Hariri.
Washington, por su parte, expresó su satisfacción
por la desaparición de Mughaniyah, a quien acusa de ser el cerebro de los ataques a los cuarteles de los Marines en Beirut en 1983, así
como del secuestro de ciudadanos estadounidenses en la capital libanesa durante
la década del 80.
"El mundo es un lugar mejor sin
él. Era un asesino a sangre fría, de masas y un terrorista responsable de la
pérdida de innumerables vidas inocentes", dijo el portavoz del Departamento de
Estado, Sean McCormack, en su conferencia de prensa diaria habitual.
"De alguna manera u otra ha sido llevado ante la justicia", dijo el funcionario,
quien indicó desconocer quién está detrás del asesinato de Mughaniyah, que se
encontraba en la lista de los más buscados por Estados Unidos.
En ese sentido agregó que el guerrillero "era responsable de innumerables
muertes de muchas personas de distintos países".
Mughaniyah era uno de los hombres
más buscados por EEUU e Israel, y los servicios judeos-israelíes lo
consideraban como uno de los pilares de la estructura militar de la organización
chiíta.
Algunos funcionarios estadounidenses
lo apodaban "el terrorista sin rostro", porque muy pocos que no
pertenecieran a su círculo más íntimo sabían cómo era.
Entre otras causas, sobre Mughaniyah pesaba una orden de busca y captura
decretada por la Corte Suprema de Argentina por el atentado de 1992 contra la
Embajada de Israel en Buenos Aires, en el que murieron 29 personas, y contra
la sede de la AMIA en 1994 donde fallecieron 85.
Danny Yatom, parlamentario israelí y
ex jefe de inteligencia de ese país lo describió como "el más peligroso y
cruel terrorista de entre todos los terroristas".
"Su ejecución es un gran logro del mundo libre contra las organizaciones
terroristas y a través de esta acción ahora sabemos que ningún terrorista es
inmune" dijo Yatom en una declaración personal sin respaldo oficial.
Un dibujo de su cara elaborado por el
FBI -que apareció en la lista de los hombres más buscados- fue realizado hace 20
años y se cree que, desde entonces, se sometió a cirugía plástica para alterar
dramáticamente su apariencia.
Mughaniyah se había estado ocultando desde finales de los años 80. Hasta que
Osama Bin Laden apareció en el radar de la inteligencia estadounidense, él
era uno de los hombres más perseguidos del planeta.
Su asesinato, y por la cantidad de
elementos involucrados, vuelve a tensionar el Medio Oriente y reaviva el peligro
de un enfrentamiento armado en la región.