El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

IRAK  

 

Ejecutado por los invasores
El juez que lo condenó dice que Saddam "fue colgado de manera incivilizada"

 
 

(IAR Noticias) 01-Mayo-08

Saddam en la horca, flanqueado por sus verdugos (Foto Reuters)

El juez iraquí Rauf Rashid Abdelrahman, un colaboracionista de EEUU que condenó a muerte a Saddam Hussein y que ahora se ocupa del juicio a su viceprimer ministro Tarek Aziz, criticó la forma en la que fue ejecutado el ex presidente de Irak, informó el miércoles la agencia Asuat al Irak.

Para el magistrado kurdo (a quién el ex presidente iraquí tachó de "servil a EEUU" antes de ser ejecutado), Saddam fue ahorcado "de manera incivilizada y atrasada", tras ser declarado culpable de "crímenes contra la Humanidad".

"El código penal iraquí, desde el establecimiento del Estado iraquí, no aprueba el ahorcamiento de los condenados en público", señaló Abdelrahman, quien destacó que "la ley no sanciona tampoco las ejecuciones durante fiestas oficiales y ocasiones religiosas".

El presidente derrocado por la invasión estadounidense en el 2003, murió en la horca el 30 de diciembre de 2006 y suscitó un gran número de críticas de otros países árabes e islámicos, además de organizaciones pro derechos humanos y Estados occidentales.

El Tribunal Especial iraquí, creado con apoyo financiero estadounidense tras la captura de Saddam en diciembre de 2003, mientras las fuerzas norteamericanas ocupaban el país, fue rechazado los abogados iraquíes y los grupos de derechos humanos, que cuestionan su imparcialidad.

Irán (cómplice de EEUU durante la invasión) por su parte, envió su propia acta de acusación, "principalmente por el bombardeo de escuelas, mezquitas y casas, el uso de armas químicas, genocidio, crimen contra la humanidad y violación de las convenciones internacionales" durante la guerra Irán-Irak (1980-1988).

Saddam fue ejecutado por el gobierno compuesto por kurdos y chiíes, sus enemigos históricos, todos  vinculados con la CIA y el departamento de Estado estadounidense, que financiaron y entrenaron a sus grupos políticos cuando permanecían en el exilio, caso de Chalabi, Allawi y el Ayatolá Sistani, y el actual presidente, el kurdo Talabani,  quienes influenciaron el "tribunal" desde el lado iraquí.

Saddam fue condenado a muerte después de ser declarado culpable de "crímenes contra la Humanidad" por ordenar la ejecución de 148 chiíes tras un intento de asesinato contra él la ciudad de Duyail, 65 kilómetros al norte de Bagdad.

Su hermanastro Barzan al Tikriti, así como el vicepresidente Taha Yasin Ramadan y el jefe del Tribunal Revolucionario Bandar Awad fueron ejecutados por los mismos cargos.

En las escenas de su ejecución, que fueron grabadas y distribuidas por internet clandestinamente, podía oirse a alguno de los asistentes insultando al ex presidente.

Antes de que las cadenas informativas internacionales lo bajasen de internet, el video clandestino con la ejecución de Saddam ya circulaba entre los teléfonos móviles de los ciudadanos iraquíes.

La Operación de la CIA con el video de la ejecución de Saddam Hussein produjo  escándalo e indignación, no solamente en Irak y entre la comunidad islámica, sino que sus efectos se esparcen sobre gobiernos árabes y la propia Casa Blanca cuyos funcionarios, con Bush a la cabeza, intentaron tomar distancia de las ruinosas imágenes del ahorcamiento del ex presidente iraquí.

El video clandestino de la ejecución, supuestamente grabado en un teléfono móvil de uno de los asistentes desató la indignación y la ira de la comunidad suni (revelando el objetivo buscado) al mostrar a Saddam siendo víctima de insultos y burlas mientras subía al cadalso.

Difundidas por las grandes cadenas internacionales, y captadas por un teléfono móvil y colgadas en internet, las imágenes permitieron presenciar el instante del ahorcamiento y escuchar el "diálogo final" en la sala de ejecuciones.

El analista de medios de EE.UU., Danny Schechter, quien describió la ejecución como un "ahorcamiento colonial", opinó que es un "ejemplo único de una confusión total", que ocurrió luego de una larga procesión de errores por parte de las autoridades iraquíes y estadounidenses.

Henderson sugiere que el deseo de algunos iraquíes de ver la grabación de la ejecución de Hussein se relacionaba en gran medida con el embrutecimiento de la sociedad bajo su gobierno.

De cualquier manera, y más allá de la cruel ejecución del ex presidente iraquí por los invasores de su país, el auge del celular indicó que, además de la droga, la prostitución y la desocupación, con la invasión militar de EEUU también ingresó la sociedad de consumo.

                                                 ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com

 
1