El más completo directorio en español

HOME| Titulares| Diarios| Radios| TV.| Buscadores| Economía| Agencias| Alternativos| Mail

 

Buscar en
IAR-Noticias y en
 la Web

Google

 

 

 
 
 
 

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

Medio Oriente

Irak

Asia

Africa

Autores

Internet

Especiales

Contrainformación

TITULARES
del Mundo

I Argentina I Brasil I
I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía I

EN VIVO

Radios del
Mundo


I América Latina I
I España I EE.UU. I
I Canadá I Europa I
I Asia I Africa I
I Oceanía
I Medio Oriente
I Internacionales I

BUSCADORES

del Mundo


I América del Norte I
I América Central I
I América del Sur I
I Europa I España I
I Africa I Asia I
I Medio Oriente I
I Oceanía I
I Temáticos I
I Internacionales

ECONOMIA
MUNDIAL


I América Latina I
I Africa I Asia I
I España I EE.UU. I
I Europa I
I
Oceanía I  
I Canadá
I Medio Oriente
Bolsas del Mundo I

MEDIOS

del Mundo


I Agencias
de Noticias I

I Diarios I 
I Revistas I
I Radios I
I Televisión I

MEDIOS
ALTERNATIVOS


I Periódicos
 
y Redes
I
I
Agencias
 de Noticias I
I
Publicaciones
 
y Sitios I
I
Prensa
 
de Izquieda I

 

Agregar 
a favoritos

Recomendar
 este sitio

 
 

NOTICIAS

 

INTERNACIONAL  

 

Vaticinio que supera todas las predicciones

Rusia pronostica que el precio del petróleo se disparará a US$ 250

 
 

(IAR Noticias) 12-Junio-08

Superando el pronóstico de analistas de Wall Street que vaticinan que el crudo alcanzará los US$ 200 este año, el director general del monopolio estatal ruso Gazprom, Alexey Miller, vaticinó el martes que el precio del barril de petróleo alcanzará un nivel cercano a los US$ 250 dólares impulsado por la fuerte demanda de energía y por factores especulativos que explican la dinámica de la escalada de precios en el mercado petrolero.

Luego de permanecer una semana por debajo de la línea de los US$ 130, el petróleo subió más de US$ 11 el viernes de la semana pasada y se situaba por encima de los US$ 139 dólares el barril, luego de que un ministro israelí dijera de que un ataque a las usinas nucleares de Irán era "inevitable" y ante un mayor debilitamiento del dólar tras un alza en la tasa de desempleo en EEUU.

Finalmente, el precio del crudo se mantenía el martes en la línea de los US$ 135, mientras analistas de Wall Street vaticinaban que seguiría subiendo hasta tocar los US$ 200 antes de finalizar el año.

En este escenario, el monopolio petrolero estatal ruso  Gazprom escribió un nuevo capítulo en la lista de predicciones sobre el comportamiento del oro negro en lo que queda de año y el siguiente, cuando su consejero delegado, Alexey Miller, aseguró este martes que el barril alcanzará los US$ 250 en 2009.

Citado por agencias rusas  Miller  aseguró que "existe una cierta influencia ligada a la especulación, pero no es determinante. Somos testigos de un gran salto en el precio de los hidrocarburos, los precios se mueven hacia un nuevo nivel y esperamos que en el futuro próximo el precio del petróleo se sitúe cerca de los 250 dólares por barril".

 

La  predicción supera la que han venido haciendo los medios y analistas de Wall Street, quienes en las últimas semanas pronosticaron el precio del petróleo para el próximo año en una cifra situada en los US$ 200 dólares como máximo.

El máximo ejecutivo de la compañía rusa hizo hincapié en que la economía mundial requiere cada vez más energía ante la elevada tasa de desarrollo industrial que provoca una creciente demanda de petróleo y gas, lo que ha dado origen a un incremento de los precios de la energía, así como a una creciente competencia por el acceso a los recursos energéticos.

"La competencia por los recursos crece delante de nuestros ojos. Constantemente nos enfrentamos a manifestaciones de esta tendencia en las negociaciones con nuestros socios, en los proyectos y en la firma de contratos", aseveró.

"Pensamos que existe una cierta influencia ligada a la especulación, pero no es determinante. Somos testigos de un gran salto en el precio de los hidrocarburos, los precios se mueven hacia un nuevo nivel y esperamos que en el futuro próximo el precio del petróleo se sitúe cerca de los 250 dólares por barril", señaló Miller en su intervención en un foro empresarial organizado en la ciudad francesa de Deauville.

En tanto, la preocupación por la escalada del oro negro en los mercados va en aumento, y el  lunes el ministro de Petróleo de Arabia Saudí -el mayor productor de crudo de la Organización de los Países Productores de petróleo-, Ali al-Naimi, anunció que se convocará "pronto" una reunión entre países productores y consumidores para discutir sobre la que a su juicio es una "injustificada" subida de los precios.

Así mismo, aseguró que el alza del precio a un récord por encima de los 139 dólares el barril de la semana pasada no está relacionado con la escasez de suministro. Al calor de las palabras de Al-Naimi el precio del barril cayó 4 dólares.

La especulación en el mercado energético, los temores por el alza y la escasez de crudo, la caída del dólar y el temor a la inflación fueron los factores desencadenantes del fenómeno que los analistas de Wall Street  ya califican como una escalada sin parangón histórico de los precios del petróleo. Además del desabastecimiento, un importante conjunto de analistas especializados explican las causas de la suba en la feroz especulación financiera con las acciones petroleras que sirven de refugio ante la crisis y caída de los mercados financieros.

Los precios del crudo subieron cerca de un 30 por ciento en lo que va del año, y duplicaron su precio de la misma fecha el año pasado, impulsado por especuladores  que buscan protegerse contra la inflación y el debilitamiento del dólar refugiándose  en acciones petroleras y de materias primas.

El precio del barril tocó los US$100 a principios de año, mientras algunos de los analistas más prestigiosos de EEUU, ya predecían que llegará a los US$200 hacia fin de año.

Algunos miembros del G8 -que agrupa a los países más industrializados del planeta y Rusia- pidieron un aumento en la producción de crudo para contener los precios.

Pero el representante de Nigeria en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Odein Ajumogobia, declaró que una reunión urgente de este organismo sólo serviría para alimentar el pánico en los mercados.

La mayoría de los miembros de la OPEP son reacios a aumentar la producción ya que consideran que hay suficiente crudo en el mercado.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA), que aconseja sobre el tema a 27 países industrializados, y que emitirá su último pronóstico esta semana,  dijo que podría disminuir aún más su proyección del crecimiento de la demanda para 2008, tras haberla recortado a 1,03 millones de barriles diarios.

                            ******

  HOME

RECOMENDAR ESTA NOTA

© Copyright 2008  iarnoticias.com | Derechos reservados | Director Rodrigo Guevara

 

Se autoriza el libre uso, impresión y distribución de toda la información editada, siempre y cuando no sea utilizada para fines comerciales y sea citada la fuente.

Resolución óptima: 800 x 600

contactos@iarnoticias.com