(IAR
Noticias)
15-Agosto-08
 |
Avión c-17: Capaz de desplegar rápidamente tropas para mantener
bases operativas o crear bases avanzadas, trasportará "carga humanitaria"
destinada a Georgia. |
A la creciente campaña de acción psicológica para mostrar a Georgia como
"víctima" y a Moscú como "genocida" por parte de la prensa "occidental", se
suman este jueves noticias contradictorias sobre el despliegue y nuevas acciones
"represivas" de las tropas de Moscú en Georgia que las agencias "occidentales"
recogen y diseminan por el mundo. Pero la "noticia del día" es Bush, quien acaba
de anunciar un envío de ayuda humanitaria a Georgia con un contingente militar
del Pentágono.
IAR Noticias
Ver
galería de imágenes
S egún
EFE, que cita fuentes del gobierno de Georgia, las tropas rusas, que este
jueves por la mañana habían abandonado Poti, regresaron a ese puerto
georgiano en el mar Negro y aumentaron su presencia en la ciudad de Gori a
pesar del acuerdo de alto el fuego, según fuentes del Gobierno georgiano.
El alcalde del puerto georgiano de
Poti, en el Mar Negro, denunció que las tropas rusas, que en la mañana del
jueves lo habían abandonado según el Ministerio del Interior, han regresado y
"están destruyendo sus infraestructuras militares y navales".
"No sabemos qué hacen las tropas rusas allí", dijo a la agencia EFE
Nató Chikovani, jefa adjunta del Departamento de Información de la Cancillería. La funcionaria
indicó que las autoridades tratan de establecer el propósito que persiguen las
fuerzas rusas en Poti, situado a 70 kilómetros al sur de Abjasia, la segunda
región separatista georgiana.
Poti es el principal puerto comercial de Georgia y cuenta con una terminal
petrolera.
Curiosamente, horas antes, el
Ministerio georgiano del Interior anunció que las tropas rusas habían abandonado
Poti y comenzado a retirarse de la estratégica ciudad de Gori, a 25 kilómetros
al sur de la separatista región de Osetia del Sur.
"Esperamos que también hoy las tropas rusas se retiren de Zugdidi (ciudad
georgiana, casi en la frontera con Abjasia) y que tengamos todo el control
sobre Gori", dijo Shotá Utiashvili, portavoz del Ministerio del Interior de Georgia.
Las tropas rusas se encuentran desde el miércoles en Gori, aunque según las
autoridades de Georgia se comprometieron a abandonarla antes del mediodía del
jueves (10.00 hora peninsular española), pero luego regresaron.
Aumentando las dudas generalizadas
en torno al final efectivo de las hostilidades en territorio georgiano, Sarkozy
conversó anoche con el presidente ruso, según han informado fuentes oficiales
francesas. "El presidente de la República ha recibido del presidente Medvedev
la garantía de que Rusia respetará los compromisos contraídos", asegura un
comunicado difundido por el Elíseo tras la conversación.
Dichos compromisos -según Francia- se refieren al acuerdo en seis puntos
que Sarkozy negoció el martes, primero con Medvédev y después con el presidente
georgiano, Mijaíl Saakashvili, para poner fin a la guerra entre Rusia y Georgia
por el territorio georgiano separatista de Osetia del Sur.
El acuerdo prevé, entre otras medidas -según París-, la retirada de las fuerzas
de combate a las posiciones que ocupaban antes del comienzo de las operaciones y
el respeto de la soberanía e integridad territorial de Georgia, condiciones que
no parecen cumplirse sobre el terreno.
Pero Moscú dice otra cosa: Las
autoridades rusas insisten en que los occidentales fuercen a los responsables
georgianos a firmar un pacto de no agresión y se niegan a negociar el futuro de
Osetia del Sur y Abjasia, el otro territorio georgiano rebelde, con las
autoridades actuales de Tiflis en las que no confían.
Los georgianos, por su parte, denuncian las ambiciones "imperialistas" de
Moscú y la violación de su integridad territorial.
Sarkozy, el mayor cómplice de
Washington en Europa, que ejerce este semestre la presidencia de turno de
la Unión Europea, recibirá el jueves a la jefa de la diplomacia estadounidense,
quien ha sido encargada por el presidente George W. Bush para desplegar una "misión de apoyo"
a las autoridades de Georgia.
De las noticias de la prensa
occidental al respecto, se desprende que EEUU y la UE, con el argumento de la
"supervisión en terreno" de el alto el fuego entre Rusia y Georgia, están
intentado una operación en la ONU para instalar una "fuerza de paz" en la ONU.
Analistas de Moscú interpretaban el
miércoles que Washington y la UE intentan reciclar su viejo proyecto
intervencionista en el Cáucaso de la mano de los "cascos azules" de
la ONU, a los que luego podría seguir la OTAN.
