En mayo de 2006, Chávez, con su
decisión de comprar armas a Rusia, precipitó una nueva escalada de la
"Guerra Fría" desatada entre Washington y Moscú a partir del conflicto nuclear
con Irán y la carrera armamentista en que se encontraba empeñado el gobierno de
Putin, y que, según parece, va a continuar con su sucesor en el cargo.
Venezuela -según los analistas rusos- está decidida a restaurar y afianzar con
Medvédev la alianza y cooperación en el terreno militar y
armamentístico.
La Fuerza Aérea venezolana concluyó
con éxito las pruebas de dos aviones de transporte militar Il-76MD-90 que se
quedarán en el país.
En un futuro próximo se prevé cerrar
el contrato de adquisición de estos dos aparatos y de otros ocho Il-76MD-90, así
como de dos aviones cisterna Il-78MK los que sustituirán a seis aviones
norteamericanos de transporte militar Lockheed C-130H Hercules y a dos aviones
cisterna Boeing 707-320C.
El precio del contrato -según
agencias rusas- se estima en US$ 600 millones, y prevé ultimar el proceso de
suministro el año que viene.
Caracas también expresó el deseo de comprar nuevos helicópteros rusos Mi-28NE
"Cazador nocturno" que se sumarán a diez helicópteros militares Mi-35M
adquiridos anteriormente.
Venezuela quiere comprar al menos
diez "Cazadores nocturnos" por valor superior a 200 millones de dólares., y la
provisión de estos aparatos se iniciarán en el segundo semestre de 2009.
Venezuela será el primer país al que Rusia venderá helicópteros Mi-28NE,
según fuentes militares citadas por la prensa rusa.
A principios de 2008 el director
general de la compañía Helicópteros de Rusia, Andrei Shibitov, hizo saber que
las "conversaciones sobre la venta del Mi-28NE en versión de exportación se
mantienen con al menos tres naciones".
Anteriormente se informó de que Rusia
podría suministrar "Cazadores nocturnos" a dos países latinoamericanos y a
Arabia Saudita.
El Ejército del Aire de Rusia
recibirá los primeros cuatro helicópteros de este modelo sólo el año en curso.
Además, Moscú y Caracas acordaron los términos de contrato de adquisición de
cuatro submarinos proyecto 636, valorados en 1,2 mil millones de dólares.
Esto elevaría el monto de los nuevos
contratos militares entre Rusia y Venezuela a US$ 2 mil millones.
Según el
diario The Washington Times la administración Bush envió, luego de
la anterior compra de armas a Rusia por Chávez, una notificación secreta
a la embajada de Moscú en Washington, conocida como “Demarche” en la que
le expresaba su preocupación y sus quejas por la venta de armas
rusas al gobierno de Venezuela .
Según el New York
Times, funcionarios del Departamento de Estado se han
contactado personalmente con funcionarios rusos en los ministerios de Defensa y
Relaciones Exteriores para hacerle "seguimiento" al reclamo.
Por medio de
un comunicado oficial expedido ayer, el departamento de
Estado se declaraba "profundamente preocupado” por las intenciones
de Venezuela de adquirir grandes cantidades de armas señalando que
Carcacas debería “consultar con sus vecinos” antes de proceder.
En su anterior visita a Rusiay
después de una reunión con Putin, el presidente venezolano dijo que ante la "actuación
imperial" (veto a la compra venezolana de armamento ruso) anunciada por el
Departamento de Estado, su país no tiene planes para comprar armamento a Estados
Unidos.
Además de acusar a Washington de pretender "desarmar" a Venezuela, Chávez
dijo que el veto para comprar armamento, "no afectará" el proceso de
"independencia" que impulsa en su nación.
"Así como nos hemos liberado de las
políticas económicas, antisociales y petroleras del imperio, también nos estamos
liberando de la política militar, desde el concepto y la filosofía del estudio
de la guerra, hasta la tecnología", agregó.