Durante un encuentro con la prensa
extranjera acreditada en Quito, Correa señaló que "No vamos a permitir que
ninguna fuerza regular o irregular extranjera ultraje suelo ecuatoriano. Si
nosotros encontramos patrullas, campamentos de las FARC en suelo ecuatoriano,
será considerado una acción de guerra".
En un sorpresivo "endurecimiento" con
la organización guerrillera Correa volvió a pedir a las FARC que liberen "sin
condiciones" a todos los secuestrados y reiteró que su país está dispuesto a
llevar a cabo tareas humanitarias para liberarlos.
Negando versiones colombianas de "vínculos con las FARC", el presidente
ecuatoriano aseguró que nunca ha conocido a nadie de las FARC, volvió a
calificar de "mentira" la acusación del Gobierno de Uribe y se mostró dispuesto
a hacer públicas sus conversaciones reservadas con mandos militares para
demostrarlo.
|
 |
|
Bush - Uribe: El "cachorro del Imperio"
implementa una campaña de desprestigio contra Correa |
El presidente ecuatoriano añadió que
será difícil restablecer las relaciones con Bogotá, rotas tras la violación
territorial en el ataque militar colombiano contra un campamento de las FARC en
Ecuador del pasado 1 de marzo, mientras Bogotá mantengan las "mentiras e
insidias" y la campaña de desprestigio que considera que el Gobierno de
Álvaro Uribe mantiene contra el Ejecutivo de Quito.
"Estos señores [en referencia al Gobierno de Colombia] agreden, se comprometen a
algo con la OEA, con el grupo de Río, y luego ratifican que fue legítima la
acción de guerra, que no se arrepienten del ataque", dijo.
Correa informó también que en mayo hará una gira por Europa, que
posiblemente, le llevará por España, Francia y Bélgica, para explicar su
posición.
También señaló la conveniencia de la creación de una Organización de Estados
Latinoamericanos que ponga en marcha una política de defensa a nivel
regional, incluida Cuba.
Por su parte, el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, insistió, en
declaraciones a Radio Quito, en apoyar la creación del Consejo de Defensa
Sudamericano, propuesto por Brasil en marzo pasado para fortalecer la
cooperación militar y la presencia regional en el Consejo de Seguridad de la
ONU.
En los últimos días, Correa, un
liberal de "izquierda" que estudió economía en EEUU, intentó mostrarse algo más
"revolucionario" que Chávez, su maestro, denunciando una supuesta
"infiltración de la CIA" en las Fuerzas Armadas y la policía de Ecuador, algo
insólito, dado que tanto la CIA, como el Comando Sur y el FBI, mantienen
oficinas abiertas en Quito y su vinculación con los organismos militares
ecuatorianos es oficial.
Por otro lado, Correa nunca denunció
que las Fuerzas Armadas ecuatorianas, junto con las colombianas, conforman
prácticamente un "apéndice" de la estrategia "contraterrorista" del
Comando Sur en la región.
|
 |
|
Base Militar estadounidense de Manta en
Ecuador |
Entre 1903 y 1999, la sede del SouthCom estuvo en la Zona del Canal de Panamá,
pero en virtud de los Acuerdos Carter-Torrijos (1977), Estados Unidos tuvo que
abandonar la Base Howard y una red de instalaciones castrenses (equipos de
inteligencia, radares y antenas satelitales) en la región el 31 de
diciembre de 1999 y trasladó el Comando Sur a Miami, Florida.
Desde 1999, la base militar de
Manta en territorio ecuatoriano, se convirtió en el principal centro de espionaje electrónico con
tecnología satelital del Pentágono en América del Sur.
De allí parten cada día a su rutina
aviones espías Orion C-130
de la Armada de EEUU, y la base alberga a 162 oficiales
estadounidenses y 231 empleados (casi todos ex militares) de la corporación
multinacional Dyncorp, con casa matriz en Reston, Virginia, sede del Pentágono.
En octubre del 2002, el General Browlee, subsecretario del Ejército de EEUU,
llegó a la Base de Manta para anunciar que Ecuador participaba de la
"regionalización" del Plan Colombia y apoyar la
cooperación entre el ejercito ecuatoriano y el Comando Sur en el combate contra
el "narcotráfico y el terrorismo".
O sea que, lo que Correa denuncia
como "infiltración" es una dependencia estructural de las Fuerzas Armadas de
Ecuador a la estrategia regional del Comando Sur, así como Ecuador tiene su
estructura económica productiva atada al capitalismo transnacional
Y Correa, un administrador de enclave
de los bancos y trasnacionales estadounidenses ¿A qué quiere jugar?
Informe relacionado:
La guerra de los
"enemigos de paja"