(IAR Noticias) 13-Febrero-08
 |
El presidente Mahmud Ahmadineyad, |
En un nuevo desafío a
"Occidente", el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, restó importancia el
martes a las presiones de EEUU para que suspenda sus planes nucleares,
calificó a las resoluciones de la ONU como "trozos de papel", y advirtió a sus
detractores que "dejen de emplear sus medios de comunicación" contra la política
nuclear y económica del gobierno de Teherán.
En un discurso ante decenas de miles de iraníes, Ahmadineyad enumeró los
"logros" nucleares y espaciales de la Revolución Islámica, y anunció que su
país lanzará "antes del próximo verano" dos cohetes espaciales con un satélite
iraní, para funciones de telecomunicaciones.
Al mismo tiempo, calificó de "trozos de papel" las resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU que exigen que Irán abandone el enriquecimiento
de uranio, una materia de doble uso, militar y civil.
La declaración de Ahmadineyad fue recibida con aplausos y gritos de "Alahu Akbar"
(Dios es el más grande) por las decenas de miles de iraníes que se congregaron el martes en la plaza "Azade" (libertad), de Teherán, para
conmemorar el 29 aniversario de la revolución chií que derrocó al régimen
monárquico pro occidental.
Ahmadineyad ha aconsejado a "los enemigos de Irán que abandonen la política de
la presión y las sanciones, ya que no afecta a los iraníes", según medios
locales.
A sus rivales políticos -los reformistas- dio otro consejo: "A aquellos
que tienen instrumentos de información en el interior (del país) les digo que
dejen de emplearlos".
Respecto a los "logros" científicos de Irán, Ahmadineyad recordó que Teherán
ha lanzado "con éxito" hace una semana un primer cohete espacial, y señaló
que "los técnicos iraníes están analizando ahora los datos" que han recibido del
mismo.
"Vamos a lanzar otros dos cohetes complementarios y esperamos, con la voluntad
de Dios, poner en órbita el primer satélite de fabricación nacional antes del
próximo verano", dijo el mandatario, en medio de aplausos de los congregados.
"Hoy en día la presencia en el espacio es una necesidad para la vivencia
orgullosa de un pueblo", opinó, mientras reiteraba que los iraníes "no
se someterán a la arrogancia", y "no renunciarán a su derecho" a acceder a la
ciencia y la tecnología atómica.
Las celebraciones del 29 aniversario de la revolución iraní coinciden este año
con los preparativos para las elecciones generales, previstas para el 14
de marzo próximo, que se desarrollan en medio de crecientes críticas en el país
a la política económica del Gobierno de Ahmadineyad.
Varios comentaristas opinan que esos comicios, en los que decenas de reformistas
no podrán participar debido al rechazo de sus candidaturas por la comisión
electoral, serán un verdadero examen de la popularidad de la corriente
ultraconservadora, a la que pertenece Ahmadineyad.
El presidente iraní llamó
el domingo a los iraníes a manifestarse de forma
masiva para mostrar su respaldo a los "principios de la revolución islámica".
Ahmadineyad encabezó hoy la manifestación que transcurrió por las calles de
Teherán desde las 9.30 hora local (6.00 GMT), coreando eslóganes contra EEUU e
Israel, antes de converger en la plaza "Azade", en el oeste de la capital.
"Muerte a América (EEUU)", "Muerte a Israel", "Alahu Akbar", "Lailah
Ila Alá" (no hay Dios más que Alá) y "La energía nuclear es nuestro derecho" son
algunas de las frases que coreaban los manifestantes.
La televisión transmitió en directo imágenes de las marchas masivas, así como
himnos y canciones patrióticas para animar a los iraníes a salir a las calles,
además de imágenes de los primeros días de la Revolución.
La radio estatal difundió por su parte programas y comentarios, en los que se
aseguraba repetidamente que "con su participación en la marcha los iraníes
vuelven a demostrar su lealtad a la Revolución".
Mientras tanto, aparecían por todas las partes fotografías del actual líder
supremo del país, ayatolá Ali Jamenei, y del líder de la revolución y fundador
de la República Islámica, ayatolá Rohula Jomeini.
|