Entre tanto, Francia obtuvo ayer de
sus socios europeos el apoyo a sus "gestiones de paz", aunque Polonia y
las repúblicas bálticas reprocharon a París falta de firmeza frente a Rusia.
Los Veintisiete países comunitarios se declararon en Bruselas dispuestos a desempeñar un papel sobre el terreno con el envío de
observadores o mediadores a la zona para garantizar que ambos bandos respetan
las condiciones de la tregua.
Bush y la "noticia humanitaria"
del día
 |
Bush y Putin
conversan en Pekín. |
Como corresponde, el comandante de la
"guerra contraterrorista" a escala planetaria, George W.Bush, decidió el envío
urgente de ayuda humanitaria a Georgia, presidida por uno de sus discípulos,
utilizando para tal fin naves y aviones del Pentágono.
El miércoles, Bush criticó criticó
duramente a Rusia por romper el alto el fuego y exigió que "cumpla con su
compromiso de suspender todas las actividades militares en Georgia y que
retire a todas sus fuerzas que han entrado en los últimos días en Georgia".
Durante una conferencia de prensa en
la Casa Blanca, luego de advertir a Rusia que "será
aislada" si no retira sus tropas, Bush, flanqueado por Rice y por el secretario de Defensa, Robert Gates,
exigió a Rusia mantener abiertas "todas las vías de comunicación y
transporte" para que la ayuda humanitaria pueda llegar al pueblo georgiano.
Bush anunció el envío de una
"misión política", que llevará a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, a
Francia y a Tiflis, y otra "humanitaria", que transportará ayuda en aviones y
buques de guerra a Georgia.
El presidente del Imperio
estadounidense explicó que un avión C-17 está en camino a Georgia y que en los
próximos días más aviones y buques de la Marina transportarán más asistencia y
medicinas a ese país.
Según su descripción técnica,
el C-17 es un avión estratégico de carga construido por Boeing y utilizado
en las fuerzas aéreas de Estados Unidos y Reino Unido. Es capaz de desplegar
rápidamente tropas y todo tipo de carga para mantener bases operativas o crear
bases avanzadas. Realiza misiones de transporte y paracaidismo tácticas.
Está impulsado por 4 motores, totalmente reversibles.
Para darle más carácter
"humanitario", Bush encomendó a Gates, el jefe del Pentágono, la
coordinación de esta misión, que será "rigurosa y continuada", explicó.
"Esperamos de Rusia que cumpla su compromiso de dejar entrar toda forma de
asistencia humanitaria. Esperamos de Rusia que garantice que todas las vías de
comunicación y de transporte, incluidos puertos, aeropuertos, carreteras y el
espacio aéreo, se mantendrán abiertas para el traslado de asistencia humanitaria
y tránsito civil", dijo Bush con tono de advertencia.
Bush expresó "preocupación" por
las informaciones que indican que unidades rusas han tomado posiciones en el
este de la ciudad de Gori, lo que les permite bloquear una importante
carretera, dividir el país y amenazar a la capital Tiflis.
El presidente estadounidense volvió a insistir en que las continuadas acciones
de Rusia han abierto "serias dudas" sobre sus intenciones en Georgia y en
la región.
El jefe de la Casa Blanca decidió enviar tambien a Rice a la región, en la, por
ahora, única "respuesta" que ha dado Washington al conflicto armado entre
Georgia y Rusia por la región separatista de Osetia del Sur desde que éste se
desató.
La responsable de la diplomacia estadounidense viajará primero a Francia, donde
se reunirá con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien encabeza la
"misión mediadora" europea. "EEUU apoya fuertemente los esfuerzos de
Francia, como país que preside la Unión Europea (UE), por lograr un acuerdo que
ponga fin a este conflicto", afirmó Bush que tiene a Sarkozy como la réplica de
Tony Blair en Europa.
Después de su estancia en Francia, Rice se trasladará a la capital georgiana,
Tiflis, donde se unirá al subsecretario adjunto para Asuntos Europeos y
Eurasiáticos, Matt Bryza, y transmitirá personalmente a las autoridades
georgianas "el apoyo incondicional de EEUU al gobierno democrático de
Georgia", explicó Bush.
En ese viaje, Rice "continuará
nuestros esfuerzos por unir al mundo libre en defensa de una Georgia libre",
señaló el presidente imperial.
Bush disertó en la Casa Blanca
después de que el presidente georgiano, Mikhail Saakashvili, criticara en una
entrevista con la cadena CNN la respuesta de Washington, la cual, a su entender,
fue demasiada "suave" al principio del conflicto. Saakashvili incluso
exigió a EEUU ir "más allá de las palabras".
|