|
 |
|
Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, en su intervención en el
Congreso Mundial del Petróleo. |
Una cumbre de "alto perfil" de ejecutivos petroleros y países productores
celebrada el jueves en Madrid -el XIX Congreso Mundial del Petróleo- concluyó sin que sus participantes llegaran a un
consenso sobre las causas que originan la suba del crudo ni encontraran
soluciones alternativas para detener la escalada de precios que ya desató un
proceso inflacionario que se extiende desde Europa y EEUU a todo el planeta.
La escalada récord de los precios del
crudo ya desató un enfrentamiento entre las gigantes petroleras, los bancos de
inversión y las naciones productoras que polemizaron sobre sus causas en
Madrid, pero finalmente no pudieron enhebrar ningún acuerdo.
Los representantes de la OPEP
culparon de la suba a los especuladores financieros por inyectar miles de
millones de dólares en las mercados de materias primas para protegerse de la
inflación y la debilidad del dólar.
Alí Naimi, el ministro de Petróleo
saudita, señaló que por ahora su país no tiene planes de incrementar la
producción, porque "todos nuestros compradores están satisfechos y felices"
.
Por su parte, los ejecutivos de las
gigantes petroleras que hegemonizan la comercialización del crudo argumentaron
que pese a que las reservas son suficientes ahora, empezarán a escasear en el
futuro. "La mayor parte de los saltos en los precios que estamos viendo está
relacionada con las preocupaciones sobre el panorama futuro de un suministro
físico", advirtió John Watson, vicepresidente de Chevron Corp.
Estas posiciones irreductibles
marcaron el desarrollo del enfrentamiento entre los ministros de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los mayores
pulpos petroleros occidentales.
Algunos ejecutivos petroleros
señalaron que la OPEP no han hecho lo suficiente para abastecer la creciente
demanda de crudo. "2007 fue el quinto año consecutivo en que la demanda global
de energía estuvo por encima del promedio", dijo esta semana Tony Hayward,
presidente ejecutivo de la británica BP PLC. "No obstante, la producción de la
OPEP cayó en 350.000 barriles diarios".
Hayward señaló que los obstáculos
para conseguir un mayor suministro son más políticos que geológicos. "Los
problemas para generar nueva producción no están bajo tierra", dijo. "Están
encima".
Por su parte, el presidente ejecutivo
de Exxon, Rex Tillerson, se quejó del "nacionalismo de recursos" que,
según él, está perjudicando el crecimiento económico.
Chakib Khelil, afirmó que la OPEP incrementará su capacidad de bombeo en unos 4
millones de barriles al día para 2012, gracias a una inversión de US$210.000
millones en producción de crudo y refinación.
Por su lado, Exxon Mobil Corp. dijo
que por su cuenta planeaba invertir un 60% de esa cifra, aproximadamente US$125.000
millones, para aumentar si producción, en ese mismo período.
Las corporaciones petroleras se
quejaron del excesivo "nacionalismo" imperante en el área de los países
productores que impiden una expansión de la industria petrolera, o sea de ellas
mismas.
Los representantes de las
transnacionales petroleras afirman que la solución para los agobiados mercados
globales es que los países productores eliminen las barreras a la inversión.
Finalmente, y en una jornada en que el
precio del petróleo rozó los US$ 146, petroleras y productores levantaron
campamento sin arribar a ninguna solución para su confrontación de intereses.
La cumbre, como estaba previsto,
culminó con Exxon Mobil, Royal Dutch Shell Plc, BP Plc y Total defendiendo
la tesis de la "baja de producción" (y no la especulación) como causal
de la escalada de los precios del crudo, mientras que las naciones de la OPEP se
mantuvieron en su postura señalar a la especulación finaciera en los mercados
energéticos como causal principal de la escalada del crudo.
El pronóstico ruso
El precio del barril de petróleo
superará "próximamente" los US$250, contra su actual precio de US$146,
estimó el jueves Alexei Miller, presidente del gigante ruso del gas Gazprom, que
prevé una subida comparable para el gas.
"Esperamos que el precio del petróleo llegue próximamente a los US$250 por
barril", dijo Miller a periodistas al margen de una visita del presidente ruso
Dimitri Medvedev a Azerbaiyán.
Miller predijo que el precio del gas para los consumidores europeos podría subir
a más de US$500 los 1.000 m3 a fines de 2008, contra US$370 en marzo pasado.
"Esperamos que el precio del gas en Europa supere los US$500 a fines de
2008", señaló el número uno de Gazprom.