Los bancos más importantes del mundo han contribuido al
errático comportamiento de la tasa interbancaria de Londres, conocida como Libor,
uno de los indicadores de referencia más seguidos por el mercado financiero.
Esa, al menos, es la conclusión de un análisis de The Wall Street Journal.
Por Carrick Mollenkamp y Mark Whitehouse -
The Wall Street Journal
El trabajo muestra que los estadounidenses Citigroup Inc. y J.P.
Morgan Chase & Co., el suizo UBS AG, el alemán West LB y el británico HBOS PLC,
entre otros, han estado reportando tasas de préstamos significativamente menores
a lo que sugieren otras medidas del mercado. Estos cinco bancos son miembros del
panel de 16 entidades que entregan información que luego es utilizada para
calcular la tasa Libor en dólares.
Esta conducta ha llevado a la Libor, que debería reflejar la
tasa promedio a la que los bancos se prestan entre sí, a indicar que el sistema
bancario goza de mejor salud que en la realidad, en instancias cruciales de la
crisis financiera.
Alertada por las sospechas de algunos bancos de que sus rivales
han estado reduciendo sus tasas con tal de no parecer necesitados de dinero, la
Asociación Británica de Bancos (BAA), que supervisa la Libor, publicará mañana
un informe con posibles cambios al sistema. Aun así, no se espera que el
organismo recomiende grandes reformas, según fuentes cercanas.
Para evaluar la información provista por los 16 bancos, The
Wall Street Journal analizó los números de otro mercado que ofrece un vistazo a
la salud financiera de los bancos: el de seguros contra una cesación de pagos.
Hasta hace poco, el costo de asegurarse contra la eventualidad
de que un banco no pague sus deudas se movía prácticamente en tándem con la
Libor. Ambos subían cuando el mercado creía que los bancos estaban en aprietos.
A partir de finales de enero, a medida que crecía el temor a
que cayeran algunos bancos, ambos índices empezaron a divergir y las tasas Libor
que se reportaban no reflejaban los mayores costos del seguro contra cesación de
pagos, según el análisis del periódico. La brecha entre ambos índices fue más
amplia en los casos de Citigroup, el banco alemán WestLB, HBOS, J.P. Morgan
Chase & Co. y UBS que para los 11 bancos restantes. Una posible explicación es
que estos bancos informaron una tasa menor a sus verdaderos costos de
endeudamiento.
La BBA asegura que la Libor es un indicador confiable y hace
hincapié en que la crisis financiera ha llevado a varios indicadores a
comportarse de forma peculiar. "La situación actual es extraordinaria", dice la
presidenta ejecutiva de la BBA, Angela Knight, en una entrevista. A su vez, una
portavoz de la institución indicó que "no hay ningún indicio" de que los
mercados de seguros contra cesación de pagos ofrezcan una visión más certera de
los costos de endeudamiento de los bancos que la Libor. Portavoces de los 16
bancos del panel de la Libor dijeron que informaban los datos correctos o se
abstuvieron a hacer comentarios.
El análisis de The Wall Street Journal no demuestra que los
bancos estén mintiendo o manipulando deliberadamente la Libor. Los analistas
hablan de varias razones para explicar por qué algunas instituciones podrían
reportar tasas Libor menores a las que indican otros mercados. Desde el comienzo
de la crisis de crédito, por ejemplo, los bancos prácticamente han dejado de
prestarse dinero por plazos de tres meses o más. Eso significa que la
información que proveen involucra bastantes estimaciones. Además, algunos bancos
pueden recurrir a los enormes depósitos de sus clientes o cuentan con acceso
expedito a los dólares de la Reserva Federal de Estados Unidos y, por ende, no
tienen que pagar tasas altas para endeudarse con otros bancos.
El precio de un seguro contra cesación de pagos no es un
indicador perfecto de la capacidad de pago de un banco. El proveedor de datos
Markit Group calcula los precios diarios basándose en las cotizaciones provistas
por los operadores del mercado, las cuales pueden ser volátiles y registrar
bruscas oscilaciones en períodos de turbulencias. Pero en los lapsos más
prolongados que revisó el periódico, la información es un buen termómetro de la
opinión de los inversionistas sobre la salud financiera de los bancos.
De todas maneras, la confiabilidad de la Libor es importante,
porque juega un rol vital en la economía global. Los bancos centrales la siguen
de cerca como un barómetro de la salud del sistema bancario y para decidir cómo
ajustar sus tasas de interés para mantener a sus economías en crecimiento.
Asimismo, los pagos de casi US$90 billones (millones de millones) de hipotecas
en dólares, deuda de empresas y contratos financieros se mueven al son de la
Libor.
Todos los días a las 11 de la mañana en Londres, operadores de
los 16 bancos del panel que fija la Libor informan cuánto les costaría tomar
dinero prestado por períodos que van desde un día a un año. Thomson Reuters Corp.
hace públicos esos datos y los combina para calcular la Libor de ese día.
Los corredores de los bancos no operan en el vacío. Alrededor
de cuatro horas antes de informar sus tasas, pueden llamar a corredores de
firmas como ICAP PLC, Tullet Prebon PLC y Compagnie Financière Tradition Group
para obtener estimaciones de dónde creen los intermediarios que está el mercado.
Los bancos también incluyen en su análisis otras condiciones económicas y de
otros mercados donde toman dinero.
En momentos de incertidumbre financiera, los bancos quedan en
una disyuntiva. Si uno informa una tasa significativamente mayor a la de sus
colegas, corre el riesgo de parecer en aprietos financieros. Por eso, los bancos
tienen incentivos para informar algo similar a lo del resto del mercado, lo que
habitualmente provoca que las tasas estén muy cercanas entre sí.
De hecho, el análisis muestra que durante los primeros cuatro
meses del año, las tasas de préstamos a tres meses reportadas por los 16 bancos
del panel Libor permanecieron en promedio en un rango de apenas 0,06 puntos
porcentuales, una pequeña fracción de la tasa promedio de 3,18% que tuvo la
Libor en dólares en ese período.
Entre fines de enero y el 16 de abril, cuando el periódico
publicó por primera vez sus temores acerca de la veracidad de la tasa Libor, las
tasas reportadas por Citigroup eran las que más divergían de lo que sugería el
mercado de seguros contra cesación de pagos. En promedio, las tasas a las que
Citigroup decía que podía tomar dólares prestados por tres meses eran 0,87% más
bajas que la tasa calculada utilizando los datos de los seguros, según el
análisis de The Wall Street Journal. La diferencia era de 0,7 puntos
porcentuales para WestLB; 0,57 puntos para HBOS; 0,43 para J.P. Morgan; y 0,42
para UBS.
En total, el análisis muestra que en los cuatros primeros meses
del año, las tasas Libor a tres meses y a seis meses en dólares estaban
aproximadamente un cuarto de punto porcentual por debajo de las tasas de
préstamo que sugería el mercado de seguros contra cesación de pagos. Después de
que los bancos ajustaran sus tasas Libor tras la noticia de que la BAA iba a
llevar a cabo una revisión a mediados de abril, la diferencia se redujo a unos
0,15 puntos porcentuales.